COVID-19

La prevención del contagio y no la llegada a las UCI es la solución al COVID-19 señala a través de una carta a la opinión pública la comunidad médica de Girardot

En un comunicado a la opinión pública la comunidad médica de Girardot expone su preocupación por el incremento de casos de

La prevención del contagio y no la llegada a las UCI es la solución al COVID-19 señala a través de una carta a la opinión pública la comunidad médica de Girardot

En un comunicado a la opinión pública la comunidad médica de Girardot expone su preocupación por el incremento de casos de COVID-19 lo que ha llevado a la  elevada ocupación en las UCI, y hace un llamado a la ciudadanía a entender la magnitud de la problemática actual.

« […] el creciente aumento en el número de pacientes con afecciones respiratorias que cumplen definición de casos tanto probables como confirmados de COVID-19, lo que ha llevado a una elevada ocupación en las áreas de hospitalización principalmente las Unidades de Cuidados Intensivos que fueron habilitadas para el manejo de estos pacientes», señala el escrito emitido el pasado viernes (21.08.2020).

De mantenerse esta tendencia estaría en riesgo, en algún momento, la posibilidad de atención oportuna a todos los afectados señala el comunicado, en el que dejan claro su compromiso desde las diferentes áreas y especialidades médicas para hacer frente a la difícil situación.

Manifiestan su apoyo a la administración local y reconocen los esfuerzos que las diferentes IPS en cabeza de la Secretaría de Salud están haciendo de manera articulada y coordinada, para que se logre ampliar y optimizar la capacidad instalada de la ciudad y así, «la mayor cobertura frente al comportamiento epidemiológico actual, tratando de brindar la atención más integral y completa que nuestra complejidad permita».

Solicitan principalmente a la ciudadanía entender la magnitud de la actual problemática y cómo un posible colapso en el sistema de salud «afectaría notablemente la accesibilidad y los desenlaces en el manejo de los afectados por esta enfermedad».

« […] no es la llegada a las unidades de cuidados intensivos la solución real, dada la elevada mortalidad que se genera en esta fase, es la prevención del contagio la única herramienta válida y eficaz para impactar en este resultado fatal», enfatiza uno de los apartes del comunicado.

Las únicas estrategias demostradas para esa prevención relacionadas por los profesionales de la salud son: «el aislamiento obligatorio, dentro del cual está establecido la no realización de reuniones sociales, deportivas, religiosas e incluso familiares, igualmente el uso adecuado de tapabocas, lavado de manos frecuentes, el aislamiento preventivo que consiste en evitar las aglomeraciones en sitios públicos manteniendo una distancia mínima de 2 metros entre sí, otras medida epidemiológicas son la identificación y autoaislamientos de sintomáticos respiratorios y/o de contactos de pacientes confirmados o sospechosos de infección por el virus SARS-COV2 por lapso de 10 a 14 días, la restricción de viajeros de otras ciudades con fines turísticos o diferentes a las excepciones planteadas por el gobierno nacional».

Invitan a la comunidad a evitar situaciones como accidentes de tránsito, riñas callejeras, actividades deportivas con riesgo elevado de accidentalidad e ingesta de alcohol entre otras, que puedan generar ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que están asignadas para la atención de pacientes que no tengan diagnósticos relacionados con COVID-19, las cuales fueron disminuidas en cantidad dada la contingencia que se presenta en Girardot.

Intensivistas, anestesiólogos, gastroenterólogos, pediatras, ginecólogos, oftalmólogos,  internistas, neurólogos, psiquiatra, urólogos, médicos generales, y cirujanos en diferentes áreas firman el comunicado en el que reiteran su  compromiso como «actores fundamentales en el escenario epidemiológico actual, aunado al sentimiento de ser parte activa como ciudadanos de esta comunidad».

(Negrillas del editor).