Política
Se reanudan las audiencias verbales contra el exalcalde de Girardot, Diego Escobar Guinea
Como implicados en el caso que se adelanta por «posible detrimento al patrimonio en un contrato de prestación de servicios para la instalación de un software del cual no existe evidencia», se encuentran Diego Escobar Guinea; Elvia María Garzón Pacheco, jefe de la Oficina de Planeación de la época y Juan Restrepo en calidad de contratista.

Hoy jueves 11 de abril se reanudan las dos audiencias verbales que contra el exalcalde de Girardot, Diego Escobar Guinea, y otros funcionarios de su gobierno adelanta la Contraloría de Cundinamarca dentro de su función de control fiscal.
La primera de las diligencias programada para las 9:00 a.m., tiene que ver con el proceso 001 de 2019 en el que el municipio de Girardot se encuentra como entidad afectada.
Como implicados en el caso que se adelanta por «posible detrimento al patrimonio en un contrato de prestación de servicios para la instalación de un software del cual no existe evidencia», se encuentran Diego Escobar Guinea; Elvia María Garzón Pacheco, jefe de la Oficina de Planeación de la época y Juan Restrepo en calidad de contratista.
La segunda audiencia a llevarse a cabo en horas de la tarde y que será de descargos, tiene que ver con el proceso 014 de 2018 relacionado con el manejo en la venta de acciones que el municipio tenía en el Banco Popular, por presuntamente haber beneficiado a un tercero en perjuicio de la administración.
Se encuentran vinculados al proceso los integrantes del comité de enajenación y venta de acciones del municipio, el que en su momento estaba conformado por la secretaria de hacienda, Martha Lucía Díaz Cartagena; el contador, Hernán Medina y el tesorero, Carlos Rozo.
Aspectos como la elevada comisión que por el municipio, aseguran denunciantes, fue pagada por concepto de la venta de dichas acciones, y el haberse generado «presuntamente un detrimento patrimonial de $487 473 726 por una gestión antieconómica, ineficiente e inoportuna que no aplica al cumplimiento de los cometidos y fines esenciales del estado […]», hacen parte del proceso, según lo señalado por la Contraloría Departamental en una «ficha técnica de los sujetos de control».
La enajenación de las acciones fue autorizada por el concejo municipal mediante el Acuerdo 05 de 2014.
Foto Oficina de Prensa Contraloría de Cundinamarca.