COVID-19

Se inició vacunación contra la COVID-19 a partir de 16 años de edad. Ministerio de Salud da a conocer nueva relación de comorbilidades

Expresa el Ministerio que debido a las evidencias científicas que permanentemente revelan que nuevas patologías pueden aumentar las posibilidades de complicar la salud de las personas, la relación de las mismas se va actualizando a medida de que se conocen resultados de nuevos estudios.

Se inició vacunación contra la COVID-19 a partir de 16 años de edad. Ministerio de Salud da a conocer nueva relación de comorbilidades

Se inició ayer sábado (12.06.2021) en Girardot el proceso de vacunación para los mayores de 16 años continuando con el Plan Nacional de Vacunación que se adelanta en todo el país con el fin combatir la COVID-19.

En el Decreto 630 del 9 de junio de 2021, que modifica el Artículo 7 del Decreto 109 de 2021, se específica de manera clara la población que se vacunará durante la etapa 3 (16 a 59 años), además de las condiciones que a nivel de comorbilidades prioriza la vacunación.

Expresa el Ministerio que debido a las evidencias científicas que permanentemente revelan que nuevas patologías pueden aumentar las posibilidades de complicar la salud de las personas, la relación de las mismas se va actualizando a medida de que se conocen resultados de nuevos estudios.

Se ha establecido que se vacunará de manera progresiva « […] a los habitantes del territorio nacional que tienen un riesgo moderado de presentar un cuadro grave y de morir por COVID19 o un riesgo moderado de exposición al virus […]».

Señala el Decreto que se priorizará teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

1. Enfermedades hipertensivas

2. Diabetes

3. Insuficiencia renal

4. VIH

5. Cáncer

6. Tuberculosis

7. EPOC

8. ASMA

9. Obesidad Grado 1, 2 Y 3 (Índice de Masa corporal >30)

10. En lista de espera de trasplante de órganos vitales

11. Post trasplante de órganos vitales.

12. Enfermedad isquémica aguda del coraz6n

13. Insuficiencia cardiaca

14. Arritmias cardiacas

15. Enfermedad cerebro vascular

16. Desórdenes neurológicos

17. Síndrome de Down

18. Inmunodeficiencia primaria

19. Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes

20. Autismo

21. Trastorno bipolar

22. Discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debidos a lesión disfunción cerebral o a enfermedad somática

23. Fibrosis Quística

24. Artritis reumatoide.

25. Lupus Eritematoso Sistémico

26. Espondilitis Anquilosante

27. Vasculitis

En esta misma etapa se encuentran priorizadas docentes, cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del ICBF; cuidadores primarios de personas en situación de discapacidad funcional y de adultos mayores; personal de la Fiscalía General de la Nación; talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres, entre muchos más. 

Revela el documento que se ha evidenciado que mujeres gestantes que se les diagnostique COVID-19 aumentan su riesgo de morbilidad y mortalidad materna o complicaciones en su embarazo. Señala que en la semana epidemiológica 20 de 2021, el Instituto Nacional de Salud (INS) informó sobre el aumento en un 39.6% en mortalidad materna temprana en comparación con la misma época de 2020, motivo suficiente para incluirlas entre las personas priorizadas a vacunar.

Foto Pixabay.