Política

Los candidatos por el Centro Democrático a las próximas elecciones deben someterse a la evaluación del partido

Así lo expresó al manifestar que como partido harán el mejor esfuerzo para lograr ganar en Girardot y «poner al municipio a tono con las verdaderas necesidades de la gente y no con las necesidades de los políticos que lo han venido manejando en los últimos 20 años, teniéndolo sumido en el caos y en el desgreño administrativo».

Los candidatos por el Centro Democrático a las próximas elecciones deben someterse a la evaluación del partido

En abril se conocerán los resultados de la depuración que el Centro Democrático (CD) realice a las listas de inscritos en el “Registro de manifestación de interés de aspirantes a aval del partido” a los diferentes cargos de autoridades locales (gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles) a escogerse en los comicios del domingo 27 de octubre, proceso que igualmente se aplicará para los aspirantes inscritos por el municipio de Girardot. 

Así lo dio a conocer a Plus Publicación el representante a la Cámara por Cundinamarca, Rubén Darío Molano Piñeros, al precisar que si bien a través de internet se abrieron las inscripciones para que cualquier ciudadano que quisiera representar al CD tuviera la oportunidad de «concursar»  de acuerdo con unas reglas que fija el partido, « no basta con inscribirse, hay que hacer un proceso de calificación […] y a través de ese proceso ir depurando las listas esperando que nos queden dos o tres candidatos, y ya con esos tres finalistas poder tomar la decisión de si vamos a una encuesta, a una consulta u otro procedimiento para elegir al candidato oficial».

«Al día de hoy nadie tiene avales, absolutamente nadie, el proceso apenas empieza», aseveró al señalar que la evaluación a realizarse contempla cerca de seis aspectos y quien no cumpla con los requisitos mínimos no tendrá cabida como candidato.

Dentro de los aspectos a evaluar,  mencionó la formación académica y profesional del aspirante a través de su hoja de vida; su experiencia y trayectoria política; con quién participó en las elecciones pasadas a Cámara, Senado y Presidencia de la República;  qué liderazgo tiene en su municipio; cuántas veces ha aspirado a un cargo de elección popular; cuáles son las verdaderas posibilidad de estar en el juego político;  cuál ha sido el compromiso con el CD; qué aspira a hacer por el municipio (en nuestro caso, Girardot);  qué cree que debe hacer un concejal desde la perspectiva de una ciudad como Girardot y cómo cree que  debe ser administrada la  ciudad.

LA PRIORIDAD LA TENDRÁN QUIENES PERTENECEN AL PARTIDO

Frente a la posibilidad que el partido abrió al convocar a un proceso de inscripciones en el que podía participar cualquier persona, el vocero político dijo que «será muy distinta la evaluación para alguien que ha estado con nosotros todo el tiempo, que nos ha apoyado, que ha trabajado.

Lo que pasa es que nosotros sí tenemos abierta la puerta para que lleguen nuevas fuerzas, nuevas dirigencias, porque se quiere fortalecer el partido», señaló al explicar por qué se ha abierto esa posibilidad de participación para quienes no pertenecen ni han militado en el CD.

Así mismo el vocero político afirmó que «no está cerrada la posibilidad de alianzas y coaliciones», asegurando que «si se tiene un candidato con la fuerza necesaria para llegar hasta el final y disputar por ejemplo la alcaldía, nos vamos con él, y vamos a intentar hacer alianzas con todos los sectores para que nos lo apoyen»

«LA UNIDAD ES LA VICTORIA»

Frente al partido en Girardot,  el líder político dijo que desde la colectividad se está luchando por «unir a todas las fuerzas,  por lograr acuerdos, consensos, por tener un partido unido porque para nosotros está claro que la unidad es la victoria ».

Así lo expresó al manifestar que como partido harán el  mejor esfuerzo para lograr ganar en Girardot  y  «poner al municipio a tono con  las verdaderas necesidades de la gente y no con las necesidades de los políticos que lo han venido manejando en los últimos 20 años, teniéndolo sumido en el caos y en el desgreño administrativo».

POR UNOS RESULTADOS QUE EN ESTA OPORTUNIDAD LE PERMITAN AL CD LLEGAR AL CONCEJO

Teniendo en cuenta que en las elecciones del 2015 el resultado de la votación alcanzada por el candidato a la alcaldía por el CD, José Francisco Lozano Sierra (11 919 votos) no se reflejó en los resultados del concejo, no permitiéndole al partido obtener los votos necesarios para llegar a la Corporación, dijo que para este proceso electoral la estrategia será diferente.

«Primero, yo creo que las listas van a ser abiertas. La vez pasada fue una lista que generó muchos inconvenientes; y lo segundo es que esta vez nosotros desde la dirección departamental vamos a monitorear que nuestro candidato trabaje con su lista de concejo, estimule su lista de concejo y haga todo lo necesario porque el resultado que el saque para la alcaldía se vea reflejado también en la lista del concejo», precisó.

Finalizó Rubén Darío Molano afirmando  que se espera que a comienzos de abril el proceso de definición de candidatos esté organizado a nivel de gobernación,  alcaldía y asamblea, y unos  días después  para concejo, esto teniendo en cuenta que  el número de aspirantes  es mucho mayor.

En Girardot, según la lista de inscritos dada a conocer hace unos días a través de diferentes medios, deben someterse a la calificación del partido para la escogencia final del candidato oficial a la alcaldía las siguientes personas: 

·José Francisco Lozano Sierra

·Yisell Amparo Hernández Sandoval

·Juan Carlos Sáenz Gutiérrez

·José Joaquín Álvarez Tejedor

·Luis Jalber González Escalante

·Germán Antonio Alvira Gamboa

·Danny Wilson Carvajal Tavera

En  lo que al concejo respecta, la depuración se hará entre los  siguientes aspirantes:

  • Julio César Flórez Ramírez
  • Doris Ávila Rodríguez
  • Omar Felipe Sánchez Rojas
  • Zaahid Keanu Lee Bouvier Vaiou
  • Fabio Hernán Bonilla Hidalgo
  • Germán Cardozo Galeano
  • Gabriel Alfonso Ramírez Ramírez
  • Jorge Bazurto Doncel
  • Ernesto García Valderrama
  • José Rafael Villarraga Delgado
  • Celso Daniel Benavides
  • Alonso García Estrella
  • José Wilimar Villarraga Salinas
  • Oscar Hernando Robayo Arias
  • Luz Ney Cruz Parra
  • Jorge Hernando Álvarez Gómez
  • Irma Rodríguez Cortes
  • Sandra Janeth Ochoa Velandia
  • Olga Lucia Loaiza Mendoza
  • Luis Eduardo Santamaría Gómez
  • Pedro Alejandro Salamanca Castro
  • María Isabel Perdomo López
  • Néstor Julio Caballero Galvis
  • Carlos Alberto Zuluaga Ochoa
  • Álvaro García Montejo
  • José Albadan Jiménez

Según el listado, el único aspirante inscrito para juntas administradoras locales  es  Santiago Riaño Quimbayo.

(Foto: Cortesía del Asesor de prensa del representante a la Cámara, Rubén Darío Molano Piñeros).