COVID-19

Colombia implementa pruebas para COVID-19 que arrojan resultados en 30 minutos

Los estudios señalan que la prueba es aplicable y recomendada en personas que presenten síntomas antes de 11 días. Y utilizada especialmente en espacios de hospitalización y urgencias, y en determinados grupos poblacionales priorizados, con o sin factor de riesgo.

Colombia implementa pruebas para COVID-19 que arrojan resultados en 30 minutos

En Colombia ya se encuentran disponibles pruebas de antígeno para usar durante los primeros 11 días de la infección con COVID-19, cuyo resultado se obtiene en 30 minutos, confirmó el Ministerio de Salud y Protección Social.

La noticia fue dada a conocer junto a los lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, y pruebas serológicas para el COVID-19 en el país. Las pruebas con antígeno buscan proteínas del virus y sirven para utilizarse durante los primeros «11 días de la infección de acuerdo con la validación de su desempeño realizada». Mientras que la prueba molecular detecta el ácido nucleico del virus.

El documento indica que «Los principales tipos de pruebas para el diagnóstico son: la molecular y la de antígeno. Las pruebas serológicas de covid-19 indican exposición y probable infección y no son diagnósticas».

ANTÍGENO

Parece ser que lo novedoso en esta noticia es la disponibilidad que se tiene de la prueba de antígenos. Señala el Ministerio de Salud que « […] es un método de diagnóstico alternativo para SARS-CoV-2 (COVID-19) que consiste en la detección de proteínas de la nucleocápside del virus», observando además que «capta esas partículas con menos de 1000 copias del virus a diferencia de la RT-PCR que requiere al menos 10 veces más de copias para detectar el material genético de este. En menos de 30 minutos se obtiene el resultado y tiene facilidad en su uso y en la implementación en los laboratorios», afirma el Ministerio.

Se ha informado que durante su uso en el país ha demostrado «una alta sensibilidad y una muy buena especificidad» en las validaciones realizadas. Para esta prueba la muestra requerida debe ser por medio de hisopado nasofaríngeo.

EN QUÉ GRUPOS ES ÚTIL

Los estudios señalan que la prueba es aplicable y recomendada en personas que presenten síntomas antes de 11 días. Y utilizada especialmente en espacios de hospitalización y urgencias, y en determinados grupos poblacionales priorizados, con o sin factor de riesgo.

También es muy útil, según el documento, «[…] en los servicios ambulatorios o domiciliarios donde por las condiciones territoriales no se puedan realizar pruebas moleculares RT-PCR o tengan limitación en la capacidad de procesamiento; en persona asintomática con o sin factor de riesgo, con menos de 11 días de exposición con un contacto estrecho de un caso confirmado con covid-19; y/o personas que vivan en zonas rurales dispersas».

Recomienda por último el Ministerio que en el momento de adquirirse cualquiera de las dos especies de pruebas, la serológica IgM/IgG (prueba rápida), o la prueba de antígeno, es muy importante validar que tenga el registro específico de INVIMA, y que « […] tenga un buen desempeño luego de la validación secundaria correspondiente realizada por las instituciones avaladas para tal fin […]».