Judiciales
Juzgado civil llegó hasta el barrio Diez de Mayo por tutela contra Corporación Prodesarrollo y Enel Codensa.
La dirección de Plus Publicación acompañará de cerca esta situación hasta que Janeth Díaz Viatela y su hija reciban una solución efectiva y definitiva a su problema. En esta misma edición lea el reportaje, «Dos mujeres al borde del abismo». Una breve reseña de madre e hija viviendo expuestas al peligro.

En la mañana de ayer se llevó a cabo la inspección judicial en el barrio Diez de Mayo en Girardot, en desarrollo a la acción de tutela que instaurara el lunes anterior (01.03.2021) la Personería Municipal de Girardot contra la Corporación Prodesarrollo y Enel Codensa.
La diligencia que inició cerca de las diez de la mañana en la vivienda de la señora Janeth Díaz Viatela, ubicada en la carrera primera, número 11ª-31, estuvo dirigida por el juez primero civil municipal de Girardot, abogado Mario Humberto Yañez, con el acompañamiento técnico del arquitecto Orlando Barragán Bergaño.
La acción de tutela fue instaurada por el personero Hollmann Herman Espitia Sanabria, debido a que desde el mes de octubre del año anterior se presentó la ruptura de un tubo del acueducto originando afectaciones en varias viviendas, principalmente de la señora Janeth Díaz Viatela, sin que hasta la fecha la Corporación Prodesarrollo, desde gestión del riesgo, haya solucionado la situación.
EL CONCEPTO DEL PERITO
Minutos después de iniciada la diligencia el juez Mario Humberto Yañez señaló de manera precisa: « El despacho deja constancia que efectivamente, como advierte la Personería en petición de tutela, se presenta una situación de riesgo por efectos de la misma topografía del terreno, y al parecer también por unas fallas que en su oportunidad en el mes de octubre, del año pasado, se rompió una tubería […] y es lo que ha ocasionado (sic)».
En su primera intervención Orlando Barragán Bergaño, arquitecto designado como perito para la audiencia confirmó la desestabilización del talud hacia la parte baja del andén. Efecto que originó, según él, un desprendimiento del suelo dejando el andén sin ningún apoyo, o «en el aire».
Resultado de esta afectación, el arquitecto señaló que « Se requiere de manera urgente que se le haga un refuerzo estructural a ese andén, dado que este ya no tiene cimentación alguna».
Como segunda medida indicó que es necesario estabilizar el talud para contener la constante erosión que se presenta. Advirtió enfáticamente que « Esas dos obras deberán acometerse de una manera prioritaria, o de lo contrario estaríamos hablando en un corto plazo de un desprendimiento de ese andén con las consecuencias que esto puede acarrear tanto para las viviendas que colindan con el andén como con las viviendas que se encuentran en la parte de abajo del talud».
Paralelo a estas indicaciones también conceptuó sobre unas acometidas de acueducto y alcantarillado: « Hay que darle solución a unas acometidas de unas redes de alcantarillado y de agua que se aprecian. Que también deberán ser objeto de un análisis, para que estas redes, en especial la de alcantarillado que debe llevar un refuerzo estructural dado la localización de esta dentro del talud».
OTRAS APRECIACIONES
Dentro de la diligencia el juzgado efectuó una serie de preguntas al perito designado con el fin de establecer criterios para el fallo que debe darse en los próximos días. Plus Publicación, presente en el lugar, tomó nota de los puntos más relevantes que el arquitecto alertó:
- El riesgo actual de la vivienda:
Ante un desprendimiento del andén la cimentación queda desprotegida, lo que obliga a realizar las obras de mitigación, ya que en la actualidad, enfatiza Barragán Bergaño, « el andén sirve de protección a las bases».
- ¿Corre peligro inminente la vida de Janeth Díaz Viatela y su hija por el daño estructural de su casa y el andén?
Para el arquitecto es un sí definitivo, que lo explicó de la siguiente manera: « Bajo el concepto de desestabilización de las bases de la vivienda, que por lo que se aprecia no es una vivienda que haya cumplido con los requerimientos técnicos, […] pueden correr ese riesgo […]».
Referente al poste de Enel Codensa que surte de energía eléctrica a un sector del barrio, en el supuesto caso de caerse pondría en riesgo la vida de « los transeúntes porque el desprendimiento del andén puede llegar de un momento a otro, sin dar aviso […]».
Considera además que con el fin de evitar un posible incendio, « por precaución debe reubicarse el poste».
En cuanto a la instalación de la red de acueducto y alcantarillado Orlando Barragán estima que, « […] no es conveniente la instalación de una red por esa parte (el talud), a no ser que se haga con todos los requerimientos de seguridad, como proveerle una estructura», debido a la pendiente tan pronunciada que tiene el talud.
Sugiere para este último caso reubicar la red « […] para restarle riesgo al sector. Para quitarle elementos que puedan incidir en la desestabilización del talud».
Recomendó, continuando con el tema de la red, « […] rediseñar con otro tipo de sistema de material, ya que ese tubo en cemento no es el más indicado hoy en día para hacer las redes de alcantarillado».
Próximo al final de la inspección judicial, el arquitecto Orlando Barragán Bergaño advirtió de manera rotunda: « Una recomendación para este caso, es que a este elemento que está en el aire requiere lo que se llama primeros auxilios. Primeros auxilios es un apuntalamiento provisional para que él se sostenga mientras llega la intervención.
Que de aquí a que llegue la intervención se puede caer. Se requiere una medida preventiva, un apuntalamiento en este caso de ese andén para que no se vaya a derrumbar».
A PESAR DE TODO LA DIRECTORA DE PRODESARROLLO ESPERA FALLO DEL JUZGADO
Plus Publicación pudo entrevistar a Gloria Trujillo Urquijo, directora ejecutiva de la Corporación Prodesarrollo en Girardot.
Aunque pesa una acción de tutela contra el ente que ella dirige debido a la falta de gestión en el caso de la afectación de la vivienda de la señora Janeth Díaz Viatela, insiste en que han trabajado articuladamente con la Secretaría de Infraestructura y Acuagyr.
Dice: «[…] nosotros hemos avanzado con todas las Secretarías, de la mano trabajando articuladamente para poder levantar toda la información y poder tener los soportes para que se pueda dar solución a la persona que está instaurando la tutela […]». La persona que está instaurando la tutela y que parece no se ha enterado la directora es directamente la Personería Municipal de Girardot.
Sorprende de sus respuestas, no obstante haber escuchado el concepto técnico del arquitecto alertando sobre la urgencia de realizar unos primeros auxilios al vacío que se encuentra bajo el andén, antes de la intervención, por la probabilidad de que colapse pronto, ella continúa diciendo: « […] nosotros estamos esperando también, como usted ya sabe, el fallo […]», añadiendo algo increíble: « […] para poder hacer las obras de mitigación, obra de infraestructura que se deben hacer, si el fallo así lo amerita».
A la diligencia que finalizó a la diez y quince de la mañana asistieron además de los ya mencionados, Yan Mauricio Almanza Rivas, gerente técnico de Acuagyr S.A. E.S.P.; Laura Martínez, ingeniera de apoyo de la gestión del riesgo de la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Girardot; el abogado Hollmann Herman Espitia Sanabria, personero municipal; Eduardo Castillo Acuña, delegado de la Junta de Acción Comunal del barrio Diez de Mayo, y Janeth Díaz Viatela propietaria de la vivienda afectada, entre otros asistentes.