Comunidad

El Simulacro Nacional de este año será de autoprotección y autocuidado

Así lo hizo saber Eduardo José González Angulo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el acto de lanzamiento que se hizo desde la Secretaría de Ambiente en la capital de la República.

El Simulacro Nacional de este año será de autoprotección y autocuidado

A diferencia de los años anteriores el Simulacro Nacional programado para el próximo 22 de octubre a partir de las nueve de la mañana, será enfocado al autocuidado y la protección.

Así lo hizo saber Eduardo José González Angulo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el acto de lanzamiento que se hizo desde la Secretaría de Ambiente en la capital de la República.

Tradicionalmente el simulacro que se adelantaba a nivel nacional consistía en la evacuación organizada en diferentes puntos edificios o sectores residenciales, para posteriormente reunirse en puntos de encuentro acordados. Con el fin de evitar las aglomeraciones por el tema del COVID-19, este año se apunta a promover, como se mencionó anteriormente, la protección y el autocuidado.

Sobre el tema Eduardo José González expresó: «Seguiremos desarrollando el ejercicio de prevención más importante del año, por eso el 22 de octubre a partir de la 9 de la mañana (sic) llevaremos a cabo el Simulacro Nacional, en donde no evacuaremos al punto de encuentro, sino que tendremos como premisa el autocuidado y la autoprotección».

Está programado para que las actividades que se desarrollen desde ejercicios de mesa propicien una planificación y un mejoramiento « […] de la capacidad de respuesta mediante simulaciones por los diferentes eventos amenazantes que pueden ocurrir en los territorios».

La actividad la desarrollará cada una de las alcaldías y gobernaciones del país seleccionando, de acuerdo a las condiciones de cada zona, situaciones de riesgo reflejadas en movimientos en masa, avenidas torrenciales, ciclones tropicales, tsunamis, sismos o inundaciones.

QUIÉNES Y CÓMO PARTICIPAN

Los actores que intervendrán en el ejercicio de planificación, verificación y actualización de los Planes de Gestión de Riesgo son aquellos que pertenecen a sectores como el territorial, empresarial, comunitario o familiar.

Los territorios verificarán desde ejercicios de escritorio los aspectos positivos y negativos en el aspecto de respuesta a emergencia, y la forma como se encuentran articulados a partir de los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo para afrontar adecuadamente una emergencia.

Las empresas, en cambio, revisarán el estado de su sistema de comunicación interna, sistema de alarmas, y principalmente el conocimiento de los empleados sobre lo que se debe hacer ante un momento de emergencia o riesgo.

Las familias por su parte pueden participar construyendo un plan familiar que ayude a superar una situación de riesgo. Dentro de las actividades que pueden adelantar está la elaboración o actualización de los datos de entidades como Cruz Roja, cuerpo de bomberos, Defensa Civil, policía, ambulancias, etcétera. Así mismo que todos los miembros de la familia conozcan las rutas de evacuación del edificio, conjunto o barrio en donde residen conociendo además el punto de encuentro en donde deben reunirse después de la evacuación. 

Algo importante para tener en cuenta en todas las áreas es revisar que el equipo de emergencia se encuentre completo y en perfecto estado.

Como una invitación para que los capitalinos participen del Simulacro Nacional, pero que aplica para todos los colombianos, el director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), Guillermo Escobar señaló que, «Este es un ejercicio pensado en la comunidad.  Este es un proceso de sensibilización y conciencia comunitaria del riesgo de desastres.  En este caso, es importante que lo implementemos en nuestras familias y en nuestras empresas. No saldremos al punto de encuentro, pero sí tendremos la oportunidad de analizar y evaluar los planes de contingencia».

Foto UNGRD (Twitter).