Política

Policía y ejército custodiaron sesión del Concejo de Girardot en donde se aprobó Proyecto de Acuerdo sobre el catastro multipropósito

Además de que no se permitió el acceso de personas (barras) al recinto del Consejo, se intentó también prohibir el ingreso de los medios de comunicación para cubrir el desarrollo de las dos sesiones que se adelantarían en el transcurso del día.

Policía y ejército custodiaron sesión del Concejo de Girardot en donde se aprobó Proyecto de Acuerdo sobre el catastro  multipropósito

En medio de altas medidas de seguridad desde las primeras horas de la mañana de ayer martes (29.11.2022), a las cinco y diez de la tarde se aprobó el Proyecto de Acuerdo 013, que autoriza al alcalde Francisco Lozano Sierra a destinar parcialmente recursos del Impuesto Predial Unificado para la operación del catastro multipropósito.

Antes de las siete de la mañana ya se encontraban apostados en las inmediaciones del edificio del Palacio Municipal y alrededor del parque Bolívar miembros de la Policía y del Ejercito Nacional, montando guardia ante la advertencia de manifestaciones convocadas para las siete de la mañana.

Además de que no se permitió el acceso de personas (barras) al recinto del Consejo, se intentó también prohibir el ingreso de los medios de comunicación para cubrir el desarrollo de las dos sesiones que se adelantarían en el transcurso del día.

El director de este medio de comunicación, quien arribó a las ocho de la mañana con el fin de ingresar al recinto del Concejo, se encontró con el mensaje de que la orden era prohibir el ingreso también a la prensa. Luego de intentar comunicarse con el presidente del Concejo, Jhonnatan Gómez, y otras llamadas que efectuó el periodista Rafael Vargas, fue posible que se autorizara el ingreso.

Durante todo el día tampoco se permitió el acceso de personal ajeno a la Alcaldía, supuestamente por medidas de seguridad.

AGREDIDO PERIODISTA POR PORTERO DE LA ALCALDÍA

En horas de la tarde el periodista Luis Guillermo Sánchez Aldana, corresponsal de Caracol Televisión y director de Girardot Televisión, según versiones entregadas por él a Plus Publicación, al intentar ingresar a las instalaciones de la Alcaldía fue agredido por uno de los porteros del edificio, quien lo empujó fuertemente, sin ninguna razón, según lo narrado por el periodista.

Debido a un fuerte dolor en una de sus extremidades como consecuencia de la agresión recibida, debió dirigirse a la Clínica Junical, en donde le dieron cinco días de incapacidad.

APROBADO EL PROYECTO POR TRECE CONCEJALES

El Proyecto de Acuerdo 013, con fecha 11 de noviembre de 2022, tuvo modificaciones en comparación con el anterior, como disminuir de 25 a 15 años el tiempo en que se le destinará a la SEM (Sociedad de Economía Mixta) el 12.7% del recaudo del impuesto Predial sobre el número de inmuebles actualizados.   

Hay que recordar que el 24 de septiembre pasado se hundió el mismo Proyecto, ante unas barras enardecidas que durante tres días consecutivos protestaron de diferentes maneras ante la posibilidad de que se autorizara dicha atribución.

El Proyecto de Acuerdo aprobado en la tarde de ayer (29.11.2022) tiene el siguiente articulado, que hacen parte de la ponencia positiva que dieron los ponentes de este, Juan Carlos Ortiz Arias, y José Javier Herrera.

Artículo Primero: Autorícese al alcalde Municipal de Girardot a destinar de 15 años (sic) años el 12.7% del recaudo anual del Impuesto Predial Unificado para garantizar el pago de la operación catastral a cargo del Municipio.

La porción del recaudo por concepto del Impuesto Predial Unificado autorizada en el presente Acuerdo se determina conforme al anexo técnico financiero soporte del presente Acuerdo.

Parágrafo Primero: la autorización otorgada al alcalde Municipal de Girardot deberá ser consistente con el marco fiscal y las normas de disciplina fiscal.

Parágrafo segundo: la destinación de la renta del Impuesto Predial Unificado que autoriza el Concejo Municipal no implica pérdida de la soberanía tributaria por parte del Municipio de Girardot sobre dicho recurso.

Parágrafo tres: la Administración Municipal de Girardot cuando haya lugar a solicitar ajuste al porcentaje del recaudo del Impuesto Predial Unificado de la destinación autorizada en el presente Acuerdo, deberá basarse en el estudio técnico-financiero.

Parágrafo cuarto: la administración y pago de los recursos derivados de la presente autorización se efectuará a través de un encargo fiduciario contratado para tal efecto.

Artículo segundo: autorizar al alcalde Municipal de Girardot para que realice los ajustes y movimientos presupuestales necesarios para la ejecución del presente Acuerdo.

Artículo tercero: a la autorización del presente Acuerdo no está regulada ni constituye vigencias futuras excepcionales.

Artículo cuarto: hacen parte integral como soporte de este Acuerdo los siguientes documentos:

  • Resolución 1415 del 10 de septiembre de 2021 (IGAC).
  • Anexo técnico-financiero
  • Actas de reuniones de socialización
  • Certificación de la Oficina Asesora de Planeación Municipal
  • Actas del Consejo de Política Fiscal (CONPES)

Artículo cinco: este Acuerdo aplica desde su fecha de publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

LOS TRES VOTOS NEGATIVOS

Como ya se había divulgado por algunas redes sociales se confirmó en la tarde de ayer que el presidente del Concejo, Jhonnatan Gómez; Andrés Trujillo y Farid Rodríguez dieron su voto negativo.

Jhonatan Gómez, dijo: «[…] a este Proyecto de Acuerdo que en el mes de septiembre di mi voto negativo, y en Comisión de Hacienda y en plenaria si hubiera sido así también. Así lo manifesté, así como lo quiero manifestar hoy; dar claridad para mi voto negativo para este Proyecto de Acuerdo 013, toda vez que no voy con la forma de los números y las cifras a 15 años, y el porcentaje que se está entregando a esta Sociedad de Economía Mixta […] (sic)».

Farid Rodriguez, señaló que «[…] mi voto es negativo por el detrimento patrimonial del Municipio».

Por su parte Andrés Trujillo solicitó a la presidencia de la Corporación que la votación se realizara de manera nominal, propuesta que no fue aceptada.

Inmediatamente después Trujillo confirmó que «[…] mi voto es negativo para este lesivo Proyecto para las finanzas del Municipio […]».

DOS CONCEJALES CON VOTOS OPUESTOS

Plus Publicación, con el fin de mostrar dos aristas diferentes sobre el mismo tema entrevistó al concejal Vladimir Matulevich Ospina, quien dio su voto positivo, y a Andrés Trujillo, quien como se informó anteriormente votó negativamente.

Para Vladimir Matulevich Ospina la tranquilidad de votar positivo se la dieron «[…] las exposiciones del día de hoy desde los marcos jurídicos, legal, financiero. Pues el Proyecto se ajusta para ser una muy buena alternativa para Girardot en el tema del desarrollo catastral, y adicionalmente, potencialmente, es una muy buena oportunidad de negocio para que Girardot le preste sus servicios a los demás municipios, no solamente cercanos a la provincia sino de todo el país.

»Entonces hay que trabajarlo, porque esto potencialmente es un muy buen negocio para esta SEM que se constituye. Para el municipio de Girardot también, porque ya viendo las matrices financieras nos damos cuenta de que las actividades completas, integrales del catastro multipropósito se están prestando de una manera más benéfica y económica para Girardot que hacerlo a través de contrataciones de servicios parciales, tal y como lo expusieron las personas que intervinieron en el día de hoy, que fueron Planeación, el asesor jurídico, personal que vino de la consultoría que diseñó y formuló el Proyecto.

» Entonces da la tranquilidad de que ya con esta información la ciudadanía quede mas tranquila; esperamos que la Administración Municipal de manera diligente obviamente lo haga en beneficio de Girardot […].

»Obviamente teniendo en cuenta que con los precios de mercado no puede haber costos superiores con la SEM, sino que, por el contrario, esta SEM debe tasarlo por debajo de los valores establecidos en el mercado».

Por su parte el concejal Andrés Trujillo le señaló a Plus Publicación que una vez aprobado el Proyecto de Acuerdo 013, le preocupa «Realmente el futuro de más de $300 000 millones de pesos que hoy estaban en juego en este debate, y realmente el futuro como tal y el desarrollo de la ciudad que vemos que hoy quedó en riesgo con la aprobación de este Proyecto».