Economía

Regresan vuelos internacionales a Colombia

Para ingresar al país se exigirá una prueba PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para identificar posibles infecciones por Coronavirus, advirtió la ministra. Sin embargo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa aclaró que esta medida no será obligatoria antes del 30 de septiembre para quienes ingresen al país, incluyendo vuelos humanitarios y comerciales.

Regresan vuelos internacionales a Colombia

Después de la medida anunciada por el Gobierno Nacional el 19 de marzo del 2020 en la cual se restringiría la llegada de vuelos internacionales desde el día 23 del mismo mes, el 18 de septiembre se reactivaron los viajes internacionales después de 6 meses de suspendidos.

El aeropuerto Rafael Núñez reinició esta operación bajo las pertinentes medidas de bioseguridad. María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (SACSA), indicó que: «Es un placer para nosotros como concesión del Aeropuerto Rafael Núñez anunciar que nos hemos preparado de cara a este momento y estamos listos para reanudar operaciones comerciales internacionales».

Teniendo en cuenta los cierres debido a la emergencia sanitaria en lo corrido del año 2020 entre el mes de enero y junio, el aeropuerto Rafael Núñez Movilizó a 262.604 pasajeros siendo estos vuelos de carácter humanitario y comercial, a diferencia del año pasado que contó con la movilización de más de un millón de viajeros de índole internacional.

Cabe resaltar que hasta la fecha, según Ángela María Orozco, ministra de Transporte, los países autorizados para realizar los trayectos son Estados Unidos, México, Republica Dominicana, Bolivia, Brasil, Ecuador y Guatemala, debido a que se levantaron las restricciones en estos países.   Señalando además que, «Se evalúan de manera oportuna otros destinos en la medida en que las condiciones así lo permitan, pero eso es un proceso gradual que hemos venido definiendo con el ministerio de Salud con base en el nivel de apertura en otros países, la capacidad de operación de los aeropuertos con los protocolos de seguridad y el interés comercial de las aerolíneas de prestar esos servicios».

PRUEBAS DE COVID-19 PARA VIAJAR

Para ingresar al país se exigirá una prueba PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para identificar posibles infecciones por Coronavirus, advirtió la ministra.  Sin embargo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa aclaró que esta medida no será obligatoria antes del 30 de septiembre para quienes ingresen al país, incluyendo vuelos humanitarios y comerciales.

No obstante las personas que lleguen del extranjero tienen la obligación de realizarse la prueba una vez estén en territorio colombiano, cumpliendo así su respectivo aislamiento obligatorio por catorce días, el aislamiento estará supervisado por las autoridades de salud de cada municipio. 

A los pasajeros que ingresen al país se les exigirá antes de los puestos de control migratorio diligenciar el pre registro que se encuentra en la página de Migración Colombia.

VUELOS NACIONALES

Desde la reactivación de los vuelos nacionales el pasado primero de septiembre, la Aeronáutica Civil ha llevado a cabo la aprobación de aeropuertos que se van sumando para su funcionamiento.  Según Juan Carlos Salazar Gómez, director de la Aeronáutica Civil indicó que después de inspeccionar el cumplimento de los protocolos de bioseguridad en 18 aeropuertos regionales de Colombia, son positivos los resultados de los mismos para ser aprobados.

Los aeropuertos de Valledupar, Aguachica, Barrancabermeja, Neiva, Ibagué, Yopal, Arauca, Florencia, Puerto Carreño, Inírida, Leticia, Villagarzón, Pitalito, Puerto Asís, Quibdó, Carepa, Corozal y Riohacha cumplieron con las condiciones exigidas debido a la emergencia sanitaria.

Foto Pixabay.