Política

Said - Cuéllar: discordia por 20 000 firmas que tendrá que validar la Registraduría Nacional del Estado Civil

«Pero hoy, para el equipo de trabajo, para mí, para la gente que nos ha visto recorriendo las calles de Girardot, tenemos 20 000 firmas […] yo cumplí, usted me dijo que las quería ver». Salomón Said Arias.

Said - Cuéllar: discordia por 20 000 firmas que tendrá que validar la Registraduría Nacional del Estado Civil

Anoche se enfrentaron cara a cara, por primera vez en público, los precandidatos Salomón Said Arias y Edison Eliécer Cuéllar Pachón, luego de que el segundo retara a Said Arias a demostrarle en el término de 24 horas que ha recolectado 20 000 firmas para inscribir el grupo significativo de ciudadanos para postularse como candidato a la alcaldía de Girardot. Comprometiéndose a que, si lograba demostrarlo en el tiempo señalado, «declino mi aspiración a la alcaldía de Girardot».

La cita fue en la oficina de Salomón Said Arias, a donde llegaron Plus Publicación y Julio Martínez Jara para presenciar el encuentro que ratificara si existían o no las 20 000 firmas anunciadas.

Después de que Said Arias dispusiera sobre una mesa pequeña de vidrio tres legajadores AZ, en los cuales, según él, se encontraban más de 20 000 firmas de ciudadanos, transcurrieron cuatro minutos durante los cuales ambos precandidatos a la alcaldía de Girardot de manera breve expusieron sus posiciones.

El reloj marcaba exactamente las 7:58 de la noche cuando el retador, es decir Edison Cuéllar, intervino diciendo: «Quiero darle las gracias aquí al candidato Salomón por atender mi desafío. Darle las gracias, y estoy… ¿hay algún abogado aquí?, ¿tenemos algún abogado en su equipo?

(Salomón Said pregunta, «¿pero no entiendo para qué abogado?»)

» Porque es que, cuando uno utiliza los medios de comunicación, como las redes sociales, para decir que tiene 20 000 firmas, automáticamente dice uno, ¡bueno!, ¿dónde está la entidad que certifica las 20 000 firmas? La entidad que certifica las 20 000 firmas son (sic), la Registraduría.

» Aquí pueden (sic) haber, superhéroes; tres y cuatro personas que hayan firmado la planilla, como tenemos la información; de igual manera pueden (sic) haber personas fallecidas. Es la Registraduría, el único ente que certifica 20 000 firmas. ¡Aquí lo que hay es hojas!

» La pregunta es, si vamos a utilizar los medios de comunicación para informar a Girardot, hagámoslo de una manera real.

» Hay dos situaciones, la única forma de verificar que hay 20 000 firmas, es a través de la Registraduría, no hay otra forma. Y la segunda, si ustedes me lo permiten, tengo un equipo en este momento para fotocopiar, verificar grafológicamente que estén bien las firmas.

» Eso, (señalando los tres legajadores), como tal, no son 20 000 firmas. La única entidad, que certifica, es la Registraduría. Por eso señor Salomón yo le pregunto, ¿dónde está el certificado de que hay 20 000 firmas?».

Salomón Said Arias, ante la posición de Cuéllar Pachón, señaló: «Yo, estoy en términos legales. Los grupos significativos de ciudadanos están autorizados a radicar las firmas hasta antes del 29 de junio. Será la Registraduría quien diga si tengo 20 000, o tengo más.

Pero hoy, para el equipo de trabajo, para mí, para la gente que nos ha visto recorriendo las calles de Girardot, tenemos 20 000 firmas […] yo cumplí, usted me dijo que las quería ver».

Inmediatamente intervino de manera fugaz Fernando Said, padre del precandidato, resaltando el hecho de que el reto era, «[…] que usted haya recogido 20 000 firmas», y no, «[…] que hayan auditado 20 000 firmas. Es diferente». Afirmando de Eliécer Cuéllar, «Creo que falta a la palabra, creo que falta a la verdad, creo que falta al compromiso».

En ese momento se disolvió el encuentro de estos dos precandidatos a la alcaldía de Girardot, con gritos y frases desafiantes por parte de seguidores de ambos bandos.