Comunidad

Diez meses durarán las obras de rehabilitación del puente Ospina Pérez. En septiembre de 2023 podrán circular vehículos livianos y busetes simultáneamente en ambas direcciones

Cumplidos los dos meses que indicaron era el tiempo en el que se conocería el diagnóstico del trabajo a realizar, los análisis entregados señalan que el cronograma de la obra está compuesto de tres fases, que posiblemente finalizarán en diez meses teniendo en cuenta que el propósito es «lograr que la estructura vuelva a operar de manera segura en las dos direcciones».

Diez meses durarán las obras de rehabilitación del puente Ospina Pérez. En septiembre de 2023 podrán circular vehículos livianos y busetes simultáneamente en ambas direcciones

A finales del mes de noviembre comenzarán las obras para la rehabilitación del puente Ospina Pérez, entre Girardot y Flandes. Así lo dio a conocer en las últimas horas la Concesión Vía 40 Express y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Las obras iniciales serán preliminares a los trabajos para la rehabilitación de la estructura, «[…] los cuales contemplan una intervención profunda y una revisión pieza a pieza de varios de sus componentes», señalaron representantes de la Concesión.

Los análisis, que fueron anunciados el pasado 30 de agosto por los ingenieros Daniel Fernández, gerente técnico de la concesionaria Vía 40 Express, y Juan Carlos Duque, director del área de diseño de la empresa constructora Ruta 40, indican que la obra de rehabilitación puede tarde aproximadamente diez meses.

En ese momento se afirmó que una empresa de ingeniería estaba presta a «[…] realizar una nueva evaluación del puente con los datos que tenemos ahora, los análisis de las muestras que se tomaron, las muestras de los materiales y de los datos que se han tomado, de las deformaciones que hemos tenido en los tirantes, para ver si es posible aumentar la carga».

Cumplidos los dos meses que indicaron era el tiempo en el que se conocería el diagnóstico del trabajo a realizar, los análisis entregados señalan que el cronograma de la obra está compuesto de tres fases, que posiblemente finalizarán en diez meses teniendo en cuenta que el propósito es «lograr que la estructura vuelva a operar de manera segura en las dos direcciones».

Durante el tiempo en el que se realice el diseño de las fases se tuvo en cuenta la necesidad de mantener el tráfico de los peatones como de los vehículos que por el lugar transitan. Esto los obliga, aseguran, a dividir los trabajos por carriles, aunque implique dificultades técnicas y el lento avance de las obras.

Advierten, no obstante, que por cortos periodos de tiempo habrá cierres de la estructura «para maniobras de mayor complejidad», que serán comunicadas oportunamente.  

FASES DE LA REHABILITACIÓN

  • Primera fase: «[…] el proceso de rehabilitación de la estructura que conecta los municipios de Flandes y Girardot contempla la instalación de dos andamios colgantes, que facilitarán los trabajos en las losas de concreto y en las estructuras metálicas ubicadas por debajo y por encima de dicha losa, incluyendo cables y remaches, entre otros, que presentan altos niveles de corrosión. Asimismo, el asfalto deberá ser retirado para identificar y reparar fisuras. Mientras se realizan dichos trabajos, se adelantarán las actividades de pintura por encima del tablero».
  • Segunda fase: «[…] por seguridad de todos se instalarán dispositivos tecnológicos en los cables que fueron rehabilitados durante la fase inicial, que enviarán información en tiempo real a una central que analiza y reporta posibles movimientos anormales que se puedan presentar en la estructura durante las obras».
  • Tercera fase: «[…] se llevará a cabo la instalación de dos perfiles metálicos en las caras transversales del contrapeso del puente lado Flandes, unidos por cables de postensado. Una vez finalicen estas intervenciones se colocará el nuevo pavimento con su respectiva demarcación y señalización».

Foto, cortesía Vía 40 Express y ANI.