COVID-19

Colombia pasa a Aislamiento Selectivo para mitigar contagio del COVID-19

Una de las estrategias epidemiológicas que debe aplicarse dentro del aislamiento selectivo y sostenible es el rastreo de contactos, definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «el proceso de detectar, evaluar y decidir qué hacer con las personas que se han expuesto a la enfermedad a fin de evitar que la transmisión continúe», explicó Fernández Niño.

Colombia pasa a Aislamiento Selectivo para mitigar contagio del COVID-19

«Separar solamente a personas enfermas o potencialmente enfermas (expuestas) durante un tiempo para reducir la probabilidad de que contagien a otras personas», es la próxima estrategia que aplicará a partir del próximo primero de septiembre el gobierno colombiano para contener la propagación del COVID-19.

Acogiéndose a la definición manejada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se trata de un aislamiento con el que se busca: «separar a las personas con una enfermedad contagiosa, de las que no están enfermas».

Al referirse al tema, Julián Alfredo Fernández Niño, director encargado de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, precisó que si bien es cierto «en Colombia se le llamó aislamiento preventivo a la cuarentena generalizada con distintos grados de flexibilidad  […]  no es lo mismo que el aislamiento, puntualmente hablando».

Profundizó en la explicación señalando que «al igual que las cuarentenas, el aislamiento tiene como objetivo reducir la velocidad de transmisión, pero es mucho más selectiva», requiriendo para su efectividad una alta capacidad de rastreo de casos y contactos, pero además garantizando el aislamiento.

Resume precisando que, «las cuarentenas en COVID-19 abarcan separar sanos de potencialmente enfermos y expuestos, disminuyendo la tasa de contactos, cubriendo a casi toda la población; por su parte, el aislamiento a secas (sic) es para un grupo más específico: casos confirmados y sospechosos, incluyendo aquellos asintomáticos, y sus contactos, quienes deben aislarse en su casa durante 14 días, que es el tiempo en que una persona puede ser contagiosa».

EN EL RASTREO DE CONTACTOS EL AISLAMIENTO ES LO IMPORTANTE, NO LAS PRUEBAS

Una de las estrategias epidemiológicas que debe aplicarse dentro del aislamiento selectivo y sostenible es el rastreo de contactos, definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «el proceso de detectar, evaluar y decidir qué hacer con las personas que se han expuesto a la enfermedad a fin de evitar que la transmisión continúe», explicó Fernández Niño.

En consecuencia, el aislamiento selectivo que entrará a operar en el país busca «encontrar a las personas que tuvieron diverso grado de contacto con un caso confirmado o sospechoso de COVID-19 para informarles de su exposición, promover el autoaislamiento, evaluar su nivel de riesgo, verificar que tengan las condiciones para cumplir el aislamiento y aplicar pruebas, según aplique en cada caso».

Agregó el funcionario que en el núcleo familiar, «al ser contacto de alto riesgo se debe aislar inmediatamente a todos sin necesidad de prueba, con excepción de aquellas personas con factores de riesgo».

Lo que hace la medida, cuando se aplica sistemáticamente, es interrumpir la cadena de transmisión de la enfermedad infecciosa y controlar el brote epidémico, dijo, aclarando que «el pilar de la estrategia es el aislamiento y no las pruebas».

Por lo anterior, en procura de una alta efectividad de la medida, tanto el rastreo de casos como el aislamiento de la persona «debe hacerse lo más pronto posible, desde que el caso es sospechoso, y mantenerse durante la mayor parte de los 14 días, o sólo antes, si hay una prueba negativa».

La explicación del director encargado de Epidemiología y Demografía se conoce después del anuncio hecho por el presidente Iván Duque Márquez, en el que revela que la emergencia sanitaria por el COVID-19 se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, mientras que a partir del martes primero de septiembre se cambiará el actual Aislamiento Preventivo Obligatorio por el Aislamiento Selectivo.

« […] lo que nosotros esperamos es dar un paso como sociedad, un paso importante donde nosotros tengamos un criterio de hacer unos aislamientos selectivos de las poblaciones que sean más vulnerables, de las poblaciones que estén contagiadas. ¿Para qué? Para que nosotros hagamos el control focalizado», afirmó el mandatario nacional en su intervención televisada «Prevención y Acción».

En esta nueva fase, precisó, «ya no vamos a regirnos por excepciones, sino por restricciones puntuales, donde aplicarán restricciones a los eventos y a las aglomeraciones, donde seguiremos avanzando en la apertura de sectores con los protocolos que han sido establecidos por el Ministerio de Salud».

El decreto reglamentando la medida será promulgado hoy martes precisó el gobernante.

Foto Pixabay.