Cundinamarca
El Tanque de almacenamiento de agua «La Pola» proyecta suministrar líquido a más de 1500 familias en Nariño, Cundinamarca
El nuevo tanque contribuirá a la mejora del sistema de acueducto que abastece al casco urbano y a las siete veredas de Nariño: Mendoza, La Reforma, Buscavidas, Los Escaños, Sabanetas, Juan Chiquillo. De igual manera se informó que este proyecto responde a la creciente demanda de agua potable exigida por el desarrollo urbanístico y el aumento de población proveniente principalmente de Bogotá.

Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) en coordinación con la Alcaldía Municipal de Nariño, ejecuta la interventoría integral del proyecto de construcción del tanque de almacenamiento de agua «La Pola. Una infraestructura estratégica para el crecimiento urbano y el abastecimiento sostenible de agua potable en el municipio cundinamarqués.
El tanque «La Pola», que tiene una inversión de más de $900 millones y una interventoría que asciende a los $72 890 000, es considerado como una de las obras más significativas en materia de seguridad hídrica en Nariño. Contará con una capacidad de 290 metros cúbicos de agua, beneficiando inicialmente a 183 usuarios, pero con una proyección de cobertura a mediano plazo para más de 1548 personas según informaron fuentes responsables de su implementación.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA Y GESTIÓN TRANSPARENTE
Fuentes de la Gobernación de Cundinamarca confirmaron que, como parte de la estrategia de participación social se conformó una veeduría ciudadana mediante la Resolución 059 del 30 de septiembre de 2024. Grupo que ha acompañado de manera constante el proceso a través de cinco comités de seguimiento, realizados tanto de forma presencial como virtual.
El nuevo tanque contribuirá a la mejora del sistema de acueducto que abastece al casco urbano y a las siete veredas de Nariño: Mendoza, La Reforma, Buscavidas, Los Escaños, Sabanetas, Juan Chiquillo. De igual manera se informó que este proyecto responde a la creciente demanda de agua potable exigida por el desarrollo urbanístico y el aumento de población proveniente principalmente de Bogotá.
Asimismo, se dio a conocer que durante su ejecución se priorizó la contratación de mano de obra local con la vinculación de 17 obreros residentes en el municipio, con el fin de generar oportunidades laborales y dinamizando la economía del territorio.