Cultura

Ibagué es reconocida como la Capital Americana de la Cultura 2022

El objetivo principal de la Capital Americana de la Cultural es, de acuerdo a sus representantes, « promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común».

Ibagué es reconocida como la Capital Americana de la Cultura 2022

Ibagué, la capital del departamento del Tolima, ha sido elegida como la Capital Americana de la Cultura 2022. Reconocimiento otorgado por el Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBOCC).

La noticia, que fue oficial a través del presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales Xavier Tudela, ha sido recibida con orgullo y beneplácito por la comunidad cultural y ciudadanía general de la Capital Musical de Colombia.

En el transcurso que se ha venido entregando este reconocimiento desde el año 2000, Ibagué es la vigésimo cuarta Capital Americana de la Cultura, debido a tres razones principales según el Bureau: por la calidad del proyecto de candidatura, por el consenso institucional y ciudadano, y por querer hacer de la Capitalidad Cultural un instrumento de suma, cohesión el inclusión social así como como un elemento de desarrollo económico.

La nueva Capital Americana de la Cultura, gracias al premio otorgado contará con una importante promoción de la ciudad en el canal de televisión Antena 3 Internacional, primer medio oficial de televisión que acompaña este reconocimiento, el cual se verá en treinta países.

El comunicado oficial de IBOCC (por su sigla en inglés), en uno de sus apartes señala sobre Ibagué: «Desde los albores del siglo XX, Ibagué está posicionada como la “Capital Musical de Colombia”.  La ciudad posee una importante infraestructura cultural, representada en 209 activos culturales siendo los más significativos el complejo Cultural y Artístico Panóptico y el Salón de Conciertos Alberto Castilla, espacio icónico de las artes».

El objetivo principal de la Capital Americana de la Cultural es, de acuerdo a sus representantes, « promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común».

CIUDADES GANADORAS

2000- Mérida (México)

2001- Iquique (Chile)

2002- Maceió (Brasil)

2003- Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil)

2004- Santiago (Chile)

2005- Guadalajara (México)

2006- Córdoba (Argentina)

2007- Cusco (Perú)

2008- Brasilia (Brasil)

2009- Asunción (Paraguay)

2010- Santo Domingo (República Dominicana)

2011- Quito (Ecuador)

2012- São Luis (Brasil)

2013- Barranquilla (Colombia)

2014- Estado de Colima (México)

2015- Mayagüez/Puerto Rico (Puerto Rico)

2016- Valdivia (Chile)

2017- Mérida (México)

2018- Anzoátegui (Venezuela)

2019- San Miguel de Allende-Guanajuato (México)

2020- Punta Arenas (Chile)

2021- Estado de Zacatecas (México)

2022- Ibagué (Colombia)