COVID-19

Girardot adopta medidas para el Día sin Iva en desarrollo del Aislamiento Preventivo Obligatorio ordenado hasta el 15 de julio

El 3 de julio de 2020 se levantará la medida de toque de queda.

Girardot adopta medidas para el Día sin Iva en desarrollo del Aislamiento Preventivo Obligatorio ordenado hasta el 15 de julio

La Alcaldía de Girardot divulgó en la noche de ayer el Decreto 122 de 30 de junio de 2020, dando cumplimiento a la decisión del Gobierno nacional de extender hasta el 15 de julio de 2020 la medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio nacional.

Adicional a la prolongación del aislamiento por 15 días más, el Decreto local establece la información sobre temas como el Pico y Cédula, Pico y Placa para transporte público de pasajeros, medidas para los próximos Día sin IVA, toque de queda, y otros aspectos que mencionaremos a continuación:

1. EXTENSIÓN DEL AISLAMIENTO PREVENTIVO:

Desde las cero horas (00:00 horas a.m.) del 1 de julio, hasta las once horas y cincuenta y nueve minutos (11:59 p.m.) del 15 de julio de 2020.

2. EXCEPCIONES PARA LA LIBRE MOVILIZACIÓN:

Las mismas que aparecen en el artículo 3° del Decreto Nacional 749 del 28 de mayo de 2020 y modificado por el Decreto Nacional 847 del 14 de junio de 2020.

3. PICO Y CÉDULA EN GIRARDOT:

Como en los decretos anteriores, sigue aplicándose la medida de Pico y Cédula para realizar actividades como transacciones financieras y bancarias, operaciones de suerte y juegos de azar, casas de cambio y otros. Solamente una sola persona podrá salir de su residencia a realizar estas actividades.

Aplica también para aquellas personas que vengan de otras ciudades y solamente pueden hacer uso de esta medida mayores de 18 años y menores de 70 años.

4. PICO Y PLACA PARA TAXIS:

Esta medida rige desde las cero horas (00:00 a.m.) del 1 de julio del 2020 hasta las once y cincuenta y nueve minutos de la noche (11:59 p.m.) del 15 de julio de 2020.

La medida de Pico y Placa no se aplicará para el tránsito de buses, busetas, ni vehículos particulares durante el tiempo que rige este Decreto.

5. NÚMERO DE PASAJEROS:

La norma establece que únicamente pueden transportarse dos pasajeros en taxi. Los buses y busetas continúan circulando con el 35% de la capacidad de su aforo, con todas las medidas de bioseguridad que en decretos anteriores se ha establecido.

6. DOMICILIARIOS:

Podrán transitar desde las cinco de la mañana (5:00 a.m.) hasta las diez de la noche (10:00 p.m.).

7. TERMINAL DE TRANSPORTES:

Se autoriza la apertura del Terminal de Transportes siempre y cuando cumpla con las medidas de bioseguridad ordenadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, y otras directrices emanadas del Centro de Logística y Transporte del Ministerio de Transporte.

8. TOQUE DE QUEDA:

Se extiende el toque de queda en las fechas establecidas para la prolongación del aislamiento, desde las diez de la noche (10:00 p.m.), hasta las cinco de la mañana (5:00 a.m.) del día siguiente.

9. ATENCIÓN AL PÚBLICO ALCALDÍA DE GIRARDOT

El horario quedó establecido desde las ocho de la mañana (8:00 a.m.), hasta las doce meridiano (12:00 m.). Y de las dos de la tarde (2:00 p.m.) hasta las cinco de la tarde (5:00 p.m.), de lunes a viernes.

10. DÍA SIN IVA:

  • Se permitirá el funcionamiento de aquellos establecimientos comerciales que hayan cumplido con las medidas de bioseguridad ordenadas por el Gobierno, durante los horarios de cinco de la mañana (5:00 a.m.), hasta las once y cincuenta y nueve de la noche (11:59 p.m.) del 3 de julio de 2020.
  • El 3 de julio de 2020 se levantará la medida de toque de queda.
  • Ampliar los números de cédula autorizados para salir a comprar durante ese día, tal y como se anota en el cuadro del numeral 3 de esta información.

11. RESTAURANTE Y EXPENDIO DE COMIDA:

Con la aprobación del Ministerio del Interior y cumpliendo con todas las normas de bioseguridad, el alcalde podrá autorizar planes piloto en restaurantes y establecimientos comerciales que expendan comida, para vender para el consumo a la mesa.

12. SERVICIOS RELIGIOSOS:

Igualmente el alcalde puede autorizar planes piloto en las iglesias que deseen ofrecer servicios religiosos con la presencia de sus fieles, siempre y cuando medie autorización del Ministerio del Interior y cumplan con las normas de bioseguridad.

Foto Pixabay.