COVID-19

Mañana jueves inicia la vacunación contra la COVID-19 en Girardot. Prioridad personal de Unidad de Cuidados Intensivos

Congeladores como los que funcionarán en Girardot, deben « tener una temperatura especial para poder garantizar la cadena de frío de las vacunas durante un tiempo mayor a los cinco días. Nosotros como municipio vamos a recibir las vacunas con unos refrigeradores, con unas temperaturas de 2 a 8 grados centígrados, en donde se garantiza la cadena de frío. Pero las vacunas no deben durar más de cinco días» afirmó la funcionaria.

Mañana jueves inicia la vacunación contra la COVID-19 en Girardot. Prioridad personal de Unidad de Cuidados Intensivos

La secretaria de Salud de Girardot confirmó en entrevista con Plus Publicación que todo se encuentra preparado para dar inicio al Plan de Vacunación contra la COVID-19 en el municipio.

Describiendo cómo ha sido el proceso de preparación Angélica Araujo Lemus, secretaria de Salud de Girardot, señaló que desde semanas anteriores la Gobernación de Cundinamarca asignó una jefe de enfermera referente con la que ya se diseñó el plan de crisis para el manejo de la vacunación.

EL PROCESO

El mismo lunes (15.02.2021) en que se realizó la entrevista la secretaria fue informada de que deben estar preparados para iniciar vacunación contra la COVID-19 el jueves y viernes de esta semana.

Como preámbulo a la vacunación se ha realizado un acompañamiento al personal de las IPS, los jefes vacunadores, los encargados de vacunación verificando en primera instancia el talento humano con el que cuentan. Ya que existen «unas directrices que deben estar conformadas por unos perfiles específicos de cada equipo vacunador».

De igual manera se han verificado los espacios con los que cuenta cada una de las instalaciones de salud en donde se realizará la vacunación.

También se han creado, a manera de ensayo, algunas situaciones ficticias pero posibles en determinados escenarios con las personas a vacunar: el paciente tardó o nunca llegó; sufrió un evento adverso antes o en el sitio de vacunación; es un adulto mayor y su acompañante lo dejó en el lugar y tardó en regresar. Todas estas posibilidades de qué manera pueden afectar el cronograma preestablecido con las personas citadas y qué planes de contingencia se pueden diseñar para superarlos sin afectar la programación.

PERSONAS PRIORIZADAS PARA VACUNAR

Se advirtió que en esta primera etapa las personas priorizadas son aquellas que trabajan en la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de COVID-19.

Araujo Lemus confirmó el mismo lunes que la relación del personal de salud fue enviada a la Gobernación de Cundinamarca; tanto el de adulto mayor de 80 años, y el de adulto mayor con comorbilidades.

Ya a nivel departamental, precisa la funcionaria, se verifica la base de datos, se hace un cotejo, y se define las personas priorizadas para vacunar.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

Está confirmado que los puntos de vacunación en esta primera fase son:

  • Clínica San Rafael Dumian
  • Clínica Junical Medical
  • Centro Médico Colsubsidio

De acuerdo a la información suministrada por la funcionaria, Pfizer, el fabricante de la vacuna, «solicita que en la primera fase se debe disponer de una atención de urgencia». Razón por la cual los puntos para vacunación habitual en el municipio no serán utilizados en la primera etapa.

LAS VACUNAS

Las vacunas, que deben salir de Bogotá, van a ser distribuidas así:

  • Clínica San Rafael Dumian: 84 dosis.
  • Clínica Junical Medical: 84 dosis.
  • Centro Médico Colsubsidio: 54 dosis.

Se inicia la vacunación mañana jueves (18.02.2021) a las once de la mañana. Hora en la que el Ministro de Salud y Protección Social realizará un acto protocolario en el Hospital de Zipaquirá, según confirmó Angélica Araujo Lemus.

Las dosis que llegan a Girardot, además de garantizarse la cadena de frío, estarán custodiadas bajo un esquema de seguridad para ser entregadas a cada una de las instituciones mencionadas.

Un tema que ha demandado atención por parte de la ciudadanía es la manera de preservar el biológico, las condiciones de las neveras o aparatos que deben mantenerlo a baja temperatura.

De acuerdo a lo explicado por la secretaria de Salud de Girardot, y lo señalado por el Ministerio de Salud en diciembre del año pasado, las ciudades que tendrán los ultracongeladores para el almacenamiento de las vacunas son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira. Y desde esas ciudades se abastecerá a los diferentes municipios del país.

Congeladores como los que funcionarán en Girardot, deben « tener una temperatura especial para poder garantizar la cadena de frío de las vacunas durante un tiempo mayor a los cinco días. Nosotros como municipio vamos a recibir las vacunas con unos refrigeradores, con unas temperaturas de 2 a 8 grados centígrados, en donde se garantiza la cadena de frío. Pero las vacunas no deben durar más de cinco días» afirmó la funcionaria.

Este es uno de los motivos por lo que la vacunación se debe realizar con cita previa garantizando que se está cumpliendo con los tiempos de vacunación, y en segunda medida para darle manejo óptimo a los biológicos.

Sobre el último punto Araujo Lemus recalcó que « estas cadenas de frío tal vez es de los más importante para garantizar que la vacuna que le están aplicando a cada persona está en las mejores condiciones. Entonces hemos verificado que las IPS que tienen esos refrigeradores nos indiquen en el plan de mantenimiento, cuándo fue el último mantenimiento que le realizaron al equipo, que garantía tiene ese mantenimiento, y con esto podemos tener la tranquilidad de que los refrigeradores que ellos están utilizando cumplen con garantizar las temperaturas».

A partir de la próxima semana la programación y el cronograma de vacunación dependerán de las dosis que vayan llegando al municipio.

Foto Pixabay.