COVID-19

El INVIMA autoriza el uso de 135 ventiladores en Cundinamarca para atender casos de COVID-19

Teniendo la complejidad y la exigencia de personal capacitado para la manipulación de estos aparatos, el gobernador cundinamarqués confirmó que desde el mismo momento de la autorización se inició la inducción, capacitación y alistamiento para el uso adecuado de los ventiladores.

El INVIMA autoriza el uso de 135 ventiladores en Cundinamarca  para atender casos de COVID-19

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), luego de varios meses de espera autorizó a la Gobernación de Cundinamarca el uso de 135 ventiladores necesarios para utilizar en las UCI para COVID-19 en el departamento.

El anuncio fue hecho en las últimas horas por el mismo gobernador del departamento, Nicolás García Bustos expresando: «Queremos agradecerle al INVIMA la autorización que nos ha otorgado para utilizar 135 ventiladores que hace algún tiempo la Gobernación de Cundinamarca había adquirido.  Hoy tenemos una ocupación de camas de Cuidado Intensivo del 93%. Con estos 135 ventiladores vamos a poder disminuir hasta en un 20% dicha ocupación» afirmó.

Teniendo en cuenta la complejidad y la exigencia de personal capacitado para la manipulación de estos aparatos, el gobernador cundinamarqués confirmó que desde el mismo momento de la autorización se inició la inducción, capacitación y alistamiento para el uso adecuado de los ventiladores. De esta manera, agrega el mandatario, los mismos comenzarán a funcionar de manera progresiva en la red pública de Cundinamarca.

El tema de los ventiladores que venía siendo público desde el 2019, tuvo su punto más alto el enero de 2021 cuando el gobernador Nicolás García Bustos solicitó al INVIMA una respuesta sobre 134 ventiladores mecánicos que al parecer presentaron fallas de funcionamiento durante su uso, e instaba a la entidad de vigilancia para que definiera la situación de 235 ventiladores de la Universidad de la Sabana. 

Estos requerimientos tuvieron una oportuna respuesta en su momento por parte de Lucía Ayala Rodríguez, directora de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del Invima, en donde explicaba las razones del porqué la alerta sanitaria en los casos antes mecionados. 

Foto: Gobernación de Cundinamarca.