Economía
¡Nosotros no llegamos a buscar excusas a través de una pandemia!: secretaria de Desarrollo Económico y Turístico de Melgar
Este año para la calificación 2020, nosotros sin haber sacado todavía política publica, sin haber sacado por ejemplo la declaratoria del ave emblemática que es el loro frentirojo, algo que para nosotros es paisaje, para un turista es algo sensacional, ese tipo de cosas aumenta el índice de competitividad pasamos del puesto 24 al top 10 de los municipios más competitivos turísticamente, a pesar de pandemia en Colombia.

Como lo informó Plus Publicación, Melgar firmó el pasado jueves (17.03.2021) su carta de compromiso con el Instituto de Turismo Responsable para adelantar el proceso de certificarse como destino turístico sostenible a nivel internacional.
Pero más allá de las imágenes transmitidas por las redes sociales de la Alcaldía de Melgar, escuchar de qué manera se llegó a este inicio inesperado por parte de un municipio pequeño del Tolima, es cautivante y motivador.
María del Pilar Rubio López, secretaria de Desarrollo Económico y Turístico, relató con una emotividad desbordante el inicio de un proyecto que traspasa las fronteras, no solamente del departamento sino de Colombia.
Su experiencia laboral la ha adquirido en empresas como Empumelgar, Hydros Melgar, Pinturas Bler, Compensar, Cotelco Capítulo Tolima, Gobernación del Tolima, trabajando en algunas de ellas como asesora. Ha sido también docente en Icontec en la formación de asesores en calidad turística.
Su llegada a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico
Mi nombramiento no fue a dedo, precisamente los empresarios del sector turismo están preocupados porque en Melgar no hay avance. Entonces le piden al señor alcalde que la Secretaría de ellos se vaya a una convocatoria. Y así fue, se fue a convocatoria participaron 63 personas, y de las 63 personas quedé yo.
«Venga, pongamos a alguien que medianamente conoce», porque yo tampoco me las sé todas…hay gente que sabe mucho más que yo. Pero lo que aquí hay es actitud, con ce, y ganas de trabajar, por un lado. Segundo, que el alcalde le haya dado a Melgar en su Plan de Desarrollo, a turismo la importancia que nadie se la ha dado, es un segundo paso. Tercero, sé que no va a ser fácil, porque no lo ha sido. Para mí Melgar como destino es una empresa, yo soy administradora de empresas.
La importancia del proceso
Creo que es la primera vez en la vida de Melgar, en los 148 años, que realmente se ve el turismo como industria de la hospitalidad, y se le está dando realmente el posicionamiento que se necesita para volver a reposicionar a Melgar que es lo que queremos buscar con esto.
El principio
Mi fuerte y experiencia está en las normas de calidad. La propuesta de certificar a Melgar hace cinco años atrás yo vine y la propuse […], no hubo eco porque no es fácil entender todo esto, no se dimensiona qué es todo esto. Sé que si se certifica un destino, va a tener mayor competitividad.
Política pública de turismo sostenible
Melgar no tenía política pública de turismo sostenible. Es más, no tenía política pública de turismo. Desde el 2012 venían trabajando […] y la establecimos el año pasado en seis meses. Lo que no se había hecho desde el 2012 al 2020, se hizo en seis meses.
Esto es resultado de esa política pública, así mismo los murales, las sembratones. Yo no puedo hablar de turismo cuando mi casa está desordenada, cuando no tengo servicios públicos, cuando la gente está aguantando hambre. Es un equilibrio que hay que guardar porque es que el turismo es transversal a todo. Yo no puedo hablar de turismo cuando Melgar no ha peatonalizado vías, entonces es una sumatoria de muchos factores, ¡turismo es transversal a todo, a todo!
La política pública de turismo sostenible tiene un plan estratégico con metas a corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo se asegura que se hagan las de mediano y largo plazo?, pasando un proyecto de acuerdo ante el Concejo para que el que llegue no lo tumbe.
Diferencia entre la certificación nacional y la internacional
La metodología nacional lo que busca es cumplir criterios de sostenibilidad ambientales, socioculturales y económicos. Esta va mucho más allá, viene para cumplir los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Normalmente uno en los Planes de Desarrollo ve ese cuadrito de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, pero no hay un hilo conductor en lo que dice el mundo, en lo que dice Colombia, en lo que dice el departamento y en lo que dice un municipio.
Eso en el Plan de Desarrollo se ve lindo, se ve maravilloso, pero venga, hagamos algo de verdad […] entonces firmar esa carta de compromiso, la gente no entiende la magnitud de eso.
Melgar es el único en Colombia certificándose internacionalmente
Es el único municipio en Colombia que tiene esa metodología, que la va a implementar y que se va a certificar. Estamos a la vanguardia y a la altura de destinos como Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Río de Janeiro, Tenerife, Vancouver.
Un propósito
Me preocupa el consumo desmesurado que tenemos todos los días en el parque principal con esos contenedores de un solo uso (desechables), que si no comenzamos a sumar esa cifra diaria de cuánto es, pues en Melgar nos estamos ahogando, ¿sí?, y nadie hace nada por eso. Entonces ahorita estamos apostándole a un proyecto de artesanos, y que sean ellos los que elaboren artesanía, pero así mismo contenedores que compren los mismos cholaos, los mismos empresarios de este producto gastronómico tan bueno que tenemos aquí.
Si nos ponemos a sumar cuantos vasos desechables salen de una limonada, son cifras alarmantes.
Situación actual antes de certificarse
Estamos recibiendo un destino con todas las problemáticas que conocemos todos. Tema de seguridad, tarjeteros, peatonalización, congestión, […] falta capacitación, una segunda lengua.
Lo que se ha logrado desde su llegada
En 2019 cuando yo llego a esta Secretaría nuestro índice de competitividad estaba en el puesto 24. En el 2019 se hizo la medición de 81 municipios […] los criterios de evaluación: el cultural, el ambiental, gestión de destino, empresarial, estrategia de mercado e infraestructura.
Este año para la calificación 2020, nosotros sin haber sacado todavía política publica, sin haber sacado por ejemplo la declaratoria del ave emblemática que es el loro frentirojo, algo que para nosotros es paisaje, para un turista es algo sensacional, ese tipo de cosas aumenta el índice de competitividad pasamos del puesto 24 al top 10 de los municipios más competitivos turísticamente, a pesar de pandemia en Colombia.
Cómo se logra el ascenso a los diez más destacados
¿Qué hicimos?, trajimos el campo a la ciudad con mercado campesinos. Era un sector que nos reclamaba mucho el hacer esto en época de pandemia, fue muy ganador el tema.
Ahí sí que comenzamos a valorar el campo […] comenzamos a trabajar en la siembra de árboles, eso es vital […] hicimos convenios con varios lugares. Comenzamos a trabajar con el IDT (Instituto Distrital del Turismo). Otras cosas que hicimos fueron los murales, trajimos el parque accesible […] es decir, nosotros no llegamos a buscar excusas a través de una pandemia, aquí lo que hicimos fue comenzar a posicionarnos de verdad. Aquí vinimos fue a trabajar y para eso nos pagan.
Cambiar la mentalidad del melgarense
Los sistemas de gestión son diseñados, son unas normas y están mal implementados, y te lo digo con toda la seguridad del caso porque de eso sí que conozco, llevo 20 años en ese proceso. ¿Entonces qué pasa? los sistemas de gestión en lugar de ser una herramienta terminan siendo una carga.
¿Entonces cómo aplicar la metodología?: hay que comenzar desde la casa, es decir desde la Alcaldía. Porque todos sabemos que finalmente la parte pública tiene lamentablemente una mala imagen.
Y creo que hemos avanzado en el sol hecho de que comiencen a hacer una convocatoria para un cargo público como este. ¡Eso ya es un gran paso! […].
Lo que sigue después de la firma de la carta de compromiso
Luego de la carta compromiso viene el diagnóstico, de cómo está Melgar. Saldrán las problemáticas que todos conocemos, eso dura un mes. Melgar debe estar certificado en noviembre de este año.
.............................................................................................................................................................................................
Bien lo dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Juan Manuel Restrepo Abondano, en su saludo durante la ceremonia de la firma de la carta de compromiso: «Esto no es un esfuerzo menor, no es un esfuerzo de un mes, dos meses, es un esfuerzo de años. De construir un destino turístico con vocación sostenible […]. Hoy es un momento de celebración, es un momento de reconocimiento, es un momento de agradecimiento, a Melgar, a los melgarenses, a su alcalde, a sus sectores del turismo por la tarea que han venido realizando y por esta certificación como destino sostenible. Ustedes están en el camino y compromiso de esta política publica para lograr que el turismo sea nuestro nuevo petróleo».
Foto principal: Alcaldía de Melgar.