Punto de apoyo
Trampas para caracol gigante africano implementa el DATMA en Girardot
Como primera medida se debe cortar por la mitad una caneca de cuatro (04) galones. Adentro de ella, en el centro, ubicar la base de una botella litro de gaseosa o cualquier otro líquido, que contenga una mezcla de mango con cerveza, que servirán de cebo.

La Dirección de Asistencia Técnica y de Medio Ambiente (DATMA) ha venido experimentando con una serie de trampas para reducir la reproducción y proliferación del caracol gigante africano, en aumento exponencial en la ciudad de Girardot.
Alejandro Uribe, director del DATMA en Girardot, confirmó a este medio de comunicación que en la jornada de erradicación del caracol africano en el Colegio Francisco Manzanera Enríquez, se inició la prueba piloto en la que se utilizaron varios tipos de trampas, y diversos tipos de cebo con el fin de conocer cuál de ellos es el más efectivo para atraer al molusco.
El sector del colegio fue escogido, entre otras razones, por el alto número de moluscos en el sector, aprovechando la no asistencia de estudiantes, y porque las condiciones del establecimiento ofrecen protección a los pilotos de trampas.
LAS TRAMPAS
El funcionario explicó de qué manera se fabrican las trampas y la clase de cebo que se debe utilizar con el fin de que el procedimiento sea efectivo.
Como primera medida se debe cortar por la mitad una caneca de cuatro (04) galones. Adentro de ella, en el centro, ubicar la base de una botella litro de gaseosa o cualquier otro líquido, que contenga una mezcla de mango con cerveza, que servirán de cebo.
Y alrededor de la base de la botella litro, es decir dentro de la caneca cortada de cuatro galones, se debe agregar sal.
El caracol gigante africano, dice Alejandro Uribe, por medio de sus antenas detecta el olor a putrefacción que lo provoca la levadura de la cerveza, así como el olor de la fructosa del mango que le parece atractivo. Como se ha mencionado en otras publicaciones, el molusco al hacer contacto con la sal se empieza a desintegrar.
CONTINÚA LA SOCIALIZACIÓN
Uribe confirmó que prosiguen las erradicaciones y capacitaciones en los lugares que sus pobladores los requieren, o en aquellos sectores que el DATMA detecta la presencia del caracol africano.
En esta ocasión proveyendo a la comunidad de trampas, en caso de tener existencias en el inventario, o en su defecto enseñando a elaborarlas.
Plus Publicación sugirió al director del DATMA unas jornadas de capacitación, en donde de manera lúdica niños y adultos aprendan a fabricar las trampas para caracol gigante africano, ampliando el espectro en el cual se puedan colocar cientos de ellas.
De esta propuesta se desprendió también la posibilidad, según Uribe, de elaborar unos manuales que indiquen de manera fácil y práctica cómo construir la trampa que hemos mencionado.
Las jornadas recientes de erradicación y socialización se han llevado a cabo en los sectores de la vereda Agua Blanca; conjuntos Alcatraz, Los Mangos, y los barrios Villa Kennedy y Portachuelo aseguró el funcionario.
En el momento las jornadas no han contado con la presencia del médico veterinario Juan Pablo Pinedo Méndez, funcionario de la CAR, como consecuencia de los bloqueos impuestos en varios sectores de Cundinamarca. Por ahora se encuentran al frente de las capacitaciones y erradicación el DATMA y la Secretaría de Salud del municipio.
Fotos: DATMA Girardot.