Política
Procuraduría Provincial de Girardot responde a veedores respecto al empréstito de 10 000 millones de pesos e inicia indagación preliminar
Mediante oficio remitido al secretario de hacienda de Girardot, Juan Pablo Rojas López, el organismo de control, a través de Yuly Hasbleidy Castro Oviedo, dio traslado de la petición formulada por el veedor, quien según la Procuraduría, «[…] plantea una serie de circunstancias e interrogantes, respecto de la situación presupuestal y financiera del municipio de Girardot, relacionados con la necesidad de apropiación de recursos, para la atención oportuna de contingencias que podrían materializarse en próximas fechas».

La Procuraduría Provincial de Girardot atendió la solicitud de aplicación de función preventiva ante el Concejo Municipal de Girardot, solicitada por el veedor Víctor Fernando Manrique Serrano frente al proyecto de acuerdo que busca se autorice al alcalde de Girardot para contratar un empréstito por 10 000 millones de pesos.
Mediante oficio remitido al secretario de hacienda de Girardot, Juan Pablo Rojas López, el organismo de control, a través de Yuly Hasbleidy Castro Oviedo, dio traslado de la petición formulada por el veedor, quien según la Procuraduría, «[…] plantea una serie de circunstancias e interrogantes, respecto de la situación presupuestal y financiera del municipio de Girardot, relacionados con la necesidad de apropiación de recursos, para la atención oportuna de contingencias que podrían materializarse en próximas fechas».
Seguidamente el ente de control solicitó al funcionario «[…]estudiar a profundidad el documento remitido, brindar al ciudadano las respuestas pertinentes, y adoptar bien por iniciativa propia del ejecutivo dentro de las atribuciones que le son propias, ora (sic) y de ser necesario con el concurso del cabildo municipal, las previsiones presupuestales y financieras, que sean del caso, en aras de evitar cualquier lesión al patrimonio público y/o al desconocimiento de derechos inherentes a los potenciales acreedores municipales».
«Si bien, es posible que la mayoría de estas contingencias no se harán exigibles en la actual vigencia, ello no obsta para que desde ya, la entidad territorial adopte las medidas de previsión encaminadas a evitar daños patrimoniales futuros que puedan derivarse de la falta de liquidez del municipio para atenderlas adecuadamente cuando las mismas se materialicen.», concluye el oficio.
En la solicitud de aplicación preventiva elevada a la Procuraduría, el veedor Manrique Serrano hace referencia a temas como:
- Pasivos que no fueron incluidos dentro del proyecto de acuerdo presentado a la Corporación.
- Transferencias que « […] oscilan en la suma de $921.189.334» que no le han sido hechas a Prodesarrollo por parte del municipio.
- La Ley 179 de 1994 en su artículo de vigencias futuras ordinarias, señalando que « EL CONFIS PODRÁ AUTORIZAR LA ASUNCIÓN DE OBLIGACIONES QUE AFECTEN PRESUPUESTOS DE VIGENCIAS FUTURAS CUNDO SU EJECUCIÓN SE INICIE CON PRESUPUESTOS DE LA VIGENCIA EN CURSO […]»
- La circular externa No 07 del 20 de febrero de 2007, que hace referencia a « […] las restricciones que ofrece la Ley 819 de 203, para la autorización en el último año […]», de esas vigencias futuras.
- Otro de los argumentos expuesto por el veedor señala que la documentación entregada por el municipio al concejal ponente, «estaba a corte del 30 de junio del año 2018 […] información que no refleja la realidad del municipio, pero a la Sociedad Calificadora de Valores Value & Risk Rating, a ellos le otorgan información a corte del 30 de septiembre».
- También el veedor sostiene que en el caso del bus para discapacitados que se proyecta adquirir «el valor muestra una sobrevaloración, punto que merece un análisis concienzudo», enfatizando que el mismo fue valorado inicialmente en 900 millones de pesos y luego en $400 millones de pesos.
- Pregunta en su escrito, « […] cuáles serán los puntos exactos que en la ciudad pretenden hacer dicha ampliación (sic) […]», esto, al referirse a los 4 903 000 millones de pesos que el proyecto de acuerdo plantea para la ampliación de la malla vial urbana.
Estos y otros argumentos son los que según Manrique Serrano, lo llevaron a solicitar a la Procuraduría Provincial, dar «[…]aplicación a la Resolución Nº 132 del 30 de Abril de 2014 en sus artículos 3 y 5 emanada de la Procuraduría General de la Nación[…]» frente a la función preventiva integral, « […]a través de la cual la entidad busca anticiparse y evitar la ocurrencia de hechos que afecten los derechos de las personas, mediante la detección y advertencia temprana de riesgos en la gestión pública».
SE ABRE INDAGACIÓN PRELIMINAR PARA EL MISMO TEMA
Mediante oficio Nº 106 fechado el 11 de enero de 2019, la Procuraduría Provincial de Girardot le comunica al veedor José Nevio López Botero que mediante «[…] Auto Nº 0026 del 11 de enero de 2019, en atención a la queja interpuesta por Usted con radicación de la referencia, resolvió iniciar INDAGACION PRELIMINAR en contra de FUNCIONARIOS POR ESTABLECER del Concejo Municipal de Girardot – Cundinamarca, con relación al trámite y/o aprobación del Proyecto de Acuerdo que autoriza al Alcalde Municipal para que gestione y suscriba contrato de empréstito en el sector financiero hasta por la suma de ($10.000.000.000) en procura de ejecutar proyectos establecidos en el plan de gobierno 2016 – 2019.»