COVID-19

Importante información sobre vacunación contra la COVID-19 en Girardot suministra la secretaria de Salud

En Girardot hay disponibilidad de vacunas Pfizer para personas de 12 a 17 años gestantes. De igual manera se espera que en el término de dos semanas estén llegando dosis de vacuna Janssen, las que estarán destinadas para las personas residentes en las veredas del Municipio, que es a las que se les dificulta el acceso a una IPS vacunadora, y para habitantes de calle.  

Importante información sobre vacunación contra la COVID-19 en Girardot suministra la secretaria de Salud

 

  • Disponibilidad de vacunas Pfizer para personas de 14 a 17 años
  • A partir del primero de octubre se aplicarán terceras dosis a mayores de 70 años.
  • Se está vacunando con terceras dosis a personas inmunosuprimidas, desde los 12 años.
  • La vacuna Moderna debe llegar durante el transcurso de esta semana.
  • Inicia vacunación de influenza para mayores de 40 años.

De hoy a mañana se espera que lleguen las vacunas de Moderna para Covid-19 a la ciudad de Girardot, informó a Plus Publicación la secretaria de Salud, Angélica Araujo Lemus.

La funcionaria explicó que aunque se estaba esperando para el día de ayer (22.09.2021), debido a los trámites necesarios para la legalización de su entrada al país, se aspira a que entre hoy jueves o mañana viernes se cuente con el biológico en la ciudad. Confirmó que para primeras dosis están comprometidas 2002, así como el mismo número para segundas dosis.

Recordó que actualmente en Girardot hay disponibilidad de vacunas Pfizer para personas de 12 a 17 años gestantes. De igual manera se espera que en el término de dos semanas estén llegando dosis de vacuna Janssen, las que estarán destinadas para las personas residentes en las veredas del Municipio, que es a las que se les dificulta el acceso a una IPS vacunadora, igual para habitantes de calle.

TERCERAS DOSIS

Así como lo informó oportunamente el Gobierno nacional, Angélica Araujo recordó que desde el primero de octubre se estarán aplicando las terceras dosis para aquellas personas mayores de 70 años de edad, siempre y cuando hayan transcurrido seis meses de tener su esquema completo de vacunación. 

Si la persona recibió inicialmente vacuna de Sinovac o AstraZeneca, lo recomendable es que en la tercera oportunidad se repita el producto del mismo laboratorio. De no ser posible, también puede hacerse con una de «plataforma RNA mensajero, que puede ser Pfizer o Moderna», afirmó la secretaria.

Refiriéndose a aquellas personas con edad de 12 años en adelante, inmunosuprimidas o que estén recibiendo tratamientos específicos en la actualidad, ya están disponibles los biológicos para su vacunación.

Aplica para los siguientes casos:

  • Trasplante de corazón
  • Trasplante de riñón
  • Trasplante de páncreas
  • Trasplante de pulmón
  • Trasplante de intestino
  • Trasplante de hígado
  • Trasplante de médula ósea en los 2 años anteriores o que reciben tratamiento de inmunosupresión
  • Leucemia en quimioterapia
  • Mieloma en quimioterapia
  • Linfoma en quimioterapia
  • Síndrome mielodisplásico en quimioterapia
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o esclerosis múltiple que reciben tratamiento inmunosupresor y otras enfermedades que usen: alemtuzumab, abatacept, belatacept, obinutuzumab, rituximab, fin golimod, ocrelizumab, antimetabolicos e inhibidores de la calcineurina en último año
  • Inmunodeficiencias primarias

POBLACIÓN MIGRANTE

Lo que tiene que ver con la población migrante en Girardot, Araujo Lemus informó que en la actualidad se realiza un censo a aquellas personas migrantes que no son regulares. La finalidad es poder hacer una caracterización para crear una base de datos que se enviará al ente oficial del Gobierno.

Con la información del nombre completo, dirección, número de documento de identidad (dependiendo del país de origen) se pretende vacunarlos a todos, observó Angélica Araujo. En el mismo sentido, para el próximo 2 y 3 de octubre, posiblemente llegué a la ciudad representantes de Migración Colombia con el fin de elaborar los documentos de los migrantes, en los equipos biométricos de la entidad, y que así queden legalmente registrados.

La información se está recibiendo en las instalaciones del Vive Lab (antiguo Ituc). Indicaciones de cómo se debe subir la información a la plataforma, y como postularse ante Migración Colombia, es el apoyo que se está entregando en este punto de la Administración Municipal.

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA  

Tratando otro tema diferente a COVID-19 pero que tiene la misma importancia, confirmó que se autorizó la vacunación contra la influenza para aquellas personas mayores de 40 años, y personas pertenecientes a talento humano en salud, al igual que a niños menores de 11 años.

Confirmó la secretaria de Salud de Girardot que la vacuna ya está en todos los puestos de vacunación dispuestos por las IPS, en el marco del Plan Ampliado de Inmunización.

« Hay que tener en cuenta que la influenza es una infección viral aguda, de vías respiratorias, ampliamente contagiosa. Que la presentación puede ser muy similar a COVID-19. Que los pacientes a los que se les hace el llamado de que se vacunen son aquellos con enfermedades crónicas en donde están incluidas enfermedades crónicas pulmonares, enfermedades cardiopulmonares, todas las enfermedades hepáticas, renales, hematológicas, neuromusculares, trastornos del metabolismo, personas con algún tipo de inmunosupresion, y las mujeres en estado de gestación», enfatizó la profesional.

Foto Pixabay.