Salud

Breve radiografía de la salud en Girardot. Entrevista con la secretaria de salud, Gisell Karime Monroy Rico

A pesar de la realidad que vive Girardot como municipio hiperendémico en dengue, aceptó que a la fecha no existe un mapa que establezca los puntos con mayor afectación del Aedes Aegypti. Se comprometió a entregarnos en el lapso de 15 días el mapa actualizado, una vez termine su plan de choque.

Breve radiografía de la salud en Girardot. Entrevista con la secretaria de salud, Gisell Karime Monroy Rico

Una de las carteras municipales de mayor complejidad, pero también de menor atención por parte de la opinión pública de Girardot es la de Salud.

La inmediatez, así como el afán por cubrir periodísticamente lo más visible, ha permitido que se pierdan de vista temas de suma importancia que inciden en una buena prestación del servicio de salud partiendo del tema de prevención.

Plus Publicación entrevistó el pasado lunes (08.05.2023) a la secretaria de Salud de Girardot, Gisell Karime Monroy Rico, precisamente sobre aspectos que a pesar de ser cotidianos, no encuentran una solución efectiva como es el caso del dengue; o situaciones que aunque son de público conocimiento no tienen una atención permanente como el suicidio en adolescentes,  o la pronta recuperación del Centro de Atención Primaria en Salud que por una mala decisión del Concejo Municipal fue entregado a la EPS Convida.

Por ser la primera entrevista que logramos con la funcionaria, indagamos sobre los tres aspectos más importantes a los que le va a apuntar como secretaria de salud.

Nos respondió que su «[…] mayor expectativa es cumplir con el Plan de Desarrollo que tenemos como Administración […].

» Reducir el número de indicadores de los brotes de dengue que presentamos en el municipio de Girardot. Uno de mis objetivos es implementar la educación del autocuidado del hogar y de las casas para reducir estos brotes de dengue.

» Y el número tres, es la recuperación del CAP.  Dentro de nuestras mesas de trabajo que hemos hecho para conciliar creo que muy pronto vamos a recibir esa noticia, ya no está muy lejana, está muy cerca […]», se comprometió.

DENGUE Y LA FALTA DE CULTURA

Un tema infaltable es el dengue, máxime cuando aun el pico de contagio no ha descendido transcurrida la primera semana de mayo. Recordó que, en el último informe epidemiológico que corresponde a la semana que ayer (09.05.2023) terminó, se reportaron 737 casos; 396 con signos de alarma (lo que es un número preocupante), y 325 sin signos de alarma.

De los casos pendientes confirmó que de cinco casos probables de mortalidad por dengue ya se han descartado tres de ellos. Quedan dos pendientes con análisis de laboratorio cuyos resultados deben conocerse la próxima semana.

Le planteamos la necesidad de mayor inversión económica en campañas pedagógicas que apunten a mejores resultados en la prevención. Aunque aceptó estar de acuerdo con nuestra posición, advirtió que «[…] el recurso que tenemos en este momento es para intensificar en máquinas y en insecticida para las fumigaciones», aún a sabiendas de que el efecto de la fumigación es útil únicamente durante las primeras 24 horas.

Escuchando nuestra observación manifestó que «Eso es lo que también le quiero hacer entender a la comunidad, que la fumigación no es la solución, la fumigación es una acción que se hace a lo último de todo el proceso. Pero primero tenemos que educarnos y por último se hace la fumigación».

Ante la apreciación de que hace bastante tiempo que no se hace visita de prevención en las casas, como años atrás, que se revisaba su interior en búsqueda de inservibles, entregando además alevinos o alumbre para la alberca, reconoció que, aunque «[…] la idea es hacerlo en todo el municipio, pero nos estamos concentrando en este momento donde haya mayor número de brotes».

A pesar de la realidad que vive Girardot como municipio hiperendémico en dengue, aceptó que a la fecha no existe un mapa que establezca los puntos con mayor afectación del Aedes Aegypti.  Se comprometió a entregarnos en el lapso de 15 días el mapa actualizado, una vez termine su plan de choque.

¿INCIERTA LA RECUPERACIÓN DEL CAPS?

Un tema en el cual no fue concisa fue con respecto a la recuperación del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS).

En otras oportunidades Plus Publicación tuvo acceso a la bitácora que señalaba las reuniones entre la Contraloría General de la República, la Secretaría de Salud de Girardot y el agente liquidador de la EPS Convida y otros actores comprometidos en el proceso de la devolución del inmueble.

En esta, la única información suministrada por Monroy Rico fue mencionar una reunión que al parecer se llevó a cabo el pasado miércoles (03.05.2023) en la ciudad de Bogotá, sin más detalles. «Lo veo muy bien, es una noticia que vamos a dar muy alentadora más adelante, que no está lejos de la realidad, pero nuestras mesas de trabajo y en las conciliaciones prácticamente ya lo recuperamos. Pero necesitamos ya que no lo hagan oficialmente».

Lo que sería una excelente noticia, es que mientras que la anterior secretaria de Salud, Lizeth Jhoanna Suárez Piraquive, el 16 de marzo pasado afirmó que la entrega del edificio se haría aproximadamente en siete meses, la actual secretaria aseguró a Plus Publicación que, aunque «no tengo una fecha exacta, la idea es hacerlo antes de un mes».  Lo que sería, sin duda alguna, un excelente logro de la nueva secretaria.

SUICIDIO EN JÓVENES

Un tema al que tampoco la Administración del municipio le ha prestado atención suficiente es el que tiene que ver con la salud mental, principalmente de niños y adolescentes. Lo más reciente que ocurrió fue en el mes de junio de 2022 con la visita del psiquiatra Iván Fernando Díaz Molina, desde la Secretaría de Salud de Cundinamarca, acompañando el Comité del Buen Trato.

Recién iniciado el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), Leonardo Barrero, asistente administrativo de la Secretaría de Salud de Girardot, señaló en la misma entrevista que «[…] con ellos (PIC) vamos a trabajar obviamente articulados que es el que se encarga de hacer seguimiento a todos los casos sospechosos de enfermedades mentales».

El mismo funcionario confirmó que ya están contratadas dos, de las tres psicólogas, para «[…] hacer actividades, a retroalimentar información del año anterior, para así mismo saber si continúan haciendo seguimiento a los casos que el año pasado reportaron, y se presentaron nuevos casos». 

Aquí es importante señalar que, aunque el PIC debió iniciar desde el primero de abril, como lo señaló la actual secretaria, solo hasta ahora se va a empezar a ejecutar.

Sin que definiera fecha exacta, informó que próximamente se iniciará la socialización en las instituciones educativas, incluyendo universidades, para poder identificar los posibles casos de trastornos mentales.

Hablando de la socialización a los adultos, Leonardo Barrero anotó que se prioriza en los niños, «teniendo en cuenta que ellos son el primer punto en donde nosotros nos podemos enfocar con las instituciones educativas, ya que ellos son los que presentan los reportes».

Anotó que con los adultos es un poco más difícil llevar a cabo el proceso, ya que «[…] no podemos llegar a las empresas a hacer educación mental porque no lo van a permitir, porque el comentario es, van a venir a hacerle perder el tiempo a los trabajadores».

A pesar de esto, se puede percibir que no hay el esfuerzo suficiente para socializar sobre el tema y atender estos casos con adultos.

Girardot tiene línea para atender temas de salud mental, que según la secretaria funciona las 24 horas del día. La línea directa es 313. 889.8554

CERTIFICACIONES DE DISCAPACIDAD

Como una buena noticia para aquellas personas que requieren de su certificación de discapacidad, ya no es necesario viajar hasta fuera del municipio para tramitarla. Aunque el convenio actual es con Agua de Dios, desde inicio de esta semana (08.05.2023) las consultas interdisciplinarias se estarán efectuando en el centro de salud periférico del barrio Centro en Girardot.

Al término de la entrevista le preguntamos a Gisell Karime si le interesa ser la gestora para que Girardot alcance su certificación en salud. Aunque reconoció que «[…] tengo que estudiar muy bien cuál sería el caso y por qué no está certificado», expresó que «[…] sería muy exitoso que lo pudiéramos llegar a realizar. Pero no sé por qué Girardot no lo ha tenido, tendría que sentarme a verificar cuáles son las causantes de no tener esta certificación».