Cultura

Primer concierto del año ofrecerá el Banco de la República en Girardot

Julián Casas (clarinetista) y Diego Claros (pianista)

Primer concierto del año ofrecerá el Banco de la República en Girardot

La agencia cultural del Banco de la República en Girardot, inicia su serie de conciertos este jueves 20 de febrero con la participación de Julián Casas en el clarinete y Diego Claros en el piano, ambos intérpretes colombianos, a partir de las 6:30 p.m., en el auditorio de la calle 17, con carrera 12 (esquina).

Sobre los artistas podemos decir que Julián Casas es un ibaguereño que comenzó sus estudios de clarinete en el Colegio Salesiano del León XIII a partir del 2008, terminando en el 2010. Posteriormente, en el 2011, se vincula al programa de formación musical e instrumental en el mismo Colegio, bajo la dirección de Jaime Rojas.

Luego de alcanzar el título de técnico en música en el 2017, ingresa a la Universidad Javeriana en donde estudia actualmente bajo la dirección de José Gómez.

En su carrera profesional sobresale el tercer lugar obtenido en la categoría solistas, en el Festival Artístico Salesiano (2014). Ha formado parte de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, edición 2015.  Además de ganar en el 2019 el premio de música de cámara en el Festival QuindiClarinete, con el Ensamble de Clarinetes de Bogotá.

Hoy en día está vinculado a la Banda Sinfónica Javeriana como clarinetista.

Por su parte, el pianista Diego Alexander Claros López, comenzó su preparación musical en el Conservatorio del Tolima, hoy conocido como Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio, también en la ciudad de Ibagué.  Allí recibió su título como bachiller musical con énfasis en piano.

Hay que mencionar que obtuvo en esa ocasión «grado de honor como mejor instrumentista y distinción al mérito por su excelencia académica y musical».

Luego llegó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, teniendo a su lado como sus primeras maestras de piano a Mercedes Cortés y Mariana Posada.

En su recital de grado alcanzó la más alta calificación, al tiempo que fue el ganador en el 2009 de la versión XIX del Concurso Mejores Trabajos de Grado de Pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.  Ya en el año 2015 se gradúa como magíster en pedagogía del piano en la misma alma mater.

Dentro de su carrera se destaca haber sido seleccionado en el 2010 para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República, integrando el trío Voz de Ébano.

En el transcurso de su carrera se ha desempeñado como docente en el área teórica, además de pianista preparador en el taller de ópera de la Universidad Nacional de Colombia; pianista colaborador en el Concurso Nacional de Clarinete ClariBogotá durante tres oportunidades.

Como acompañante de canto lírico participó en un recital en el 2014 con la Academia Marshall, en la ciudad de Barcelona, en España. En la actualidad se desempeña como pianista colaborador y profesor del área teórica de la maestría en dirección sinfónica de la Universidad de Colombia; pianista colaborador en la Universidad de los Andes y la Javeriana en Bogotá. En la Universidad de La Sabana es profesor de piano y pianista del coro de dicha institución.

El programa que se ofrecerá durante este recital:

Sonatina para clarinete y piano, H.356 (1956) BOHUSLAV MARTINU

Introducción y rondó, Op.72 (1989) CHARLES –MARIE WIDOR

Sonata para clarinete y piano (1942) LEONARDO BERNSTEIN

         Grazioso

         Andantino-Vivace e leggiero

Sonatina para clarinete y piano (1981) JOSEPH HOROVITZ

         Allegro calmato

         Lento, quasi andante

         Con brio

Una excelente oportunidad para reencontrarse con el arte, la música y la belleza.

Fuente:  Banco de la República

Foto: Paola Enciso (cortesía Banco de la República).