Comunidad

Audiencia Pública para hablar sobre la obra del Parque Lineal del Sol se realizará en la Universidad de Cundinamarca en Girardot

Alix Pacheco Quiroga, edil de la Comuna Centro, y Juan Alberto León, presidente de la Junta Administradora Local (JAL) Comuna 3 Occidente, decidieron proponer este espacio en con el fin de informar y debatir sobre la obra que se adelantará sobre la línea férrea, y conocer la opinión de los habitantes del sector, principalmente comerciantes, sobre los beneficios o impacto medioambiental, social y económico que para ellos representa dicho proyecto.

Audiencia Pública para hablar sobre la obra del Parque Lineal del Sol se realizará en la Universidad de Cundinamarca en Girardot

Representantes de la comuna 1 y 3 de Girardot organizaron la audiencia pública informativa que se realizará este sábado (30.09.2023) a partir de las 8:00 de la mañana en el auditorio de la Universidad Cundinamarca de esta ciudad, con el fin de socializar a la comunidad del sector las obras que se adelantarán en lo que se ha denominado Parque Lineal del Sol.

Alix Pacheco Quiroga, edil de la Comuna Centro, e Iván Alberto León, presidente de la Junta Administradora Local (JAL) Comuna 3 Occidente, decidieron proponer este espacio con el fin de informar y debatir sobre la obra que se adelantará sobre la línea férrea, y conocer la opinión de los habitantes del sector, principalmente comerciantes, sobre los beneficios o impacto medioambiental, social y económico que para ellos representa dicho proyecto.  

Aunque no han confirmado su asistencia, los organizadores informaron a Plus Publicación que la invitación fue extendida al alcalde Francisco Lozano Sierra. Secretarios de Gobierno e Infraestructura, así como a la directora general del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento, Personería y Procuraduría Provincial, sin que hayan recibido respuesta alguna hasta ayer miércoles (27.09.2023) en horas de la mañana.

El Ministerio del Interior rechazó la invitación, según Alix Pacheco, bajo el argumento de que el asunto no es de su competencia, pero, no obstante, confirmaron visitar la obra entre el 11 y el 16 de octubre para adelantar un seguimiento técnico de la misma.

De igual manera se invitó al artista Luis Eduardo Suárez Gaitán, «Para que nos explique cuál es el diseño de cada uno, qué es lo que van a transmitir esos monumentos […]», observó uno de los organizadores.

DIFERENTES OPINIONES FRENTE A LA OBRA

Para la edil de la Comuna Centro, Alix Pacheco Quiroga, la obra del Parque Lineal del Sol «me parece muy agradable porque es el recuento de Girardot de esa época, y me parece muy chévere», aseveró.

Lo que le molesta y es una de las razones que la motivó a organizar la audiencia pública informativa, «fue que la alcaldía, la Administración de estos personajes no han tenido en cuenta las JAL, quieren hacer las cosas a gusto de ellos, a conveniencia de ellos, mas no como lo dice la ley», afirmó.

Explicando, además, que las JAL son autoridades territoriales pequeñas, «[…] y todo lo que se llegue a hacer dentro de este territorio tiene que ser socializado a través de las JAL, y a la vez nosotros tenemos que socializar a través de la Junta de Acción Comunal, y ellos con su comunidad».

En cambio, para el presidente de la JAL de la Comuna 3, Iván Alberto León, resalta que en la puerta a puerta realizado para convocar a los habitantes del sector, estos se preguntan «si esta obra era prioritaria para una ciudad que está agobiada con tantas problemáticas […] la misma Administración ha dicho que no hay dinero para nada, que tenemos las calles rotas por todos lados; socialmente no le hemos hecho nada a la plaza de mercado, los parques se encuentran abandonados, los escenarios deportivos […]». Posición con la que está de acuerdo, advierte, si se tienen en cuenta todas las necesidades urgentes e importantes que Girardot tiene que atender.

LA AUDIENCIA DEBE TENER UN ACUERDO LOCAL

Ante el interrogante de la importancia de esta audiencia teniendo en cuenta que ya los contratos se encuentran firmados y al parecer existen desembolsos para la obra, Alix Pacheco señala que «[…] eso no quiere decir que no podamos expresar lo que realmente sentimos». Agregando que, «podemos levantar un acuerdo local que se tiene que hacer como ley, y el señor alcalde lo tiene que ejecutar».

Una de las propuestas que podría quedar plasmada en el acuerdo, sugerida por habitantes del sector, es la peatonalización de un costado de la carrera 14 desde el sitio conocido como La Playa, hasta el puente férreo, desde las seis de la tarde hasta la media noche, con el fin de que los fines de semana y los puentes festivos los visitantes tengan la oportunidad de pasear por el lugar, incentivando la «microeconomía», como lo nombra la edil.

Piensa que de este acuerdo «pueden salir muchas cosas», y aunque existe la probabilidad de que el alcalde actual no las ejecute, «Puede ser el que llegue, pero lo que nosotros queremos hacer es nuestra tarea, nuestras funciones, lo que nos marca le ley».

En el mismo sentido el presidente de la JAL de la Comuna 3 afirma que lo que pretenden es «[…] decirle a la comunidad que hay un espacio que está dentro de la Constitución y la ley para que podamos tomar parte en la toma de decisiones, y está a través de las JAL».

Denunciando Iván Alberto que, «Desafortunadamente aquí en Girardot existimos, pero no nos tienen en cuenta en el ámbito de la Administración Municipal.  Va uno a cualquier Secretaría […] no saben que somos una parte administrativa, digámoslo así, porque cumplimos con unas funciones que nos da la ley. Siento que somos autoridades en ese territorio pequeño, pero hay mucho desconocimiento total (sic)».