Política
Presidente del Concejo de Girardot afirma que no ha sido un buen gobierno el del alcalde Francisco Lozano Sierra
«Ni en lo social, ni en obras, ni en malla vial, ni el deporte, ni en muchos temas álgidos que de pronto son huérfanos en el municipio, que de pronto a veces ni los Secretarios de Despacho se ponen la camiseta para trabajar en pro de ellos».

Finalizado el tercer periodo de sesiones ordinarias en el Concejo de Girardot, y la clausura del 2022, Plus Publicación entrevistó al presidente saliente, Jhonatan Gómez Parra.
PLUS PUBLICACIÓN Un balance de lo ocurrido en la Corporación bajo su presidencia.
JHONATAN GÓMEZ PARRA En este periodo logramos hacer diferentes plenarias, y fue uno de los temas muy sonados las plenarias transversales, donde citamos no solamente una Secretaría, sino diferentes Secretarías para hablar de un tema en especial.
Por ejemplo, el tema de los ancianatos del municipio, que es una problemática sentida que venían teniendo durante el transcurso del año. Se citó a la Secretaría de Desarrollo Económico, de Hacienda.
Asimismo, con los temas de seguridad citando no solamente a la policía sino también a la Secretaría de Gobierno con su secretario, y así otros temas transversales.
Una Corporación que estuvo abierta para todos los líderes comunales, sociales, donde llegamos a cada uno de los barrios donde solicitaron ese apoyo en gestionar ante las empresas públicas para mitigar diferentes necesidades; por ejemplo, con alumbrado público, con la empresa Enel Codensa, con la empresa Acuagyr, y así mismo con las Secretarías con las que de pronto los presidentes de Junta, los ediles o los líderes sociales y comunales no tenían respuesta oportuna. Nosotros allí intercedimos para que ellos pudieran tener sus respuestas de la mejor manera y que la gestión se realizara, que es lo más importante.
Lo más importante de todo esto es que las cosas se hagan y no se queden simplemente en una plenaria. Entonces, en el transcurso de este tiempo logramos ayudarle a las Juntas de Acción Comunal y a diferentes sectores de la comunidad. Quisiéramos haber llegado obviamente a todos los rincones, cosa que desde un concejo no tenemos esa posibilidad, pero sí estuvimos allí presentes cuando nos requirieron y cuando nos necesitaron.
P.P. Y cuál es su balance desde el punto de vista personal, siendo usted uno de los presidentes del Concejo de Girardot más joven que ha existido.
J.P.G. No esperaba ser presidente tan joven. Esperaba ser concejal, pero no ser presidente en este primer periodo. Dios me dio la oportunidad de serlo y el crecimiento tanto profesional como personal fue bastante grande, un crecimiento en el cual el carácter se fortalece mucho más de lo que ya viene fortalecido; los principios se marcan mucho más, los valores, y se conocen personas diversas en todo el municipio.
Me dio la oportunidad de conocer más a la ciudad, de conocer grandes personas también, personas que trabajan realmente por el beneficio del municipio sin tal vez esperar algo a cambio.
Una experiencia personal bastante amplia y enriquecedora.
P.P. No es un secreto que existen diferencias, marcadas de pronto, con varios concejales. ¿Termina su periodo como presidente de la Corporación con buenas relaciones con cada uno de ellos? Y, ¿continúa considerando que el Concejo de Girardot no es honorable, como lo señaló en una entrevista anterior?
J.G.P. Mi relación con los compañeros concejales es de manera formal, ética. Pero sin lugar a duda queda en conocimiento de toda la comunidad que tal vez por decisiones que se toman allí, los concejales no quedan tampoco con esa perspectiva hacia mí de la mejor manera (sic). Tal vez porque no fui el que ellos quisieran que hubiera sido como presidente.
Claro que sí, todavía me mantengo en lo que conversamos en la anterior entrevista, sigo manteniendo mi perspectiva hacia la Corporación.
P.P. Una parte de la ciudadanía se pregunta por qué Jhonatan Gómez votó positivo la creación de la Sociedad de Economía Mixta (SEM), y en cambio dio su voto negativo para autorizar al Municipio destinar el 12.7% del recaudo del Impuesto Predial Unificado, por 15 años, a esa misma SEM que usted destacó cuando aprobó su creación.
J.G.P. Yo no he estado nunca en desacuerdo ni de la actualización catastral, ni de la SEM. Cuando aprobamos la SEM, fue con la idea y la visión de hacer la actualización catastral […], pero con la inversión que también en ese momento continuamente (sic) estábamos aprobando, un empréstito de casi $40 000 millones, donde $4000 millones estaban destinados al catastro multipropósito.
Donde nos vendieron la idea de que el costo para el Municipio de la actualización catastral solamente iba a ser $4000 millones de pesos. Es por eso por lo que yo en ese momento apruebo la SEM, porque esa era la visión, y esa era la idea que teníamos en la cabeza. La idea que nos vendieron era $4000 millones de pesos para la actualización catastral.
¿Por qué hoy doy un voto negativo al Proyecto de Acuerdo 010 y al 013, en este último instante? Porque no era lo que habíamos hablado desde el inicio. Nunca nos dijeron que la SEM iba a tener una participación porcentual dentro del impuesto Predial Unificado, ni que el costo iba a ser tan relevante como se estaba mostrando en estas cuentas de los anexos técnicos financieros del Proyecto de Acuerdo […].
P.P. ¿Esto quiere decir que fue asaltado en su buena fe?
J.G.P. Siempre es el rumor, ¿sí? A veces no tenemos la oportunidad de […] sentarnos con el Alcalde y la reunión, exactamente que el Alcalde nos diga esto va a ser de esta forma. A veces llega el mensaje a través de compañeros que se sientan con el Alcalde de forma continua, que es lo que se venía viviendo y el ambiente que se tenía era ese, $4000 millones del empréstito, eso es para hacer el catastro multipropósito. […].
Esa era la idea que tenía. Yo no sé mis compañeros, pero sí yo porque eso era lo que se vivía en el ambiente, que eran $4000 millones para el catastro. Que aun así uno dice, harta plata $4000 millones, pero relacionándolo con otros municipios, dije, está corto.
Entonces no puedo decir que la Administración Municipal en algún momento nos sentó, de pronto algún Secretario de Despacho o el mismo Alcalde y nos dijo, «el catastro, la actualización la vamos a hacer así, de esta forma. Vamos a utilizar $4000 millones solo para la actualización catastral». No.
Ya los pormenores y todo, se supo en el momento en que presentaron el Proyecto de Acuerdo. Por eso el concejal Jorge Hernández manifiesta cuando toma la ponencia del 010, dice, nosotros no conocíamos el Proyecto, nosotros no conocíamos que iba a ser de esta forma […].
P.P. Si no hubo mala fe, como usted lo acaba de decir, ¿sí se podría pensar que hubo desinformación y falta de socialización por parte de la Administración?
J.G.P. Correcto, eso sí, hubo falta de información, desinformación y falta de socialización. Totalmente cierto.
P.P. Sin ambages ni evasivas, por favor. Después de que usted votó en contra de una de las joyas de la corona del alcalde Lozano, como lo es el tema del catastro multipropósito, ¿cómo es su relación con él?
J.G.P. Independientemente de los temas políticos, administrativos, soy una persona muy ética y profesional en ese sentido, y pienso que el Alcalde de igual forma lo es.
Luego de culminar las sesiones nos encontramos en las escaleras del Concejo […] y nos saludamos de una forma cordial. Sencillamente ese ha sido el saludo después de todo lo que sucedió. Un saludo formal, cordial, sin palabras irrespetuosas ni nada por el estilo […].
P.P. ¿El concepto que públicamente expresó sobre Francisco Lozano el día que dio su voto afirmativo para la aprobación del empréstito, si mal no estoy, en donde lo señaló como un hombre gallardo, valiente, no populista, continúa en pie? Hoy en día opina lo mismo del alcalde de Girardot?
J.G.P. Yo persisto […] en el concepto del vídeo, que incluso salió a rodar hace poquito no sé con qué intención; que tal vez la gente lo tiene en la mente como si fuera de hace una semana o menos, pero eso fue hace más de un año. Y en ese momento lo que yo le manifestaba a la plenaria es que el Alcalde ha tenido la gallardía que no han tenido otros dirigentes.
Primero, hacer una actualización catastral que es un tema netamente impopular, […] para no caer en el populismo, yo digo, la actualización catastral es necesaria, además que por normatividad se debe hacer.
La plusvalía, totalmente impopular. Muchos la tomaron con que si iban a vender una casa tenían que darle el 30 o el 40% a la Administración Municipal, cosa errada. Pero sí fue un Proyecto de Acuerdo que va a beneficiarnos, no ahorita, […] pero sí a futuro va a beneficiar la economía […].
Proyectos importantes para el municipio, para que crezca económicamente, para que no siga quedando en la economía que hoy tenemos. Porque hoy es un municipio pobre, un municipio que no contamos con la suficiencia económica para responder todas las necesidades sociales […].
Entonces, sigo parado en el mismo concepto. Que fue un alcalde que tal vez no fue social, un alcalde que tal vez hasta el momento no ha hecho ninguna obra que todos […] quisiéramos ver, magnas. Pero sí estoy parado (sic) con el concepto en que económicamente hubo proyectos que se aprobaron y que van a servir para el desarrollo económico del municipio, porque si el Municipio no recibe en sus arcas la fuerza necesaria pues no va a poder hacer obras, ni va a poder hacer vías, y no va a poder hacer nada, sino simplemente va a comer y a asar como nos pasa a muchos girardoteños y a muchos colombianos.
P.P. Entonces le ajusto la pregunta, concejal. ¿Usted considera que, en los tres años de gobierno de Lozano, Girardot ha repuntado en cultura, seguridad, turismo, ornato, educación, aseo, y todas aquellas materias que venían perdidas desde años atrás? O, por el contrario, ¿ha empeorado?
J.G.P. Yo le acabo de mencionar que no fue un gobierno social, que es un gobierno que no ha hecho una obra magna, y sacando de lado el tema económico, y económico lo digo es a futuro, porque estos proyectos no se aprobaron para que beneficiara económicamente el municipio en el 2022 ni en el 2023.
Pero en general no ha sido un buen gobierno, y eso hay que reconocerlo, no ha sido un buen gobierno, lo acabé de decir. Ni en lo social, ni en obras, ni en malla vial, ni el deporte, ni en muchos temas álgidos que de pronto son huérfanos en el municipio, que de pronto a veces ni los Secretarios de Despacho se ponen la camiseta para trabajar en pro de ellos.