COVID-19
Hasta el 11 de mayo se extiende el Aislamiento Preventivo Obligatorio
Otro de los anuncios fue el de tener la recuperación parcial de la vida productiva en aquellos departamentos y municipios en los que a la fecha no han sido reportados casos de la enfermedad, siempre y cuando se mantengan todos los protocolos para la protección de la salud y de la vida de la población.

Salvo los sectores de la construcción y la manufactura que ya habían sido anunciados, los colombianos deberán continuar en aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo de 2020.
La prolongación durante 14 días más, de la medida implementada desde el pasado 25 de marzo, va acompañada de los siguientes temas en los que hizo énfasis el presidente Iván Duque Márquez al anunciar la decisión.
- No habrá vuelos internacionales, salvo para temas de carga y razones humanitarias que ya están definidas por el Gobierno nacional.
- No se habilitarán vuelos nacionales hasta el final de la emergencia sanitaria, salvo los casos que están contemplados para atender circunstancias de salud, orden público, carácter humanitario y funcionamiento del Estado.
- No se tendrá transporte intermunicipal, salvo el disponible para quienes deban desplazarse a realizar las actividades permitidas dentro del periodo de aislamiento.
- Los sistemas de transporte masivo deberán operar con protocolos estrictos, máximo con el 35% de su ocupación, instando a la ciudadanía a utilizar otro tipo de transporte alternativo como la bicicleta.
- Se mantendrá el teletrabajo, que deberá profundizarse «en su máxima expresión», para que todo aquel que pueda seguir trabajando desde su casa lo haga.
- No se adelantarán eventos, menos aquellos de carácter masivo.
- Se mantendrán las restricciones para bares y discotecas.
- Se continuará avanzando en el servicio de restaurante a través de domicilios.
- Jóvenes universitarios y estudiantes de instituciones educativas, lo mismo que niños de jardines, deberán continuar recibiendo sus clases y atención desde casa.
- Mayores de 70 años deberán permanecer en sus casas hasta el 31 de mayo.
- Se mantendrán los programas sociales del Estado.
- Por salud mental y salud física se le permitirá a ciertos sectores de la población la realización de prácticas deportivas, bajo estrictos lineamientos y protocolos y bajo la premisa de una práctica individual.
«Salvo las excepciones de los sectores que se vayan habilitando, todos debemos quedarnos en casa», señaló Duque, al agregar que en los próximos días se entregarán los protocolos de los sectores que se habilitarán, así como de los que hoy están operando dentro de las excepciones establecidas.
Otro de los anuncios fue el de tener la recuperación parcial de la vida productiva en aquellos departamentos y municipios en los que a la fecha no han sido reportados casos de la enfermedad, siempre y cuando se mantengan todos los protocolos para la protección de la salud y de la vida de la población.
A las actividades contempladas en el Decreto 531, se sumarán gradualmente las de manufactura y construcción, según lo anunciado por el gobierno, enfatizando que las actividades administrativas de estos sectores deberán continuar ejerciéndose mediante teletrabajo.
Serán los alcaldes y autoridades territoriales quienes con las respectivas secretarías de salud deban vigilar y verificar que en las empresas y sectores se estén cumpliendo los protocolos establecidos.
Foto Pixabay.