Política

Sin sobresaltos inició el debate en el Concejo Municipal de Girardot sobre el empréstito de 10 000 millones de pesos

Cabe mencionar que durante la noche anterior de aproximadamente 50 ciudadanos inscritos para intervenir, solo lo hicieron 20, ya que los restantes nunca aparecieron para su participación.

Sin sobresaltos inició el debate en el Concejo Municipal de Girardot sobre el empréstito de 10 000 millones de pesos

Con la intervención de los secretarios de despacho y demás funcionarios que deben explicar y sustentar las inversiones que se plantean en el proyecto de acuerdo que busca facultar al alcalde de Girardot para contratar un empréstito por la suma de 10.000 millones de pesos, continúa hoy viernes 25 de enero el estudio de la iniciativa.

La plenaria, que según el cronograma estaba para las 8:00 a.m., fue trasladada para las 7:00 p.m. de ayer jueves con  el fin de «conceder un tiempo de respuesta a la Administración  Municipal para que logre atender y responder las inquietudes expuestas por la comunidad», según lo manifestado por la Secretaría General del Concejo Municipal.

Hoy deben hacer presencia los secretarios de Tránsito, Educación, Gobierno y Desarrollo Institucional e Infraestructura, así como la gerente de Ser Regionales, el director de la Oficina Asesora de Planeación y el funcionario encargado de Gestión del Riesgo, para que expliquen claramente cada uno de los temas que les corresponde dentro de la inversión de los recursos plasmados en el proyecto de acuerdo 003.

Se espera que la relación explícita de las vías a intervenir para mantenimiento como para ampliación, así como las escuelas en las que se harán las obras de mantenimiento  y los muros de contención a ejecutar, hagan parte del acuerdo aprobado por la Corporación, de ser la mayoría de votos positiva a la iniciativa.

Los integrantes del gabinete municipal deberán también responder las inquietudes y requerimientos hechos por la comunidad durante la plenaria de la noche anterior.

Al anunciar que el estudio del proyecto de acuerdo continua hoy, la ponente Marleny Orjuela Ortiz informó que ya tiene en su poder «el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)* 2018 – 2027»; esto frente a uno de los cuestionamientos hechos en el sentido de solo haber recibido el marco fiscal al 31 de septiembre de 2018.

Cabe mencionar que durante la noche anterior de aproximadamente 50 ciudadanos inscritos para intervenir, solo lo hicieron 20, ya que los restantes nunca aparecieron para su participación.

Dentro de las intervenciones se escucharon aquellas a favor de la iniciativa, las que expresaron las inconformidades y cuestionamientos y las que fueron aprovechadas para solicitar obras para el sector que representaba el interviniente. 

Fueron varias las voces pidiendo que de ser autorizado el alcalde para negociar y contratar dicho empréstito, este se maneje con transparencia, honestidad, de manera juiciosa, racional y confiable.

No dejaron de faltar los «despistados» que con su intervención fuera de contexto,    generaron algunas suspicacias y presunciones, conjeturas que no aportan al debate.

Luego de un inicio con las graderías abarrotadas de ciudadanos, la sesión terminó con no más de veintisiete personas atendiendo las intervenciones.

Esta noche continuará el debate sobre el mismo tema a las 7:00 p.m.

* El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) es un documento que enfatiza en los resultados y propósitos de la política fiscal. Allí se hace un recuento general de los hechos más importantes en materia de comportamiento de la actividad económica y fiscal del ente territorial en el año anterior. 

Presenta las estimaciones para el año que cursa y para las diez vigencias siguientes y muestra la consistencia de las cifras presupuestales con la meta de superávit primario y endeudamiento público y, en general, con las previsiones macroeconómicas. (Fuente: Ministerio de Hacienda).