COVID-19

Reactivación económica es indispensable pero no significa regresar a la normalidad dice la Procuraduría General de la Nación

« […] no es momento de bajar la guardia, ni asumir que lo peor ha pasado. La reactivación económica y social es indispensable, pero no significa regresar a la normalidad […] advierte la Procuraduría al Ministerio de Salud y a la ciudadanía.

Reactivación económica es indispensable pero no significa regresar a la normalidad dice la Procuraduría General de la Nación

Debido al momento que vive Colombia con el alto número de muertos diarios por COVID-19, la Procuraduría General de la Nación instó al Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia a definir y aclarar el alcance de las condiciones para iniciar la reactivación Económica en el país.

La Procuraduría se refiere exactamente a la Resolución 777 de 2 de junio de 2021, que «define criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado y se adopta el protocolo de bioseguridad para la ejecución de estas». Advierte sobre el mismo, que de ser necesario se realicen los ajustes necesarios con el fin de evitar defectos en su implementación que puedan propiciar riesgo para la vida de los colombianos. 

Sobre la misma el Ministerio Público subraya con preocupación la «alarmante» cantidad de muertes en las últimas semanas por COVID-19, así como el incremento en el contagio, frente a la no claridad «[…] sobre la implementación del denominado “Índice de Resiliencia Epidemiológica Territorial” como fuente para la reactivación económica y social en las ciudades y departamentos[…]», basadas en las posibilidades y capacidad del sistema de salud, infraestructura y diagnóstico, acompañado del proceso de vacunación.

Igual preocupación demuestra ante la normatividad de control sanitario para aquellos viajeros que lleguen al país por vía aérea.

Con base en estas inquietudes y preocupaciones el ente de vigilancia hace un llamado a alcaldes y gobernadores de todo el país a reforzar las medidas de bioseguridad en sus territorios fortaleciendo «[…] la capacidad instalada de infraestructura para la atención de la demanda hospitalaria de servicios; garantizar la suficiencia del talento humano en salud, equipos, medicamentos, insumos médicos y elementos de protección personal; y disponer de los recursos necesarios para la atención ambulatoria que disminuya la presión de los servicios en las Instituciones Prestadoras de Salud, en el ámbito hospitalario».

También solicita ampliar los servicios de extensión hospitalaria, además de recuperar la capacidad para la vigilancia epidemiológica como medios para moderar el contagio.

« […] no es momento de bajar la guardia, ni asumir que lo peor ha pasado. La reactivación económica y social es indispensable, pero no significa regresar a la normalidad […] advierte la Procuraduría al Ministerio de Salud y a la ciudadanía.  

Foto archivo Plus Publicación.