Comunidad
Sociedad de Economía Mixta que ejecuta el catastro multipropósito en Girardot no puede ser liquidada unilateralmente, dice el alcalde Salomón Said Arias
Salomón Said Arias se refirió a los comentarios que aparecen en las redes sociales invitando a los contribuyentes a no pagar el Impuesto para esta vigencia. Llamó la atención que inicialmente no existe ninguna probabilidad de que el contrato con la SEM se caiga, y que en el caso de que esto sucediera, sería únicamente mediante la orden de un juez de la República.

En rueda de prensa efectuada el pasado viernes (15.03.2025), el alcalde de Girardot, Salomón Said Arias, explicó por qué el Municipio no puede dar por terminado unilateralmente el contrato que tiene con la Empresa de Desarrollo Inteligente SAS, entre otras actividades, para la actualización catastral del municipio.
Acompañado del jefe de la Oficina de Gestión Catastral, Said Arias reiteró en varias oportunidades lo inapropiado que sería dar por finalizado el contrato de manera unilateral, explicando que «[…] tiene que existir un incumplimiento, y hoy me toca decirle, contarle a Girardot que la SEM (Sociedad de Economía Mixta) está trabajando». Señaló posteriormente: «[…] la propuesta que voy a llevar a la junta de accionistas de la SEM es, liquidar el contrato de manera bilateral; esa acta de liquidación, se (sic) vaya a una conciliación ante la Procuraduría. Si la Procuraduría avala la conciliación, vamos ante un juez de lo contencioso administrativo, ¡y que sea el juez quien nos diga que dentro del marco legal exista un monto equis o un monto ye, por las actuaciones que hizo la SEM producto de ese contrato! […]».
Además de este tema, al que más tiempo dedicó en su introducción, afirmó que en este momento el Municipio no tiene una fuente de financiación para pagar dicho contrato.
Que, en conversación con el presidente del Concejo de Girardot, se va a estudiar la manera de aprobar un proyecto de acuerdo que proponga que a aquellos contribuyentes que presenten reclamación durante el mes de marzo por inconformismo en el valor del Impuesto Predial, si el fallo saliera a su favor en el mes de abril, lo cobijaría aún el descuento del 18% que rige para el presente mes.
Se aprovechó la oportunidad para reiterar información sobre aspectos como los lotes de engorde, la sobretasa ambiental, y por supuesto, la obligatoriedad legal de continuar con el contrato de la SEM, principalmente.
Salomón Said Arias se refirió a los comentarios que aparecen en las redes sociales invitando a los contribuyentes a no pagar el Impuesto para esta vigencia. Llamó la atención que inicialmente no existe ninguna probabilidad de que el contrato con la SEM se caiga, y que en el caso de que esto sucediera, sería únicamente mediante la orden de un juez de la República.
En su intervención fue incisivo al señalar qué a él no le agrada la manera como se contrató el tema catastral, que hubiera preferido que se manejara completamente desde lo público, pero lo que recibió en su gobierno es precisamente lo que hoy en día existe, es decir que se hizo a través de una Sociedad de Economía Mixta.
En cuanto a las reclamaciones, señalaron los dos funcionarios que a la fecha se han expedido 7000 recibos del Impuesto Predial, de los cuales se han recibido 400 reclamaciones; número relativamente bajo, explicó el alcalde de Girardot, si se compara con la cantidad de recibos impresos.
Imagen: captura de pantalla.