Economía

Melgar da el primer paso para certificarse internacionalmente en Turismo Sostenible

En los próximos días Plus Publicación entregará una entrevista con María del Pilar Rubio López, secretaria de Desarrollo Económico y Turístico de Melgar, hablando sobre las razones que los llevó a emprender tan ambiciosa empresa.

Melgar da el primer paso para certificarse internacionalmente en Turismo Sostenible

El municipio de Melgar, en el departamento del Tolima, hoy jueves 18 de marzo estará firmando su carta de compromiso con el Instituto de Turismo Responsable, con la cual iniciará su camino para alcanzar la certificación del municipio como Destino Sostenible a nivel internacional.

La impulsadora de este proceso, que de lograrse ubicará a Melgar dentro de las ciudades certificadas del mundo como destino sostenible y responsable, es la administradora de empresas María del Pilar Rubio López, secretaria de Desarrollo Económico y Turístico del municipio tolimense.

Del otro lado se encuentra el Instituto de Turismo Responsable, que es una entidad internacional que se creó con el apoyo de la UNESCO, y que «promueve como objetivo final el desarrollo sostenible en el seno de la industria turística […]».

En Colombia existen 23 destinos turísticos certificados nacionalmente bajo la norma técnica sectorial (NTS –TS-001-01), entre los que se encuentran el municipio de Jardín, Antioquia; el municipio de Mompox, Bolívar; Ciénaga, Magdalena; municipio de Villa de Leyva, en Boyacá; municipio de Salento, en Quindío, o el municipio de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, para mencionar algunos.

Sobre la necesidad de internacionalizar al municipio como destino turístico sostenible, María del Pilar Rubio López subraya la importancia de que Melgar haya decidido algo más ambicioso: « Melgar quiso romper todos los esquemas y saltarse todo. Porque esta certificación la pudimos haber hecho a través de Fontur con la norma NTS-TS 001 01 […], pero seguimos hablando de lo mismo, Colombia le compra a Colombia, y pues cuando a mí me pusieron en esta cartera yo tenía claro que a Melgar hay que sacarla de Colombia».

En la actualidad se encuentran certificados en el mundo destinos turísticos como Belmonte; Maraey, en Rio de Janeiro; Costa Barcelona; Gijón; Cataluña; Barcelona, y 28 sitios más entre los que espera encontrarse a finales del 2021 Melgar.

Al evento internacional, que se transmitirá a través de las redes sociales de la Alcaldía de Melgar asistirán representantes de la UNESCO, de la Organización Mundial del Turismo, y de países como Argentina, Brasil y Bolivia.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Juan Manuel Restrepo Abondano participará con un efusivo saludo y reconocimiento al esfuerzo que hace Melgar por alcanzar esta certificación. También estarán presentes en la transmisión Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo, Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, y personalidades vinculadas al sector turismo en el país.

La secretaria de Desarrollo Económico y Turístico confirmó a Plus Publicación que la transmisión que se efectuará por streaming iniciará a las 8:30 de la mañana.

Una excelente noticia demostrando que la grandeza de los pueblos no se hereda sino que se construye.

Foto Alcaldía Municipal de Melgar.