COVID-19
Salones de belleza, peluquerías y barberías deberán atender con cita previa
Igualmente se hace énfasis en que el uso del Equipo de Protección Personal (EPP) es de carácter obligatorio, entre ellos bata antifluido, tapabocas, gafas de seguridad, careta plástica y guantes desechables. Sin olvidar el protocolo de distanciamiento, lavado de manos, uso de tapaboca, y el uso de alcohol y gel antibacterial.

De acuerdo a los protocolos de bioseguridad ordenados para las peluquerías, barberías y afines, podrán entrar en funcionamiento una vez las autoridades departamentales y locales verifiquen que cumplen con lo ordenado en la norma.
Así lo dejó establecido el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 899 de 2020, en la cual se adoptan las medidas necesarias para prevenir el contagio del COVID-19 en esta y 16 actividades económicas más.
La apertura está autorizada para peluquerías, salones de belleza, barberías y afines, siempre y cuando «Los establecimientos deberán atender con previa cita programada para así controlar el aforo (sic) de personas, también el lugar deberá contar con un responsable que controlará la toma de temperatura y hará el respectivo registro de las condiciones generales de los clientes, tomando datos de contacto para tener rastro de presentarse algún caso de contagio», señaló Claudia Cuellar, directora encargada de la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.
Agregó la funcionaria que las «Alcaldías y gobernaciones serán las encargadas de inspeccionar y vigilar que se cumplan los protocolos en los establecimientos donde se prestará los servicios de estética ornamental, llámese estilistas, manicuristas y peluqueros», anotando además que se deben tener en cuenta determinadas medidas en lo que tiene que ver con los locales en donde se presta el servicio.
Recordó que los puestos de trabajo deben organizarse de tal manera que exista uno intermedio entre cliente y cliente, así como dos metros de distancia entre tocadores y lava cabezas.
Igualmente se hace énfasis en que el uso del Equipo de Protección Personal (EPP) es de carácter obligatorio, entre ellos bata antifluido, tapabocas, gafas de seguridad, careta plástica y guantes desechables. Sin olvidar el protocolo de distanciamiento, lavado de manos, uso de tapaboca, y el uso de alcohol y gel antibacterial.
En el tema de desinfección del lugar se «deberá contar con protocolos de aseo, limpieza, desinfección y mantenimiento de las instalaciones, además de contar con dotación de protección personal (EPP) para los trabajadores, asimismo se recomienda utilizar material y herramientas desechables, como toallas, tapabocas y guantes, donde cada estilista deberá tener sus elementos de trabajo individual», indicó Claudia Cuellar.
Otras recomendaciones son:
- Implementos y equipos deberán estar limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.
- Se debe facilitar el lavado de manos frecuente a los trabajadores y a los usuarios.
- Los trabajadores tendrán que utilizar los elementos de protección de acuerdo con el procedimiento EPP y que suministren los que correspondan.
- Es importante el uso de elementos desechables y sean descartados una vez haya finalizado el procedimiento.
- La infraestructura, la iluminación y la ventilación del establecimiento deben ser adecuadas y el mobiliario encontrarse en buen estado.
OTRAS ACTIVIDADES AUTORIZADAS CON LA ADOPCIÓN DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
- Edición
- Jurídicas y de contabilidad
- Administración empresarial, actividades de consultoría de gestión
- Arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica
- Investigación científica y desarrollo
- Publicidad y estudios de mercado
- Profesionales, científicas y técnicas
- Alquiler y arrendamiento
- Empleo
- Servicios a edificios y paisajismo
- Administrativas y de apoyo a oficina
- Apoyo a las empresas
- Mantenimiento y reparación de aparatos electrónicos de consumo
- Mantenimiento y reparación de aparatos y equipos domésticos y de jardinería
- Ensayos y análisis técnicos
- Centros de diagnóstico automotor (CDA)
Foto Pixabay.