Salud
Visitas a farmacias por numerosas quejas de los usuarios de diferentes EAPB, realiza la Secretaría de Salud de Girardot
Uno de los inconvenientes que más afecta a los usuarios es la precariedad en el espacio que tienen algunos locales utilizados como farmacias, al punto de que las personas tienen que esperar su turno expuestas al sol, o en su defecto sentadas en los andenes hasta el momento de su atención.

Debido a la cantidad de quejas que se han presentado por deficiencias en el servicio que prestan las farmacias o dispensarios que atienden los pacientes de las diferentes EAPB, la Secretaría de Salud de Girardot inició visitas a estos establecimientos.
La información la suministró a Plus Publicación la secretaria de Salud de Girardot, bacterióloga Lizeth Johhanna Piraquive, quien confirmó que se conformó un equipo interdisciplinario integrado por coordinadores de aseguramiento; Inspección, Vigilancia y Control (IVC) y la titular de la cartera, para atender una a una las quejas y reclamos que han entregado tanto veedores en salud, como los presentados directamente ante la Secretaría de Salud.
Las primeras farmacias revisadas el pasado martes (06.08.2022), primer día de las visitas, fueron Cruz Verde y Colsubsidio.
DEFICIENCIA EN LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS
Durante las visitas a estas dos farmacias pudo evidenciarse, según información oficial, que en algunos casos no se contaba con los medicamentos necesarios para atender eficientemente a los usuarios, o que en su defecto había existencia de las medicinas, pero no podían ser entregadas ya que no correspondían a los laboratorios autorizados por las EAPB.
Como las visitas fueron realizadas en horario de atención al público, tuvieron la oportunidad de entrevistarse con algunos usuarios que se encontraban en el lugar, quienes también manifestaron sus necesidades e inquietudes. Con esta información recibida, dijo la bacterióloga, elaborarán una petición que contenga la lista de hallazgos para que cada una de las entidades estructure un plan de mejoramiento, el cual debe ser entregado a la Secretaría de Salud en un plazo no mayor a ocho días.
Se espera que los responsables de estas farmacias comuniquen «Cómo se resuelven esos hallazgos que nosotros encontramos, qué plan tienen para solucionar esas falencias y que nosotros veamos que sí se están solucionando; que ya no llegan ese mismo tipo de quejas, y que les podamos ofrecer un mejor servicio a la población de Girardot y a todo el que lo requiera», indicó la funcionaria.
USUARIOS EN VÍA PÚBLICA, AL RAYO DEL SOL
Uno de los inconvenientes que más afecta a los usuarios es la precariedad en el espacio que tienen algunos locales utilizados como farmacias, al punto de que las personas tienen que esperar su turno expuestas al sol, o en su defecto sentadas en los andenes hasta el momento de su atención.
Afirmó la secretaria que una vez evidenciaron esta deficiencia en el servicio sugirieron a las farmacias colocar una carpa que proteja a las personas de los rayos solares y la lluvia, o en su defecto la disposición de sillas mientras les corresponde el turno.
Esto, «teniendo en cuenta que a estos puntos de dispensación de medicamentos se acercan las personas de la tercera edad, las mamás con sus niños, personas en embarazo», que por su misma situación les afecta una prolongada espera expuestas en las condiciones ya mencionadas.
Por último, recordó la funcionaria que, ante cualquier situación de una mala atención en una farmacia, dispensario o cualquier institución de salud, la reclamación debe presentarse inicialmente ante la EAPB correspondiente. En caso de no ser escuchados deben dirigirse a las oficinas del Servicio de Atención al Cliente (SAC), ubicado en la oficina de la Secretaría de Salud de la ciudad.
Foto, Oficina de Prensa Alcaldía de Girardot.