Comunidad
Hundimiento en la vía del barrio La Colina en Girardot: un problema de nunca acabar.
De acuerdo a lo confirmado por el secretario, es necesario llevar el tema del barrio La Colina a la próxima reunión de la Junta Directiva de Acuagyr.

Los habitantes del barrio La Colina, más exactamente los que viven en el sector de la diagonal 9 con transversal 22 tendrán que esperar mucho más tiempo para que se les solucione el hundimiento de la vía que se viene presentando desde hace más de cuatro años.
Plus Publicación el pasado 6 de octubre de 2020 alertó sobre el hecho con unas denuncias presentadas por habitantes del sector. A raíz de la información recibida nos entrevistamos con el secretario de Infraestructura de Girardot, Juan Pablo Díaz Vanegas, quien se comprometió a adelantar una mesa de trabajo con representantes de la empresa Acuagyr para tener un diagnóstico de la situación.
Simultaneamente el 19 de octubre este medio de comunicación mediante un derecho de petición solicitó a la empresa Acuagyr una explicación sobre algunos trabajos que pudieron ocurrir en la zona. El 17 de noviembre recibimos respuesta firmada por el ingeniero Yan Mauricio Almanza Rivas, gerente técnico de la empresa, en donde se nos informa en uno de sus apartes que luego de una visita realizada pudieron constatar que, « […] se observa un hundimiento de la losa de concreto que conforma la vía vehicular».
Expresa el mismo comunicado que «Durante la inspección se validó que la red de alcantarillado está funcionando de manera normal y que su funcionamiento hidráulico es adecuado» concluyendo, al final del escrito, que el origen del hundimiento «[…] puede ser generado por diferentes causas ajenas a las redes de acueducto y/o alcantarillado, para lo cual se debe realizar un estudio general de la zona que incluya verificaciones de asentamientos o desplazamientos de taludes, actividad que no es competencia de la empresa Acuagyr S.A. E.S.P.».
NO HAY SOLUCIÓN POR EL MOMENTO
Transcurrido un tiempo prudencial Plus Publicación entrevistó el pasado martes (01.06.2021) nuevamente al secretario de Infraestructura de Girardot, Juan Pablo Díaz Vanegas, para conocer el resultado de la mesa de trabajo que él aseguró adelantaría con Acuagyr.
Informó que por asuntos de la pandemia los funcionarios de la empresa Acuagyr no estaban adelantando mesas de trabajo en esa época, pero que no obstante el gerente técnico se comprometió a realizar la revisión del tema.
Confirma Díaz Vanegas que ha mantenido una comunicación constante con el ingeniero Yan Mauricio, « […] y el mensaje ha sido claro que nos ha dado Acuagyr, y es que están escasos de recursos».
OBRAS DE ACUAGYR
La empresa Aguas de Girardot, Ricaurte y la Región ha adelantado en el municipio tres obras significativas de acuerdo a su complejidad informó el secretario de Infraestructura: la primera, sobre la calle diecinueve cerca al sector conocido como La Cucharita, que sirve de acceso al barrio Centenario; otra sobre la carrera quince, muy cerca de la antigua estación de energía, conocida como Subestación Los Mangos. Y la de mayor envergadura, la que se viene adelantando en el sector del Embarcadero Turístico.
En esta última obra según datos entregados por el ingeniero, la empresa aprovechó « […] la situación que se presentó para renovar la red en este punto».
MONITOREOS A LA VÍA DE LA COLINA
Advierte el funcionario que a pesar de lo anterior, Infraestructura de manera permanente realiza monitoreo en la entrada al barrio, más exactamente en la diagonal 9, con transversal 22, « […] y no vemos que este hundimiento se haya agravado, no hemos requerido tal vez que Acuagyr haga una intervención inmediata, como sí nos lo está pidiendo el sector del Embarcadero, como nos lo pidió en su momento La Quince, y la de la diecinueve».
Lo anterior no significa, anota el ingeniero Juan Pablo, que no estén atentos a lo que ocurre en el sector, « Mantenemos un contacto constante con la empresa Acuagyr […] el compromiso de nosotros es que en el momento que Acuagyr tenga los recursos pueda hacer la inversión en este sector». Asegurando además que como oficina de Infraestructura, « […] buscando la manera que ellos hagan la visita, determinen técnicamente que es lo que está sucediendo, y de ser necesario que hagan la intervención que tienen que hacer para brindarle una solución definitiva a la comunidad».
No deja de llamar la atención en esta última parte, que según la respuesta a nuestro derecho de petición, los estudios posteriores que se deben realizar en el sitio « […] no es competencia de la empresa Acuagyr […]».
CUÁNDO SE SOLUCIONA EL PROBLEMA
De acuerdo a lo confirmado por el secretario, es necesario llevar el tema del barrio La Colina a la próxima reunión de la Junta Directiva de Acuagyr, en donde « […] se plantee este tema directamente, desde la Administración por parte del señor Alcalde o su delegado […] que es una necesidad que tiene en este momento la comunidad, y podríamos estar hablando que más o menos en tres meses, que es la próxima reunión […]».
¿QUIÉN RESPONDE?
Para el representante de Infraestructura no es claro aún a quien le corresponde hacer la intervención en el área, « […] porque el análisis técnico no lo hemos hecho, por eso es necesario que cuando Acuagyr termine las obras que está haciendo, nosotros asistamos con ellos al sector y se adelante la inspección técnica de lo que está sucediendo en La Colina».
Conceptúa que regularmente cuando se presenta este tipo de hundimientos « […] es precisamente por filtraciones que hacen que la estructura de la vía pierda su material por filtraciones de agua que se van por una ruptura de un tubo, puede ser en este caso, algo que no se ha agravado porque la estructura quedó en ese punto, esta sostenida, y la filtración no es tan grande, pero normalmente esta es la situación. Filtraciones que se presentan bien sea de tubería sanitaria o de agua del acueducto. Entonces no le podría decir que ya tengo resuelto el tema pero sí es lo que normalmente pasa en este tipo de situaciones».
Plus Publicación contactó en la mañana de hoy (03.05.2021) al ingeniero Yan Mauricio Almanza Rivas, quien telefónicamente confirmó que la inspección técnica se remitió hace bastante tiempo a Infraestructura, el mismo que lleva presentándose la situación en la zona.