Comunidad

Entre $40 000 y $60 000 deben pagar por pasaje quienes viajen desde Bogotá con destino a Melgar, Girardot o El Espinal

El sobrecosto en el valor de los tiques responde, según lo manifestado, a la reducción del número de pasajeros que los buses pueden transportar cumpliendo las medidas de bioseguridad que ordena el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud a raíz del COVID-19.

Entre $40 000 y $60 000 deben pagar por pasaje quienes viajen desde Bogotá  con destino a Melgar, Girardot o El Espinal

Viajeros que requieren desplazarse desde Bogotá a destinos como Girardot, Melgar o El Espinal encontraron elevadas tarifas en el valor de los tiquetes que se expenden en la Terminal de Transporte de la capital del país.

A Girardot $40 000, a Melgar $35 000 y a El Espinal $60 000, son los precios que se están cobrando según medios de comunicación nacionales que como RCN dieron a conocer.

El sobrecosto en el valor de los tiques responde, según lo manifestado, a la reducción del número de pasajeros que los buses pueden transportar cumpliendo las medidas de bioseguridad que ordena el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud a raíz del COVID-19.

Tanto la disminución de pasajeros a la que conduce dicho distanciamiento, como la reducción en la frecuencia de los buses, es lo que ha llevado a las empresas de transporte público de pasajeros por carretera a cobrar casi el doble por pasaje con respecto a lo que antes de la emergencia sanitaria estas tenían establecido.  

Mientras esas denuncias se conocen, el Estatuto del Consumidor, Ley 1480/11 y la Resolución 3600 de 2001 establecen la obligación que tienen las empresas de divulgar de manera suficiente y eficiente el alza en los precios de los pasajes.

Si bien la Resolución 3600 del 09 de mayo de 2001,  establece a partir del primero de junio de 2001 la libertad de tarifas para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, la misma resolución  señala que las empresas que prestan este servicio  deben informar  a los usuarios «Con una antelación no menor a cinco (5) días de su puesta en vigencia  […]  las tarifas que cobrarán en las diferentes rutas autorizadas, discriminándolas según el nivel de servicio», tema que ha sido precisado por la Superintendencia de Transporte.