Salud
«Hasta cuando aprendamos a comportarnos vamos a poder ver unas cifras totalmente diferentes». Secretaria de Salud de Girardot hablando sobre el número de contagios y fallecidos por Covid-19
Durante lo que va corrido del 2022 Girardot ha reportado al Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila) 1794 casos nuevos de infección respiratoria aguda. Cifra que «supera en exceso cualquiera de las otras olas o picos que hemos tenido de Covid 19 en el municipio», alertó Araujo Lemus.

Para las próximas semanas se espera en Girardot un alto incremento de contagio por infecciones respiratorias agudas por la Covid-19, advirtió en entrevista con Plus Publicación la secretaria de Salud, Angélica Araujo Lemus.
La situación se prevé teniendo en cuenta el comportamiento epidemiológico del país, lo que pondrá en riesgo la atención en las unidades de urgencias, como ya se ha empezado a evidenciar, señaló la bacterióloga.
Ante el aumento de casos activos en la ciudad, lo que conlleva a un mayor índice de contagiados, con el fin de no congestionar las instalaciones de salud recomienda que «si la fiebre se puede manejar, si los síntomas son dolor de cabeza, fluido nasal, escurrimiento nasal, dolor de garganta, cosas que vemos podemos manejarlas en la casa, la indicación es aislarnos para evitar contagiar a más personas, y especialmente a los médicos y enfermeras que están atendiendo».
Durante lo que va corrido del 2022 Girardot ha reportado al Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila) 1794 casos nuevos de infección respiratoria aguda. Cifra que «supera en exceso cualquiera de las otras olas o picos que hemos tenido de Covid 19 en el municipio», alertó Araujo Lemus.
EXISTENCIA DE VACUNAS
Ante el reclamo de un sector de la ciudadanía que dice no encontrar biológicos en los puntos de vacunación, sobre todo para el refuerzo, la secretaria de Salud recordó la dificultad que ha existido desde el Ministerio de Salud para la entrega de los mismos.
En este momento hay existencias de Moderna, Sinovac, Janssen, AstraZeneca en los diferentes puntos de vacunación de la ciudad.
SECRETARIA DE SALUD Y LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN
Aclaró que en diferentes ocasiones que se dan a conocer los medicamentos biológicos existentes en los puntos de vacunación, al llegar el interesado se han agotado los mismos. Con el fin de evitar que las personas se desplacen de un lado para el otro buscando la vacuna, desde hace dos días se está publicando el número de unidades disponibles en cada una de las IPS, para que las personas decidan en cuál de ellas ubicarse.
Aprovechó para recordarle a los padres de familia que asistieron a la jornada de vacunación nacional el pasado 29 de enero, que es necesario esperar 14 días para que a sus hijos se les pueda aplicar la vacuna contra la Covid-19. Y viceversa.
DOSIS DE REFUERZO
De acuerdo a recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Ministerio de Salud y Protección Social, lo ideal es que «si hemos sido vacunados con un biológico específico, la idea es que podamos estar vacunados con otro biológico que haya sido fabricado de una forma diferente, es decir una plataforma diferente, porque ellos dicen (los científicos) que los estudios indican que la respuesta inmunológica es más fuerte», puntualizó Angélica Araujo.
Insistió en que la importancia de que los expertos recomienden que la vacuna de refuerzo pertenezca a una plataforma o laboratorio diferente a las dos primeras dosis, es para «reforzar y generar de esta manera unos anticuerpos de mejor respuesta y más duraderos».
(Cuadro tomado de la Resolución 092, del 26 de enero de 2022).
EL ÓMICRON COMO UNA GRIPA
Posiblemente una de las causas de que exista un alto número de infectados por la variante Ómicron, puede ser porque al no ser tan letal, aunque se contagia con mayor facilidad, ha propiciado que las personas actúen de manera más despreocupada y relajada, hasta el punto de que, al presentar los síntomas ya advertidos, afirman tener gripa, lo que ha llevado a que una gran mayoría no se tome la prueba para determinar si está infectado con Covid-19.
Para la secretaria de Salud de Girardot lo ideal sería que las personas se tomen la prueba para determinar si tienen o no Covid-19. «Sabiendo que se debe hacer un estudio epidemiológico, conocer las cifras de salud pública, y para conocer las cifras necesariamente se debe tener una prueba que determine si la persona es positiva o no para Covid 19. Lo ideal sería tener pruebas para todas las personas».
Fue el Ministerio de Salud, dice la bacterióloga, el que emitió nuevos lineamientos que sugerían a los enfermos con síntomas de gripa aislarse en sus casas durante siete días, tiempo en el que posiblemente no va a contagiar a otras personas, además de no congestionar el sistema de salud. Que únicamente los que lleguen hasta los centros hospitalarios sean porque realmente están presentando un cuadro de dificultad respiratoria que requiere una hospitalización.
MUERTES RECIENTES
Un aspecto necesario de abordar con Angélica Araujo Lemus es la letalidad de la enfermedad actualmente, las personas fallecidas durante el mes de enero, y en especial las de los últimos días.
Empezó por señalar que, en este momento, (entrevista realizada ayer martes 01.02.22) la letalidad de la enfermedad en Girardot es del 0.5%.
Refiriéndose a las personas fallecidas afirmó que se mantiene la alerta en aquellas personas mayores de 60 años con comorbilidades establecidas. En el caso puntual de Girardot mencionó que el 28 de diciembre del año anterior falleció una mujer de 44 años de edad; el 19 de enero una mujer de 61 años; el 20, 22 y 24, tres personas con edades de 89, 80 y 84 años. Y el pasado 25 de enero el fallecimiento de dos mujeres, que se encontraban en los 86 y 72 años d edad.
Se pudo determinar que los fallecidos padecían de hipertensión arterial (4 personas), y con enfermedad renal adicional (3 pacientes). No obstante, advirtió que la información completa de cada uno de los occisos, que tiene que ver con conocer si contaban con el esquema de vacunación completo, si ya tenían la vacuna de refuerzo, se dará a conocer cuando se haya logrado la información completa, «para tener unas cifras comparativas que estadísticamente sean significativas», aseveró.
Aprovechó para hacerle un llamado a las personas que se encuentran en procesos de diálisis, que son hipertensas, obesas, o con más de 60 años: «La invitación sigue siendo, ¡a cuidarse, a cuidarse muchísimo!».
PUNTOS DE VACUNACIÓN SATÉLITES
Una estrategia que ayudó a llegar a más personas para la vacunación de primeras y segundas dosis fue la llegada de la Secretaría de Salud a diferentes puntos alejados del centro de la ciudad, preferiblemente en horas nocturnas.
Anunció Araujo, que cuando haya disponibilidad suficiente de biológicos, y «obviamente contando con este equipo, talento humano en salud, vacunadores maravillosos […] si es necesario lo voy a hacer. Me funciona más ir a los barrios en la noche, ir a las instituciones de salud. Es un desgaste para el personal de salud, primero, porque son los horarios en que ellos no están acostumbrados a trabajar […], segundo, las comodidades de tener sus puestos de trabajo con los muebles adecuados, […] nos tocó en barrancos, nos tocó en sitios destapados, nos tocó grandes esfuerzos para mantener las cavas y las cadenas de frio […] en algunos sitios nos llovió, en algunos sitios salimos bronceados […]», comentó.
Finalizó diciendo que «Esa sigue siendo una muy buena estrategia para Girardot. Algunas personas lo critican, porque dicen que un secretario de Salud no está para eso, pero un secretario de Salud debe estar para la comunidad. y debe estar realizando la estrategia que funcione en el municipio [...]».