COVID-19
Girardot entre los municipios de Afectación Baja por COVID-19 según clasificación del Ministerio de Salud
Según el ministro Ruiz Gómez, «Tenemos más de 400 municipios en Colombia que no tienen casos covid-19 reportados, por lo cual no tiene sentido generar una disfuncionalidad en estos municipios si no tienen afectación». Lo anterior conllevó a que esta cartera con el acompañamiento del Comité Asesor estableciera la categorización de los municipios, y con base a ello comenzar el desescalamiento anunciado.

En las últimas horas el Ministerio de Salud dio a conocer la clasificación de los municipios de acuerdo a su afectación por COVID-19. Girardot aparece entre los municipios de AFECTACIÓN BAJA con otras 42 localidades de Cundinamarca.
Lo anterior se da como una nueva etapa en el proceso de la normalización de la economía frente a la emergencia sanitaria que se vive en el país. El Ministerio de Salud definió las categorías de cada uno de los municipios para ir adoptando las medidas de desescalamiento que cada uno de ellos exija.
Esta nueva dirección se toma considerando que el comportamiento de la propagación del COVID-19 se ha dado con diferentes velocidades en el territorio nacional.
Según el ministro Ruiz Gómez, «Tenemos más de 400 municipios en Colombia que no tienen casos covid-19 reportados, por lo cual no tiene sentido generar una disfuncionalidad en estos municipios si no tienen afectación». Lo anterior conllevó a que esta cartera con el acompañamiento del Comité Asesor estableciera la categorización de los municipios, y con base a ello comenzar el desescalamiento anunciado.
CATEGORÍAS
- Municipios sin afectación: Aquellos que no presentan a la fecha casos positivos y «tienen apertura total con las excepciones establecidas en medidas nacionales o locales. Lo que implica eventos masivos y de aglomeraciones, siempre manteniendo el distanciamiento físico».
- Municipios con baja afectación: Son los que durante las últimas cuatro semanas no han presentado casos sospechosos ni confirmados, además de presentar «apertura total con las excepciones establecidas en medidas nacionales o locales».
- Municipios con moderada afectación: Presentan casos confirmados y sospechosos, «y cumplen con uno de los criterios de riesgo». Aunque allí se pueden adelantar planes piloto, continúan vigentes las medidas nacionales y locales.
- Municipios de alta afectación: Presentan dos o más indicadores de riesgo y además presentan aún casos confirmados. Pueden tener actividades, pero en condiciones particulares que hayan sido definidas por el Ministerio de Salud, y de manera consensuada entre los gobiernos locales y el comité asesor.
INDICADORES
Se establecieron unos indicadores que también cuentan para las categorizaciones:
1. Incidencia acumulada: Del total de la población del municipio, cuántos casos se presentaron por cada millón de habitantes en las últimas cuatro semanas.
2. Positividad total: Cuántas personas a las que se les hizo prueba dieron positivo en las últimas cuatro semanas.
3. Incidencia: Número de nuevos casos de las últimas dos semanas comparado con el de las dos semanas anteriores.
4. Mortalidad: Incidencia de las últimas dos semanas comparada con la de las dos semanas anteriores.
Fuente: Minsalud.