COVID-19
Girardot y municipios vecinos mantienen las medidas de Pico y Cédula y toque de queda en la emergencia sanitaria por el COVID-19
También se planteó la necesidad de elevar una solicitud conjunta por parte de los alcaldes al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y a la alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López Hernández, para que «fortalezcan los mecanismos de control de migración de la población hacia los municipios del Alto Magdalena».

A partir las cero horas (00:00 a.m.) de este lunes (11-05-20) y hasta las cero horas (00:00 a.m.) del lunes (25-05-20), se mantendrá en Girardot y municipios aledaños el toque de queda y el Pico y Cédula como medidas para controlar la presencia de ciudadanos en las calles, intentando prevenir así la llegada del COVID- 19 a esta región.
Asi se acordó en el reciente consejo de seguridad regional que se llevó a cabo en la ciudad de Girardot, con la asistencia de los alcaldes y secretarios de gobierno de Ricaurte, Guataquí, Nariño, Agua de Dios, Tocaima, Flandes, Nilo y Francisco Lozano Sierra. Decisiones basadas en el Decreto 636, que trata sobre la reapertura gradual de la economía en todo el país.
En el consejo, en el que se analizó la situación frente a la reactivación y reapertura gradual de diferentes sectores de la producción autorizada por el Gobierno nacional, se definieron las estrategias que como región deben adoptarse coordinadamente. Conto también con la asistencia del teniente coronel Luis Alfonso Suárez Vizcaíno, comandante del Segundo Distrito de Policía Girardot y altos mandos del Ejército (Batallón Colombia), y de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), Girardot.
Además de mantener el Pico y Cédula y el toque de queda, se acordó que se fortalecerá de manera articulada el ingreso de habitantes a los municipios de la jurisdicción. Hay que recordar que el toque de queda va de las 9:00 p.m., a las 5:00 a.m., del día siguiente.
También se planteó la necesidad de elevar una solicitud conjunta por parte de los alcaldes al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y a la alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López Hernández, para que «fortalezcan los mecanismos de control de migración de la población hacia los municipios del Alto Magdalena».
Así mismo se acordó un aumento del pie de fuerza, «exigir la aplicación rigurosa del protocolo de bioseguridad a las empresas que reactivan sus actividades», y un «protocolo estricto para atender los casos sospechosos y posibles positivos», de la enfermedad.
Las autoridades administrativas, de policía y sanitarias, han insistido en la importancia y obligación que tiene toda la ciudadanía de mantener las acciones preventivas como la utilización de los elementos de bioseguridad, como tapabocas cubriendo boca y nariz, utilizar guantes en los casos que sea necesario, lavado adecuado de manos, evitar besos y abrazos, evitar las aglomeraciones y guardar la distancia de mínimo un metro entre personas; desinfección de objetos personales, y todas las que durante la pandemia han sido reiterativas.
Al momento de redactar esta información no se conocía aún la expedición del decreto municipal con las medidas que a nivel local regirán a partir de este lunes 11 de mayo.
Foto: Segundo Distrito de Policía de Girardot.