Judiciales
Segunda sanción con destitución e inhabilidad falla en contra de Diego Escobar Guinea la Procuraduría General de la Nación
Según la Procuraduría, el alcalde convino entregar 86 bonos por valor de $600 000 pesos cada uno a cambio de obtener el apoyo de las mujeres que lideraban los programas de atención integral el día de la votación.

En fallo de primera instancia la Procuraduría General de la Nación (PGN) destituyó e inhabilitó por 12 años al exalcalde de Girardot, Diego Johany Escobar Guinea, por utilizar, según el Ministerio Público, actividades institucionales para lograr el favor de la ciudadanía en la consulta popular que para crear el Área Metropolitana del Sol se realizó el domingo 23 de noviembre de 2014.
La información oficial del organismo de control revela que la Procuraduría Provincial de Girardot estableció que Escobar Guinea en su calidad de alcalde, « comprometió programas institucionales en favor de los niños, niñas y adolescentes en su plan de desarrollo 'Girardot tiene con que 2012-2015', para que la comunidad votara sí a favor del proyecto que integraría a ocho municipios de Tolima y Cundinamarca».
Cabe recordar que esos municipios eran los de Girardot, Tocaima, Nariño y Guataquí del departamento de Cundinamarca, y Carmen de Apicala, Coello, Suárez y Flandes, del departamento de Tolima.
Según la Procuraduría, el alcalde convino entregar 86 bonos por valor de $600 000 pesos cada uno a cambio de obtener el apoyo de las mujeres que lideraban los programas de atención integral el día de la votación.
Los bonos, precisa la información, estaban representados en «elementos de ferretería, electrodomésticos, juguetería, papelería y utensilios de cocina, para el fortalecimiento de los hogares comunitarios».
La actuación representa, según el Ministerio Público, una falta disciplinaria al incurrir Escobar Guinea «en corrupción al sufragante, conducta definida como delito en el artículo 390 del Código Penal, al prometer dádivas o beneficios a los ciudadanos para que consignaran su voto en favor de una determinada posición política». La falta fue calificada como gravísima a título de dolo.
Según lo reportó en su momento la Registraduría Nacional del Estado Civil, la consulta popular realizada para constituir la referida Área Metropolitana del Sol no alcanzó el umbral de participación requerido, como era al menos la cuarta parte de la población que en su momento se encontraba registrada en el censo electoral de cada uno de los ocho municipios participantes.
Aunque según el organismo electoral todos los entes territoriales que aspiraban integrar la Metropolitana del Sol «votaron favorablemente», no se alcanzó el umbral de participación exigido por la ley.
Solo el municipio de Suárez con un total de 1203 sufragantes y 1159 votos a favor logró el umbral de participación requerido respondiendo a la pregunta: « ¿Ciudadano(a), está de acuerdo que su municipio haga parte de la conformación de un área metropolitana conforme a los requisitos exigidos en la Ley 1625 de 2013, que se denominará área metropolitana del sol?».
La votación de Girardot con un potencial electoral de 80 340 y 12 849 sufragantes que salieron a las urnas, fue de 11 021 votos por el SÍ, y 1438 por el NO.
Esta sanción se suma a la dada a conocer por Plus Publicación el pasado miércoles (30.09.2020) con la que la PGN, también en un fallo de primera instancia destituye e inhabilita por 12 años a Escobar Guinea, y a Martha Lucía Díaz Cartagena, Secretaria de Hacienda de la época.
Dicha sanción fue impuesta por las presuntas irregularidades en un contrato de prestación de servicios para asesorar, apoyar y acompañar el proceso de enajenación de acciones ordinarias del Banco Popular de propiedad del municipio, en el que según el ente de control, no llevaron a cabo los estudios de necesidad, conveniencia y oportunidad que ameritaba.
Foto archivo Plus Publicación.