Comunidad
Emergencia sanitaria denuncia la presidente del barrio La Esperanza de Flandes. Comunidad anuncia marcha contra Espuflan
Denunció que no ha recibido ninguna solución por parte de Espuflan, a pesar de que algunos funcionarios han llegado hasta el sector para conocer de cerca la situación. Afirmó que las respuestas a varios oficios remitidos por ella, son que la empresa no tiene recursos económicos para solucionar la situación.

Para hoy se encuentra convocada una marcha en el municipio de Flandes, para protestar por diferentes situaciones que se vienen presentando con la Empresa de Servicios Públicos de Flandes (Espuflan).
La marcha, programada para salir a las siete de la mañana del parque La Victoria rumbo a las instalaciones de Espuflan, está motivada principalmente por la situación que viven algunos barrios de la población en donde la red de alcantarillado colapsó, al punto de que las aguas negras se han venido rebosando por los sifones de las viviendas.
Otro motivo de la marcha es reclamarle a las directivas de Espuflan que declare desierta la licitación que abrió para entregar la empresa a un tercero que se encargue de la operación de la empresa.
Ante la situación que ha venido denunciando un sector de la población de Flandes, Plus Publicación llegó hasta el barrio La Esperanza, en donde pudo conocer a través de Lucía Manjarrez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, la situación que viven muchos de sus habitantes debido a que, «la alcantarilla está obsoleta, entonces se rebosaron, se represaron las aguas negras de los barrios que vienen de las Quintas, del Lleras. Se represaron ya aquí porque está la alcantarilla vuelta nada», afirmó.
A raíz de esta situación la líder comunal advirtió que hay una emergencia sanitaria en el barrio que preside, ya que como consecuencia de estos derrames varios habitantes han presentado dolores de cabeza y prurito.
Denunció que no ha recibido ninguna solución por parte de Espuflan, a pesar de que algunos funcionarios han llegado hasta el sector para conocer de cerca el problema. Afirmó que la respuesta a varios oficios remitidos por ella, es que la empresa no tiene recursos económicos para solucionar esta problemática.
Solamente, ante la gravedad de lo que viene sucediendo, colocaron un vactor en el sector para descongestionar el sistema de alcantarillado liberando un poco las aguas negras, y evacuando los posibles gases que puedan concentrarse en algunos lugares del problema, afirmó.
DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN
El segundo motivo de la marcha es solicitar que se declare desierta la licitación que busca un operador para que se coloque al frente de la empresa, porque según Marcelino Abril, líder comunal, «todo el proceso de licitación ha sido un proceso lleno de vicios».
Advirtió que ya han pasado por la empresa tres gerentes, de los cuales algunos han renunciado al cargo porque «[…] se dan cuenta que la situación del proceso de licitación, de poner en venta a un tercero el servicio de acueducto y alcantarillado es muy delicado, porque fraccionaría la operación de la empresa, primero que todo».
Como segunda medida advierte que entregar la empresa a 20 años a otro operador, provocaría que la comunidad tuviera que asumir las consecuencias de un pago excesivo de sus funcionarios, con el agravante de que «no se vería ningún mejoramiento para la empresa».
Reiteró el líder comunal, que es necesario reiterarle a la Agente Especial que se encuentra al frente de Espuflan, Lina Marcela Barrera González, que declare desierta la licitación porque es un negocio que no es conveniente ni para la Administración Municipal ni para la población flamenca. «[…]aquí el único que saldría ganando es el operador», enfatizó.
DESPILFARRO
Otra de las situaciones que considera Marcelino Abril afecta a ESPUFLAN, son los montos que se les paga a sus ejecutivos desde que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, superando con creces las sumas que la empresa cancelaba antes de ser intervenida.
«Los honorarios que se le han otorgado a esos gerentes, a todo el personal que han contratado, la población ha estado atónita, ha estado asombrada, porque hay gerentes que han devengado doce y quince millones de pesos mensuales. Entonces, aquí la empresa no estaba acostumbrada a que de los recursos que se pague en las facturas sacaran esas millonadas para un gerente», subrayó.
VICIOS JURÍDICOS EN LOS DOS PROYECTOS
Insistió en que durante los siete años que Espuflan ha estado intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, esta no ha invertido dinero en el aspecto operativo, todo el dinero se ha canalizado únicamente para la parte administrativa. Lo que constituye para Marcelino uno de los dos vicios jurídicos que presenta la operación.
En segunda medida, en cuanto al proceso de licitación para entregar el servicio de alcantarillado a un tercero, «consideramos que está viciado porque se ha levantado dentro del proceso unas adendas. Esas adendas, según la ley, deben ser motivadas jurídicamente, y se le ha solicitado a través de diversos amigos que han interpuesto solicitudes por la razón de esas adendas, y no han querido dar ninguna razón», explicó.
Otra situación que también considera atípica es el nombramiento como Agente Especial de Espuflan a Lina Marcela Barrera González, cuando unos días atrás hacía parte del comité evaluativo. «Entonces entra a convertirse en juez, que era de parte del comité evaluativo, y ahora queda como gerente, entonces entra a ser parte».
Sobre esta última situación Plus Publicación conoció la Resolución A.E. 0186, del 1 de agosto pasado, en donde se da a conocer que la designación de Lina Marcela Barrera González, como Agente Especial, es temporal, mientras que la titular del cargo, María Ximena Gómez Albarello, cumple una incapacidad médica, que según el documento fue extendida hasta ayer 3 de agosto.