COVID-19
¡Alerta Roja hospitalaria en Girardot!
El comunicado fue emitido hace algunos momentos por la Secretaría de Salud de Girardot, quien de manera puntual ha señalado « […] una tendencia sostenida al incremento tanto en los casos nuevos confirmados para el virus SARS-CoV-2, como en los fallecimientos ocasionados por la enfermedad Covid-19».

Alerta roja hospitalaria fue declarada hace pocos minutos en la ciudad de Girardot debido al incremento de casos nuevos y número de fallecimientos en los últimos días debido a la COVID-19.
El comunicado fue emitido hace algunos momentos por la Secretaría de Salud de Girardot, quien de manera puntual ha señalado « […] una tendencia sostenida al incremento tanto en los casos nuevos confirmados para el virus SARS-CoV-2, como en los fallecimientos ocasionados por la enfermedad Covid-19».
En cuanto a la ocupación hospitalaria de las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), destinadas a la atención de pacientes con COVID-19, dice el comunicado, han estado por encima del 70% en lo que va corrido de la semana. Evidenciándose un incremento en los casos sospechosos y confirmados originados en Girardot.
Por otra parte la ocupación general de las UCI « […] han mostrado una alta ocupación con una tendencia sostenida al incremento ubicándose para el día de hoy en el 81%».
Teniendo en cuenta la Alerta Roja en el departamento de Cundinamarca para todo el sistema hospitalario decretada por la Secretaría de Salud del departamento a través de la Resolución 0961, además de la directiva No 009 de la Procuraduría General de la Nación en donde solicita a las Entidades Territoriales tomar acciones que fortalezcan la salud pública, Girardot ha declarado la Alerta Roja Hospitalaria a partir de la fecha.
Como consecuencia, la Secretaría solicita de forma inmediata cumplir con los siguientes requerimientos:
«A las IPS públicas y privadas a continuar fortaleciendo la capacidad de prestación de servicios hospitalarios que incluye la disponibilidad de camas de UCI, la suficiencia y capacidad técnica del personal sanitario, garantía del stock de elementos de protección personal para personas asistenciales y administrativas, así como los insumos y medicamentos necesarios para la atención de pacientes con COVID-19.
»A las EAPB a la realización eficiente de las pruebas diagnósticas para Covid-19 a la población que lo requiera, cumpliendo a cabalidad los 4 momentos establecidos por el Instituto Nacional de Salud, garantizando el reporte oportuno de los resultados y las correspondientes responsabilidades frente al programa Pruebas, Rastreo, Aislamiento Selectivo Sostenible PRASS.
»A la ciudadanía a evitar las denominadas ‘tres C’: espacios cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos, a la vez que ponerse en modo PRASS, de tal forma que si una persona presenta síntomas o sospecha estar contagiado:
• Se aísle de inmediato
• Se comunique con su EPS
• Avise a sus contactos para que se aíslen de inmediato».