Política

Se cae el Proyecto de Acuerdo que proponía la creación del Instituto de Deporte para Girardot

Uno de ellos, explicó, tiene que ver con la liquidación realizada en el año 2002 del Instituto que en ese momento existía, y que había sido creado en 1997. Liquidación, de la que aseguró, quedaron tres demandas que según él cuando se cree el nuevo Instituto, « será el organismo el primero que deba entrar a manejar esas demandas».

Se cae el Proyecto de Acuerdo que proponía la creación del Instituto de Deporte para Girardot

Con ponencia negativa del concejal Luis Alexander Serrano Melo fue hundido en Comisión de Gobierno del Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo para crear el Instituto de Deporte, Recreación y la Actividad Física (I.M.D.R.G.).

La ponencia fue aprobada por la totalidad de los integrantes de la comisión presidida por Javier Herrera y conformada por Juan Carlos Ortiz Arias, Andrés Trujillo, Farid Rodríguez Hennessy y Luis Alexander Serrano Melo.

En entrevista con Plus Publicación Serrano Melo indicó que por tratarse de la creación de un ente descentralizado del orden municipal exigía que se hubiese adelantado un estudio previo.  En ese orden de ideas analizado el estudio encontramos unas «conclusiones que no nos dan la certeza de poder tener un Instituto confiable en estos momentos, desde varios puntos de vista».

Uno de ellos, explicó, tiene que ver con la liquidación realizada en el año 2002 del Instituto que en ese momento existía, y que había sido creado en 1997. Liquidación, de la que aseguró, quedaron tres demandas que según él cuando se cree el nuevo Instituto, « será el organismo el primero que deba entrar a manejar esas demandas».

En cuanto al estudio que soporta el proyecto indicó que falta «repotenciarlo» y darle una base más sólida en el tema financiero. Al respecto asegura que mientras hace unos días el secretario de Hacienda, Arnulfo Camacho Celis afirmó que por concepto de sobretasa del deporte, de ser aprobada por el Concejo, se proyectan ingresos por 1000 millones de pesos, el estudio habla únicamente de 300 millones.

«El secretario de Hacienda no puede decir una cosa y en el informe nos entregan otra cosa», afirmando que situaciones como esta evidencian que la persona que adelantó el proceso no trabajó en conjunto con la Secretaría de Hacienda.

Otro de los puntos importantes dentro de la creación del Instituto tiene que ver, a su criterio, con el tema incluyente en las mesas de concertación de personas pertenecientes a los clubes deportivos. Conceptúa que mientras en Girardot, según información entregada por la Dirección de Deportes existen 62 clubes deportivos activos, en las mesas de concertación sólo participaron 14 representantes de los mismos.

Considera Serrano Melo que debe haber una mayor representación de esos clubes y de muchas más disciplinas deportivas que aporten ideas y experiencias para la creación de un ente fortalecido, y «no que vayamos a crear un Instituto de Deportes para 3 o 4 años, y que en vez de traer una solución deportiva para el

Municipio lo que creemos sea un problema [...] y arranquemos muy mal con esto».

En lo que tiene que ver con la inclusión enfatizó en la importancia de involucrar dentro del estudio y mesas de concertación mínimo a un vocero de los deportes paraolímpicos, aspecto que debe fortalecerse.

Si se hubiera presentado la iniciativa a principios del período ordinario y no finalizando el mismo, «de pronto habríamos alcanzado a hacer al menos dos mesas de concertación y haber involucrado a todos los actores que, pensamos, son importantes para la creación del Instituto [...]», así como se habría alcanzado a aclarar el aspecto financiero con la Secretaría de Hacienda y se hubiera podido «apalancar de la mejor forma», concluyó.

Aclaró que con su ponencia negativa, y que el proyecto se haya hundido en comisión, no se traduce en que piense que no es necesaria la creación del instituto. «Nosotros consideramos que sí es necesario el Instituto de Deportes. Es necesario porque va a ser un ente descentralizado, y definitivamente va a tener una independencia económica y de manejos administrativos que van a poder fortalecer aún más la parte financiera del Instituto».

Refiriéndose al aspecto económico que según algunos consideran afecta el buen funcionamiento del deporte en el municipio afirmó que «es mentira que la parte deportiva de Girardot no esté recibiendo algunos beneficios tributarios [...] porque no está el Instituto creado. Eso es mentira». 

Para todos los municipios del país las regalías que se reciben por «el impuesto al tabaco, a los vinos, y el Sistema General de Participación, llegan, esté creado o no esté creado el Instituto (sic)».

Así las cosas, Girardot deberá esperar  hasta el 2021 nuevamente la posibilidad de la creación de un Instituto que fortalezca y dinamice el deporte en el municipio, para alcanzar posiciones a nivel departamental y nacional que se han desvanecido con el transcurrir del tiempo.