Política
¿Tienen a «Girardot en la cabeza» los precandidatos a la Alcaldía? Les preguntamos sobre el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF)
Siete ciudadanos interesados en alcanzar el cargo más importante del municipio dieron a conocer sus posiciones ante el interrogante que abre la discusión sobre la situación de los tres entes descentralizados de Girardot: el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF); Empresa de Servicios Municipales y Regionales (Ser Regionales) y la Corporación Prodesarrollo y Seguridad de Girardot, que entre otras responsabilidades tiene a su cargo el cuerpo de Bomberos Oficiales.

Entregamos la compilación de las respuestas a la cuarta pregunta que Plus Publicación y Julio Martínez Jara formularan a los precandidatos a la alcaldía de Girardot.
Siete ciudadanos interesados en alcanzar el cargo más importante del municipio dieron a conocer sus posiciones ante el interrogante que abre la discusión sobre la situación de los tres entes descentralizados de Girardot: el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF); Empresa de Servicios Municipales y Regionales (Ser Regionales) y la Corporación Prodesarrollo y Seguridad de Girardot, que entre otras responsabilidades tiene a su cargo el cuerpo de Bomberos Oficiales.
Las tres primeras preguntas estaban enfocadas al conocimiento directo de cada uno de los precandidatos, que incluía el por qué su interés de ser el próximo alcalde del municipio; su formación y experiencia profesional, y sus aportes a la ciudad. De allí que tituláramos la sección, Motivos para pensar en el próximo alcalde de Girardot.
A partir de la cuarta pregunta la sección tiene por nombre, ¿Tienen a «Girardot en la cabeza» los precandidatos a la Alcaldía?
La siguiente es la cuarta pregunta formulada:
«Considerando la crisis financiera y administrativa del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF) de Girardot, cree que, de ser alcalde de Girardot, ¿se debe hacer una reingeniería de este? En caso afirmativo, por favor explicarlo».
ANGÉLICA ARAUJO LEMUS
El modelo de concepción del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF), a pesar de remontarse al 2004, permite con el buen uso de su transformación una dependencia técnica y especializada, que en 2024 evalúe la eficiencia y competitividad de este.
Que permite el rediseño de procesos para reestablecer indicadores de costos, versus eficiencia y competitividad. Que permita una innovación radical en donde la planeación, programación, promoción, coordinación, integración y financiación de las actividades artísticas, culturales y de fomento agropecuario, se den desde la conformación de un plan de desarrollo donde participen los actores de los diferentes sectores, para que las líneas estratégicas y las metas realmente propendan a posicionar a Girardot en el sector turístico y cultural en el nivel que se merece.
¡Estamos en deuda con los ciudadanos! ¡Estamos en deuda con la historia! Estamos en deuda de mostrar al mundo nuestro patrimonio cultural y nuestro potencial turístico como facilitadores y motores de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible.
¿Pero en dónde empezar?
• Caracterizando con calidad del dato nuestra población.
• Cumpliendo con las funciones y responsabilidades dadas desde el 2004, que, aunque hablamos de hace 20 años, se convierten hoy en un modelo desaprovechado.
• Conformando ternas con la sociedad civil con carácter y participación, que realmente representen los tres sectores (turismo, cultura y fomento).
• Cumpliendo con una autonomía administrativa que permita encaminar esos recursos financieros, como los son los del Impuesto a la Sobre Tasa a la Gasolina, el porcentaje de degüello, el de la Estampilla Procultura, y además unirlos a la gestión de recurso a nivel nacional, en buen uso de los recursos de convertir una institución descentralizada, con maestros de formación y experiencia, que puedan realmente enamorar a los niños, a los adultos y a los artistas del proceso cultural.
• A la creación de agendas artísticas, culturales, turísticas y de ferias de exposición que sean un atractivo para visitantes convirtiéndose en motivo de bienestar y orgullo de las personas que vivimos en Girardot.
• Donde los planes especiales de manejo de los bienes de patrimonio histórico y de interés cultural sean tan fortalecidos, que las empresas audiovisuales, artísticas y culturales vuelquen sus miradas a Girardot como alternativa cultural de formación de profesionales, incluso de realización de congresos de talla nacional e internacional. De turismo en salud, religioso, gastronómico, ecoturismo, turismo de aventura y otros.
• Promover ferias de exposición de especies de las mejores calidades, de talla nacional.
• Es necesaria la articulación con el gobierno y entidades de orden departamental que promuevan los programas de beneficios para los municipios; y de orden nacional para evolucionar de la mano con los procesos del país.
¡Qué bueno sería fortalecer desde las tradiciones culturales nuestro Reinado Nacional del Turismo (RNT)! Porque es desde ellas que ese magno evento va a tomar fuerza, y se va a convertir en la máxima expresión de lo que tanto añoramos. Fortalecerlo desde el rigor académico de nuestras universidades propias en Girardot, y también desde los convenios con universidades que ya tienen experiencia en el proceso de manejos turísticos y culturales.
Para lograr esa reingeniería es necesario tener en la mente y en el corazón la certeza de que la cultura transforma sociedades, y darle la verdadera importancia a los procesos artísticos, culturales, turísticos y de fomento agropecuario a Girardot.
JOSÉ RICARDO TAFUR GONZÁLEZ
La reingeniería sería volver a crear la Corporación de Turismo de Girardot, con presupuesto propio, con un gerente idóneo y una junta directiva de 9 miembros con participación de la administración municipal, los empresarios del sector turístico y la academia.
Dicha Corporación estaría encargada de implementar las políticas públicas de Turismo del municipio, como también elaborar el plan de acción con sus respectivos proyectos que garanticen la participación de los inversionistas a través de las Alianzas Público-Privadas.
Para retomar el turismo como la "industria sin chimenea", se debe ampliar la oferta de bienes y servicios, de tal manera que se convierta en una fuente generadora de empleo y bienestar para toda la población.
La cultura debe tener su propia Secretaría. El fomento debe quedar adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y Social.
LUIS ALBERTO OSPINA GRIMALDO
Pienso que sí, yo lo llamaría una organización funcional, porque de acuerdo a la información que se sube al CHIP de la Contaduría General de la Nación, el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y fomento (IMTCF) de Girardot, no existe, ya que esta se sube como Junta Municipal de Ferias y Exposiciones Agropecuarias de Girardot, sería bueno saber qué está pasando ahí.
De acuerdo con esta información financiera que se subió al CHIP, de la Contaduría General de la Nación, del IMTCF, la situación financiera es crítica en razón que:
• El instituto perdió $696 millones aproximadamente en la vigencia 2022.
• Tiene Cuentas por Cobrar por Estampilla Pro-cultura por valor de $435 millones de pesos. Que corresponde al equivalente de enero a diciembre de 2022. En otras palabras, que el Municipio de Girardot no le ha girado al IMTCF.
• Tiene Cuentas por Cobrar por transferencias que debe realizar el Municipio de Girardot por valor de $3225 millones al (IMTCF).
• Tiene Cuentas por Pagar por $3524 millones en largo plazo. Pienso que deben ser de corto plazo.
Con esta información financiera cuya fuente son los Estados Financieros adjuntos en la información rendida al CHIP, de la Contaduría General de la Nación, en Consultas informes al ciudadano, mi concepto financiero es, primero, que el Municipio de Girardot tiene problemas de liquidez por no haber girado al IMTCF las transferencias y los recursos por estampillas, aprobadas en las normas o leyes, lo cual conlleva al Instituto a la situación financiera de liquidez por la cual está pasando al cierre de la vigencia 2022.
Segundo, la pérdida generada de $696 millones. Hay que revisar los gastos de Desarrollo Comunitario y Bienestar Social que tuvo un incremento de $3561 millones, que equivale al 1097%, versus la vigencia de 2021 que fueron de $325 millones, y en la vigencia 2022 de $3886 millones.
Nota: simplemente por sentido común y sin haber ido a Harvard, uno no gasta más de lo que le ingresa, esto para la reingeniería financiera. Así administraré el Municipio y sus entes descentralizados. Igual a lo que respondí antes, sin intermediación, que se lleva como mínimo el 30% de los recursos del Estado, se gasta menos y se hace más en empleo y servicios.
PEDRO MOGOLLÓN
El instituto tiene muchos problemas. Siendo un ente descentralizado de la administración municipal, no cuenta con un presupuesto suficiente para desarrollar las importantes tareas que debe desarrollar. Los pocos recursos que recibe solo alcanzan a cubrir el pago de nómina y otros gastos menores.
El Instituto debe ser el ente rector que coordine junto a los mecanismos de participación ciudadana, las políticas en materia cultural con una proyección de ciudad a corto, mediano y largo plazo. El fomento de los saberes populares es fundamental en la medida que esto desarrolla el conocimiento y permite su fomento. Los reinados deben ser, solo una pequeña parte de su trabajo y no solo la única actividad a realizar.
Se tendrá que revisar con el departamento lo relacionado con la guía de degüello, y por otra parte averiguar qué está pasando con los recursos qué ingresan de la estampilla procultura.
ALVARO MANTILLA BERNAL
La reingeniería vista como el rediseño radical de los procesos para el Instituto Municipal de Turismo Cultura y Fomento IMTCF, no es la solución, NO la aplicaría.
El IMTCF, actualmente tiene establecidos procedimientos que están acordes a la Misión vista como el Eje central de desarrollo turístico, cultural y fomento en el Municipio de Girardot, basados bajo la premisa de la legalidad y transparencia, y la articulación de políticas públicas culturales, turísticas fomentamos el reconocimiento y la visibilizarían de la diversidad cultural, generando oportunidades para el conocimiento y la dignificación del ser humano; fue visionado como generador de procesos de desarrollo turístico, cultural y fomento sostenibles, acogido y valorado por la comunidad y los diferentes actores.
Realmente pienso que se requiere de funcionarios comprometidos con la ciudad que se enfoquen en darle al Instituto la importancia que tiene para el desarrollo turístico y económico de Girardot, primero con la exaltación y preparación de los espacios turísticos de la ciudad; segundo, la programación de eventos que permitan mostrar a la ciudad como la ciudad turística que es; tercero, preparar a los girardoteños para que conozcan la ciudad y cómo recibir a los turistas, y cuarto, mostrar la ciudad al mundo con todas sus bondades (preparación y promoción de la ciudad).
Los eventos del Reinado Nacional del Turismo y Reinado Señorita Girardot deben iniciar su preparación desde el día siguiente a la culminación del evento del año presente, no se puede seguir improvisando 15 días antes del evento. Los recursos se tienen y se ha demostrado con el último reinado donde se gastaron más de tres mil millones de pesos, más que suficiente.
Subrayas sacado de la página web http://www.imtcf-girardot-cundinamarca.gov.co/.../mision...
PETER ALEXANDER RAMIREZ CARRILLO
Girardot sufre una grave crisis de gobernabilidad que se ve reflejada en las terribles decisiones administrativas que han venido tomando gobiernos incompetentes que han dejado a la ciudad sin recursos y con problemas fiscales que tienen al borde de la quiebra a las diferentes secretarías municipales y organizaciones descentralizadas como el Instituto de Turismo, Cultura y Fomento, SER Regionales y la Secretaría de Tránsito por citar unos ejemplos; el problema administrativo no se soluciona reinventando institutos, privatizando secretarías o cambiando de nombre una empresa, es necesario que personas con capacidades gerenciales, de gestión y con valores que propendan al bienestar general administren estos organismos cumpliendo con los reglamentos y estatutos establecidos sin favorecimiento a intereses individuales de modo que las entidades puedan cumplir con sus funciones sin que haya que ampliar la burocracia y por tanto los gastos del municipio.
La crisis financiera y administrativa del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF) de Girardot en nuestra administración será manejada dándole a la ciudadanía un papel preponderante en la veeduría y fiscalización de los recursos además, de realizar las investigaciones pertinentes para descubrir posibles detrimentos patrimoniales que se pudieran haber presentado por ineficacia de los encargados de liderar esta oficina anteriormente ya que deben aparecer los responsables del desfalco que ha sufrido este instituto tan importante para el desarrollo de nuestra ciudad.
La Junta Directiva debe ser verdaderamente representativa de los girardoteños por lo que, se promoverá la despolitización de los cargos de esta junta ya que en ocasiones terminan convirtiéndose en cómplices de aquellos que se aprovechan del saqueo que descaradamente se hace de las festividades y eventos año tras año; nuestra tarea, será utilizar cada centavo en lo que debe usarse y no como pasó en las anteriores fiestas del municipio en las que se pasaron cuentas de cobro falsas justificando pagos a orquestas y artistas que nunca sucedieron, dinero que nos pertenece a todos y que terminó en manos de unos corruptos que parecen ser intocables ya que ni siquiera se les realiza una investigación disciplinaria o penal respecto de este tipo de hechos.
VÍCTOR ALBERTO GARCÍA GUTIÉRREZ
Considerando la situación actual por el desgreño administrativo que pasa la actual Des-Administración, sí se requiere en el caso específico del sector en comento, que se revise el o los objetivos de ser de esta corporación.
Se hace necesaria su reorganización Administrativa, toda vez que, de no ser así, ningún recurso que se le inyecte alcanza para la ejecución de los mismos. La Anarquía que reina allí y fuera de eso el nombramiento del Director sin el Perfil, la Experiencia ni trayectoria en este ramo, hace que se mantenga la IMPROVISACIÓN permanente, a más de los brotes que se han podido identificar de posible CORRUPCIÓN inatajable.
Se debe retomar la IDENTIDAD de Girardot como Centro Turístico del Interior del País para lograr posicionarlo nuevamente en el contexto Nacional e Internacional. Se hace necesario revisar todas las actividades propias a realizar durante el calendario anual, y desde el primer día del mandato se deben realizar las gestiones necesarias y pertinentes para hacer esto una realidad.
En aras de la TRANSPARENCIA y la ANTICORRUPCION, se debe GENERAR el COMITÉ DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL de todos los EVENTOS y las actividades a realizar durante los 4 años de la gestión, eso sí dejando claro, que quien demuestre inoperancia, mediocridad y/o CORRUPCIÓN, será retirado de inmediato.
El director que se nombre debe ser una persona que resida en Girardot, del MEDIO (Turismo y Cultura), y NO una cuota burocrática ni POLITIQUERA, como hasta hoy ha sucedido.
Es absurdo hablar hoy en día de una ciudad turística, cuando NO tiene ningún atractivo que invite y anhele a los visitantes a regresar; a eso sumémosle la ola de INSEGURIDAD reinante, y el Abuso de los precios sin control, que hace más costosa la estancia del visitante.
Considero que mientras NO se arregle y se limpie la Casa, cualquier propuesta no pasa de ser pura DEMAGOGIA. Revisaré lo concerniente al proyecto que cursa en el Congreso con relación a la creación del DISTRITO TURÍSTICO, a más que se hace necesaria la ARTICULACIÓN con los municipios vecinos como RICAURTE y FLANDES, para el desarrollo de la iniciativa de ser un verdadero POLO DE DESARROLLO TURÍSTICO. “PORQUE GIRARDOT Y USTED MERECEN MÁS… ÚNETE."
Nota: las palabras en mayúscula sostenida que aparecen en la última respuesta son del texto original.
Foto archivo Plus Publicación.