COVID-19
Por alerta de un posible tercer pico de contagio de COVID-19, la Federación de Departamentos anuncia estrategias con el fin de evitarlo
En desarrollo de la reunión, Presidente y Director de la FND concluyeron que aunque muchas fuentes apuntan a que el país enfrentará un tercer pico de contagio, los departamentos unificarán esfuerzos con la intención de evitarlo, enfrentarlo y reducir su impacto [...].

La Federación Nacional de Departamentos emitió en las últimas horas un comunicado en el que informan la decisión de la instalar un Puesto de Mando Unificado a través del cual se monitoreará el comportamiento del contagio por la COVID-19, así como de la disponibilidad de camas UCI, ante la llegada, casi inminente, de un tercer pico de contagio.
Este es el comunicado completo:
ANTE LA POSIBILIDAD DE UN INMINENTE TERCER PICO DE CONTAGIO, FEDERACIÓN DE DEPARTAMENTOS INSTALARÁ, A PARTIR DE ESTE FIN DE SEMANA, PUESTO DE MANDO UNIFICADO
- Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, ofreció UCIs disponibles en su departamento al departamento del Atlántico.
- Director Ejecutivo de la FND, Didier Tavera, anunció Puesto de Mando Unificado para monitorear situación de los diferentes departamentos frente a la evolución del contagio y ocupación de UCIs en el país.
Bogotá D.C., marzo 26 de 2021. El Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado, y el Presidente de la Federación y Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, se reunieron hoy con el objetivo de revisar la situación que enfrentan los diferentes departamentos en relación con las cifras de contagio de covid-19 y los niveles de ocupación de UCIs de cara al inicio de la temporada de Semana Santa, época en que tradicionalmente aumentan las actividades turísticas y religiosas que movilizan a cientos de miles de personas por todo el país.
En desarrollo de la reunión, Presidente y Director de la FND concluyeron que aunque muchas fuentes apuntan a que el país enfrentará un tercer pico de contagio, los departamentos unificarán esfuerzos con la intención de evitarlo, enfrentarlo y reducir su impacto, preparándose adecuadamente de manera conjunta, en donde aquellos departamentos más fortalecidos y donde la vacunación avanza más rápidamente, presten apoyo a aquellos que están siendo más afectados.
Al respecto el Gobernador de Cundinamarca reiteró que "como ya lo hemos hecho anteriormente, hemos puesto a disposición del departamento del Atlántico algunas de las UCIs disponibles en Cundinamarca, gesto que estamos evaluando ampliar a otro tipo de recursos como el humano y el técnico. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es a trabajar en equipo, unidos y a entender que sólo así podremos salir adelante y salvar las vidas que están en riesgo". Adicionalmente ambos líderes de la agremiación coincidieron en que el apoyo articulado podría contemplar, además del recurso humano y el técnico, respaldo a nivel de biológicos, esto último en línea con el anuncio del gobierno nacional respecto de los cambios en la priorización en la asignación de vacunas.
Al finalizar la reunión el Director Ejecutivo, Didier Tavera anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado liderado por la Federación y cuyo objeto será monitorear de manera permanente la situación de los diferentes departamentos frente a la evolución del contagio y ocupación de UCIs, el cual buscará además de esta tarea, identificar oportunidades y articular esfuerzos entre los diferentes territorios, con base en sus capacidades, de tal forma que aquellos que puedan hacerlo, asistan a aquellos que enfrentan dificultades.
"Nos enfrentamos a la posibilidad de un tercer pico de contagio y nos preparamos para ello unidos, coordinados y fortalecidos. Desde este fin de semana la FND instalará un Puesto de Mando Unificado que monitoreará las cifras de contagio en todo el país y con base en ellas articulará esfuerzos para que en conjunto y con ayuda del gobierno nacional ningún departamento se sienta desamparado. Buscaremos que los aprendizajes sean aprovechados y las buenas iniciativas, replicadas".
Desde los territorios empiezan a recibirse pronunciamientos, entre ellos, el realizado por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, miembro del consejo directivo de la agremiación en representación de los departamentos cafeteros, quien celebró la iniciativa destacando la capacidad de los territorios para alcanzar grandes resultados en pro de “la salud y la seguridad de los colombianos"; el mandatario, además, remarcó la necesidad de establecer estrategias sólidas para proteger a locales y viajeros durante Semana Santa “en Caldas hemos establecido un plan estructurado que abarca campañas de prevención en salud, esquemas articulados con Policía Nacional, Ejército, controles en las vías y todo un equipo preparado y coordinado que estará pendiente de los caldenses y turistas”.
Fuente y fotografía: Gobernación de Cundinamarca.