Cultura
Colegio Andrés Bello de Girardot: sesenta años educando en la región
«Ha sido un trabajo constante, ha sido un trabajo dedicado a nuestros niños y jóvenes. Y este año que cumplimos sesenta años queremos seguir vinculando a la familia, seguir demostrando que la calidad que tenemos arranca desde la calidad humana». Cristina Benavides Conde - Rectora.

Girardot se acostumbró a encontrarse de frente con un colegio de una sola planta, asomándose sobre la calle diecinueve con carrera once, esquina. Era el colegio Andrés Bello, fundado en 1959 por Rigoberto Bedoya y Flor María de Bedoya en el entonces puerto florido de la ciudad de Girardot.
Ya para 1975 la institución cambia de director y es propiedad de la señora María Luisa Montealegre Díaz. Quien dedicó su esfuerzo y recursos en afianzar la Básica Primaria, obteniendo excelentes frutos y aportándole a la educación de la niñez y juventud de aquella época.
UNA NUEVA PROFESORA
En 1996 ingresa a la institución una nueva profesora. Egresada como normalista de la Normal Departamental María Auxiliadora de Girardot.
Era Cristina Benavides Conde. Quien demostrando su compromiso y vocación por la educación, comenzó a integrar el grupo de maestros que lideraba la parte académica, convivencial y administrativa. Como fruto de ese trabajo conjunto, permanente y serio, en donde se observaban y analizaban los temas académicos y humanos que así lo exigían, surgió una organización académica.
Evolucionando en sus tareas diarias y haciendo evidente su vocación por la educación, la profe Cristina es nombrada coordinadora general al poco tiempo de su ingreso.
Hoy ella cree, que gracias a esa vocación que la ayudó a observar y analizar situaciones al interior del plantel educativo, ha podido permanecer veintitrés años ininterrumpidos aportándole a la comunidad del Andrés Bello, acompañando con una formación integral el crecimiento de niños y jóvenes.
Durante esa primera etapa no olvida reconocer el trabajo realizado por Emilce Castro, una profesora incondicional en el apoyo y acompañamiento, en parte, de lo que hoy es la institución.
«UN SUEÑO HECHO REALIDAD»
Entre el 2003 y 2004, Cristina escucha una oferta que la cautiva; la propietaria María Luisa le plantea la posibilidad de que sea la nueva dueña del colegio en donde ya había avanzado notoriamente como maestra. Esta proposición se vio cristalizada en el 2006.
En el 2003, el primer logro definitivo fue la nueva Resolución 02626, del 26 de mayo de 2003, aprobando la Básica Secundaria, que va de primero hasta noveno grado.
En este logro tan importante se proyecta el trabajo en la formación integral de los estudiantes, enfatizando en competencias laborales, programación y sistemas. Todo con el apoyo incondicional de su hermano, Carlos Eduardo Benavides Conde, egresado también del colegio Andrés Bello, en su nivel de primaria.
Junto a él y a maestros como Edison Osorno, se trabajó la proyección de la media académica, obteniendo el segundo logro significativo: la Resolución 1405 del 13 de diciembre de 2007, en donde se da aprobación de funcionamiento hasta el grado once.
La profundización en esta nueva etapa está dada para Sistemas y Programación en Oracle; acompañado, y por primera vez, del tema de investigación y la cátedra de Turismo.
Todo lo anterior resume el compromiso del colegio de «estar a la vanguardia de lo que exige el Ministerio de Educación».
CONVENIOS QUE FORTALECEN
Un año después de haber cumplido uno de sus sueños, la licenciada Cristina firma un convenio con la Universidad Piloto de Colombia, facilitando el acceso de sus estudiantes a primero y segundo semestre de Ingeniería de Sistemas en la alma mater.
Esta clase de convenios se suscribieron posteriormente en el 2009 y 2010, con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto.
Ya en ese momento, asimilando conceptos del PEI y algunos procesos necesarios, se toma la decisión de vincularse al SENA, en donde sus estudiantes obtenían el título de Técnicos en Asistencia Administrativa. Proceso que se mantuvo durante cinco años.
Precisamente por esa formación adicional, desde el 2008, uno de los requisitos para graduarse como bachilleres es presentar un trabajo de investigación. Estas tareas han estado orientadas a ramas como la pedagogía, lo social y lo comunitario. Proyectos que los jóvenes desarrollan y aplican en búsqueda de una formación plena, acompañados permanente e incondicionalmente por los profesores Edwin Gómez Cuéllar y Julián Guillermo Chacón Lozano.
LA CONMEMORACIÓN DE LOS SESENTA AÑOS
Para la conmemoración de los sesenta años que se cumplen a finales de este año, el colegio Andrés Bello tiene una serie de actividades, la mayoría ya institucionalizadas, que comienzan desde la presente semana.
Este miércoles 15 de mayo, se celebrará la eucaristía a las 7:30 de la mañana, en la catedral Inmaculado Corazón de María.
Es un momento de agradecimiento durante el cual, según palabras de la rectora, «vamos a agradecer a Dios todas sus bendiciones porque realmente no es fácil; ha sido un camino duro pero muy gratificante».
Se espera para esta ceremonia la asistencia de exalumnos del colegio, algunos incluso que continúan desde sus actividades diarias vinculados con la institución.
Finalizando el mes de mayo, por cuarto año consecutivo se cumplirá el Concurso Intercolegial de Oratoria, dirigido por las profesoras Karen Paola Barreto Núñez y Milena Rodríguez Carrillo. La intención de esta actividad que se desarrolla en el auditorio del Banco de la República de la ciudad, es motivar a los niños de las diferentes instituciones educativas a adquirir habilidades para expresarse en público, argumentando sobre temas de actualidad, que es necesario conozcan, adoptando posiciones al respecto.
Se desarrollarán tres cineforos dirigidos por el profesor Julián Guillermo Chacón, con la estructura de Tertulias Pedagógicas, en los que el núcleo familiar de cada uno de los niños y jóvenes podrá participar. En ellos, como es filosofía del colegio, se tratan temas que tienen que ver principalmente con la familia.
Posteriormente, en el segundo semestre de este año, se llevará a cabo la cuarta velada cultural, que este año tiene como tema la danza a través de los años. Es una actividad que además de encontrar y fortalecer habilidades histriónicas, motrices y de trabajo en equipo, integra a toda la familia.
El evento magno se cumplirá en el mes de octubre, el Día de la Familia y la fiesta de integración, en donde se llevará a cabo un acto especial en conmemoración del sexagésimo aniversario.
En los sesenta años del colegio, la rectora Cristina Benavides Conde, como un gesto de honestidad con quienes la han acompañado en su trayecto dentro de la institución expresa su agradecimiento: «Gracias a Dios por los logros alcanzados en mi vida. A mi madre, que aunque ya no está aquí conmigo, sé que me acompaña y protege día a día. A mi hermano por su apoyo incondicional. A mi familia que siempre ha estado presente y son los que actualmente me alientan, a mis colaboradores actuales: la profe Lorena, el profe Chacón, Tatiana, Ana Milena, que son mi mano derecha y quienes trabajan también para trascender en la institución. A mis demás profesores y colaboradores, que hacen la verdadera esencia del CAB. A los padres de familia por la confianza y apoyo que he recibido. A mis estudiantes, porque son la razón de mi vocación y de nuestra institución. Muchas gracias.
Deseo seguir de la mano de Dios, trabajando por la comunidad, por los niños y los jóvenes girardoteños y de la región. Estamos y seguiremos comprometidos con el Ser y el Saber. Quienes educamos y formamos sabemos afrontan algunas situaciones que son necesarias tratarlas como familia».
Cristina Benavides Conde es normalista de la Normal Departamental María Auxilidadora de Girardot; profesional en Ciencias Sociales de la Universidad Cundinamarca y especializada en Gerencia Educativa de la Universidad Católica de Manizales.