COVID-19
Secretaria de Salud de Girardot alerta sobre incremento de infectados por COVID-19. Preocupa el hallazgo de dos nuevas cepas en Bogotá
Araujo Lemus confirmó que en Girardot se debe llegar al 70% de personas vacunadas, sobre un censo que según el DANE llega a los 114 000 habitantes aproximadamente. Lo que significa que se debe alcanzar la cifra de 79 800 personas.

Hasta el momento en Girardot se han aplicado 14 727 dosis de la vacuna contra la COVID-19, desde la llegada de la primera entrega que se realizó el pasado 18 de febrero.
La información la confirmó la secretaria de Salud, Angélica Araujo Lemus, afirmando al respecto que « en vacunación vamos bien, hasta la semana pasado pudimos continuar con los esquemas de vacunación» asegurando que hasta el momento «todo lo que nos ha llegado al municipio de Girardot se ha aplicado de una forma oportuna. El departamento de Cundinamarca es el primer departamento en el esquema de vacunación. ¿En qué?, en oportunidad: todas las dosis que son asignadas son aplicadas» confirmó.
LAS VACUNAS
De las dosis que se han inoculado en Girardot, estas pertenecen a tres laboratorios reconocidos internacionalmente: Sinovac, Pfizer y AstraZeneca.
Las dosis suministradas por cada una de las marcas son:
SINOVAC: 9074 vacunas.
PFIZER: 5293 vacunas.
ASTRAZENECA: 360 vacunas.
A propósito de Sinovac, laboratorio que más vacunas ha entregado en Girardot, la bacterióloga Angélica Araujo señala que la labor de vacunación se encuentra en una « situación especial, y es que para el fin de semana teníamos pendientes nuestras segundas dosis de algunas personas de Sinovac». La explicación es que a ayer lunes las vacunas no habían llegado al país. Sobre el mismo tema la secretaria manifestó que tan pronto lleguen a Girardot «pues tendremos la oportunidad de realizar la segunda dosis para esas personas».
LOS VACUNADOS
Tal y como se anunció por parte del Ministerio de Salud, en Girardot se ha venido cumpliendo con el plan de vacunación fijado en todo el territorio nacional. En este momento ya se encuentra vacunados el personal de talento humano en salud, primera y segunda dosis, en primera y segunda etapa. Se continúa aún con la vacunación de las personas de talento humano y personas mayores de 65 años de edad.
Araujo Lemus confirmó que en Girardot se debe llegar al 70% de personas vacunadas, sobre un censo que según el DANE llega a los 114 000 habitantes aproximadamente. Lo que significa que se debe alcanzar la cifra de 79 800 personas.
Al respecto no se atrevió a calcular en cuánto tiempo puede alcanzarse el porcentaje total, ya que « si la llegada de las vacunas fuera continua y en el mismo ritmo, sí, seguramente. Pero de pronto puede ser más o puede ser menos» agregando a lo anterior que « hemos tenido días en donde nos han llegado 2000 dosis y otros días en los que nos ha llegado 220 dosis».
INCREMENTO DE CONTAGIADOS
Advierte que la situación que vive Girardot con un incremento moderado de contagiado debe encender una alarma: « Yo pensaría que sí es de atención a la situación de los casos nuevos. Aquí tengo el resumen de los últimos días del mes de marzo y los primeros días del mes de abril […] el día 18 tuvimos 31 casos. Entonces sí es preocupante, sí es de atención […]».
Por el momento la ocupación de camas UCI para contagiados con la COVID-19 está aproximadamente en el 55%, « […] que es el promedio departamental. Sin embargo la intención desde la Administración Municipal, y especialmente desde la Secretaria de Salud, es que la gente tome conciencia de esta situación y no llegar a pasar del 70% de ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivo para COVID-19.
PREOCUPACIÓN POR LA LLEGADA DE NUEVAS CEPAS
Respecto a la detección en Bogotá de la llegada de la cepa británica y brasilera del Sars-Cov-2, Araujo Lemus muestra su preocupación por la situación de Girardot, ya que « El hecho de que nosotros también tengamos en el municipio personas de diferentes países, personas que tienen sus casas de vacaciones, ¡claro que nos preocupa! Nosotros estamos atentos a realizar el seguimiento que sea necesario, a los boletines sobre todo del Instituto Nacional de Salud (INS), donde se reconoce la aparición de estas cepas».
Sobre el posible tercer pico advirtió que si la comunidad ya se encuentra alertada de que puede llegar, debe entonces « […] disminuir la movilidad y saber que si llegamos a un sitio de mayor aglomeración, pues no ingresar».
Recordó que por el tiempo transcurrido con pandemia, todos deberíamos « […] estar cumpliendo estas acciones casi que mecánicamente, pero lamentablemente no es así. Entonces sí es el llamado a la conciencia de las personas, a cuidar mucho a los niños. El tema con las nuevas cepas es el cambio de edad […]».
Foto Pixabay.