Salud

Girardot inició fumigación domiciliaria para evitar el dengue

Según la Secretaría del ramo, los sectores que serán intervenidos son el barrio El Diamante, La Esmeralda, Miraflores, San Fernando, Alto del Rosario (Carrera 5°, desde la calle 19 hasta la calle 20 A); Las Rosas (carrera 2° con calle 16); Alto de la Cruz (carrera 3° entre calles 11 y 15); Puerto Montero (calle 7° con carrera 5° ).

Girardot inició fumigación domiciliaria para evitar el dengue

La Presidencia de la República, la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Salud Municipal de Girardot, adelantan actividades de prevención, control y educación para evitar que durante la Semana Santa se incrementen en los entes territoriales los casos de dengue.

En Girardot, en donde se ha declarado la alerta naranja por el virus, se dio inicio ayer martes 16 de abril a la fumigación georeferenciada contra el vector.

El control químico se desarrolla como una estrategia domiciliaria en los sectores que se han priorizado por reportar el mayor número de casos identificados o notificados por parte de las instituciones de salud.

Según la Secretaría del ramo, los sectores que serán intervenidos son el barrio El Diamante, La Esmeralda, Miraflores, San Fernando, Alto del Rosario (Carrera 5°, desde la calle 19 hasta la calle 20 A); Las Rosas (carrera 2° con calle 16);  Alto de la Cruz (carrera 3° entre calles 11 y 15); Puerto Montero (calle 7° con carrera 5° ).

Acompañan la fumigación, las capacitaciones que según la misma dependencia adelanta el grupo de funcionarios del área de enfermedades transmitidas por vectores.

En Cundinamarca la Secretaría de Salud departamental ha revelado que actualmente el riesgo y posibilidad de contraer dengue existe en un total de 58 de los 116 municipios.

El llamado es para que durante la Semana Mayor se intensifiquen las medidas de prevención, especialmente en las localidades de clima cálido.  Dentro de las mismas se recuerda eliminar o tapar todo tipo de depósito de agua bien sea limpia o sucia, ya que en ambas situaciones se reproduce el Aedes aegypti.   

En depósitos como albercas, floreros, zapatos viejos, tapas, ollas, materas, juguetes, llantas y demás, que permitan la acumulación de agua; «un solo mosquito puede poner hasta 150 mil huevos, cuatro veces al día».

Los más susceptibles de contraer la enfermedad son los niños y los adultos mayores, sin olvidar que cualquier persona puede verse afectada por el Aedes aegypti, zancudo transmisor.

Para residentes y quienes van a desplazarse a climas cálidos, se recomienda usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel, aplicarse repelente, utilizar mosquiteros o toldillos en camas y hamacas, lo mismo que cubrir las ventanas con anjeos, plásticos o vidrios. 

Es la hembra del Aedes aegypti la trasmisora, que hace  presencia especialmente entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m.;  y las 4:00 p.m.,  y  7:00 p.m., horas en las que se deben intensificar las medidas de protección.  

Ante la posibilidad de aumento de casos de dengue durante la Semana Santa, «considerada un periodo de pico epidemiológico debido a los viajes a zonas donde está presente el mosquito trasmisor» (por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar), el Ministerio de Salud y Seguridad Social ha reiterado el llamado para que en el país sean reforzadas las medidas de prevención.

«Debemos seguir cortándoles las alas al dengue: tenemos que protegernos adecuadamente para superar este reto de salud pública», señaló hace unos días en la ciudad de Cali el ministro Juan Pablo Uribe Restrepo, al revelar que en Colombia son 715 municipios los que están en riesgo de presentar brotes de dengue por ser «los preferidos por los colombianos para pasar días de descanso; por lo que es posible que en estos días se registre un incremento de los casos».

Recordó que el «2019 hace parte del ciclo epidémico de esta enfermedad, por lo que, de acuerdo con lo proyectado, se han aumentado los casos con relación a los dos años anteriores», anotando que el país está por debajo de las cifras que fueron calculadas.

Es importante recordar que el Aedes aegypti también es transmisor de enfermedades como el Zika y el Chikungunya, por lo que se hace especial énfasis de protección para las mujeres en estado de embarazo, quienes en caso de presentar síntomas febriles o brotes, deben consultar de inmediato con el médico.

Foto Pixabay.