Judiciales

El girardoteño Jorge Luis Trujillo Alfaro fue electo magistrado del Consejo Superior de la Judicatura

Cómo disminuir la brecha entre el desmesurado crecimiento que en los últimos veinte años ha tenido la demanda de justicia frente a su baja oferta, cuando para el sector se tiene una apropiación «que escasamente llega al 2% del presupuesto general de la nación», es una de las prioridades que debe resolverse, precisó.

El girardoteño Jorge Luis Trujillo Alfaro fue electo magistrado del Consejo Superior de la Judicatura

Garantizar una justicia oportuna, con calidad, y con políticas de formación y bienestar para sus servidores, son algunas de las prioridades expuestas por el girardoteño Jorge Luis Trujillo Alfaro, elegido nuevo magistrado del Consejo Superior de la Judicatura por la Sala Plena del Consejo de Estado.

Trujillo Alfaro, actual secretario de hacienda de Cundinamarca y alcalde encargado de Girardot entre el 04 de octubre y el 16 de noviembre del 2016, en reemplazo del titular, César Fabián Villalba Acevedo, ocupará la vacante que a finales del próximo mes de julio dejará el magistrado José Agustín Suárez Alba. 

Elegido para un periodo constitucional de 8 años, llega tras un prolongado proceso iniciado el pasado 31 de marzo de 2019 cuando se abrió la convocatoria a la que inicialmente se postularon 77 aspirantes, siendo 10 los preseleccionados. Quienes fueron llamados para hacer su presentación ante la Sala Plena el martes 14 de mayo, conociéndose el nombre del elegido el pasado 28 de mayo.

VOZ JORGE LUIS TRUJILLO ALFARO

Cómo disminuir la brecha entre el desmesurado crecimiento que en los últimos veinte años ha tenido la demanda de justicia frente a su baja oferta, cuando para el sector se tiene una apropiación «que escasamente llega al 2% del presupuesto general de la nación», es una de las prioridades que debe resolverse, precisó.

Otras necesidades de urgente atención tienen que ver con la tecnología y la planta física, para lo que propuso un documento CONPES que asegure los recursos para superarlas.

A sus propuestas se suman incrementar el presupuesto de la rama; la creación de normas que faciliten los trámites administrativos y financieros; una adecuada planeación y oportuna ejecución de los recursos en procura de una exitosa contratación; ampliación de la planta de personal con cargos permanentes para la descongestión judicial, al igual que políticas de formación y bienestar para los servidores.

En procura de la ética judicial y de la transparencia, enfatiza en acciones como la rendición de cuentas, incluidos los extractos financieros de la declaración de renta de los funcionarios, y otras que permitan «recuperar la confianza ciudadana en las instituciones judiciales».

Estas y otras reflexiones y propuestas fueron formuladas por Jorge Luis Trujillo durante los diez minutos que la Sala Plena del Consejo de Estado le otorgó para hacer su presentación. 

Foto y voz: Fan Page Consejo de Estado.