Comunidad
Con 55 000 Sisbén tres pendientes por encuestar, Girardot comenzará a aplicar el Sisbén cuatro desde el 30 de noviembre de 2020
En cuanto a quienes ya fueron encuestados y cuentan con Sisbén cuatro pero «no cumplen con los requisitos establecidos para ser beneficiarios de los programas sociales porque su puntaje del Sisben tres cambió, las entidades respectivas evaluarán su permanencia o no en estos programas», agregó.

Por disposición del Departamento Nacional de Planeación (DPN) a partir del lunes 30 de noviembre de 2020 comenzará a aplicarse en Girardot el Sisbén cuatro.
El anuncio fue hecho por Ernesto García Valderrama, director de la Oficina Asesora de Planeación, al precisar que de acuerdo a la normatividad nacional quienes a la fecha tienen Sisbén tres saldrán de la plataforma y deberán solicitar la realización de una nueva encuesta a partir del próximo primero de noviembre.
Según García Valderrama estos ciudadanos quedarán inscritos pero sin puntaje. «De acuerdo a la orden presidencial les van a permitir gozar de los mismos beneficios que […] venían teniendo hasta diciembre de 2020, y en diciembre se darán nuevos lineamientos».
En cuanto a quienes ya fueron encuestados y cuentan con Sisbén cuatro pero «no cumplen con los requisitos establecidos para ser beneficiarios de los programas sociales porque su puntaje del Sisben tres cambió, las entidades respectivas evaluarán su permanencia o no en estos programas», agregó.
PLAN DE CHOQUE PARA REALIZAR MÁS DE 55 000 ENCUESTAS PENDIENTES DEBE HACER GIRARDOT
Teniendo en cuenta que de las 92 366 personas que a la fecha se encuentran sisbenizadas, y que solo 37 304 cuentan con Sisben cuatro y 55 062 aún permanecen en el tres, Girardot debe adelantar un plan de choque que permita realizarle a estas últimas la encuesta que debió habérseles hecho en el 2019.
Para cumplir con ese plan de choque ordenado por el DPN se requiere contratar para el próximo año cuarenta encuestadores, vinculación estimada en $567 000 000.
Teniendo en cuenta que en el presupuesto para el 2021 solo están proyectados $200 000 000 para el Sisbén, «se le debe pedir a la administración municipal que complete los recursos de inversión del año entrante», señaló Ernesto García Valderrama.
Para poder avanzar en el plan de choque serán contratados durante lo que resta del año 2020 un coordinador, debido a que quien desempeñaba estas función se le terminó el contrato hace más de un mes; dos funcionarios para atender en ventanilla; un funcionario de apoyo a víctimas y otro de apoyo administrativo (secretaria).
El equipo será complementado con diez encuestadores, quienes al término de su contrato deberán haber realizado 3800 encuestas, quedando pendientes 51 262 de las 55 062 que deben cumplirse.
Para cubrir las 51 262 deberán ocuparse 40 personas, quienes en el mes de julio de 2021 ya deberán haber completado ese número señaló el funcionario aclarando que cada encuestador debe entrevistar a 10 personas en el día.
Se espera que el próximo primero de noviembre el personal requerido para terminar el 2020 esté contratado, ya que la oficina solo cuenta con 2 personas que desempeñan temas administrativos: una con contrato hasta el 2 de noviembre de 2020, y la segunda hasta el 9 de diciembre del mismo año detalló el funcionario.
Agregó que existen más de 1400 solicitudes de revisión con diferente tipo de reclamación que deben ser atendidas y no se cuenta con el personal necesario.