Política

Presidente Duque escuchó necesidades de desarrollo y emprendimiento de gremios de Girardot y la región

En materia de infraestructura le solicitó a la ministra del interior, Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, coordinar con su homóloga de transporte, Ángela María Orozco Gómez, una mesa de trabajo en Girardot para tratar lo relacionado con la recuperación de los puentes Ospina Pérez, Férreo, Salsipuedes y el Paso, y revisar junto con la Secretaría de Infraestructura de Cundinamarca la viabilidad del mantenimiento de la malla vial de Girardot, Flandes y Ricaurte debido al deterioro ocasionado por el impacto de las cinco concesiones viales que llegan al casco urbano de estos municipios.

Presidente Duque escuchó necesidades de desarrollo y emprendimiento de  gremios de Girardot y la región

La creación de parques de diversión y atracción, especialmente para niños y jóvenes con especialidades subacuáticas; el impulso de la oferta gastronómica y la creación del clúster de cine, son tres grandes oportunidades que tiene Girardot y la región según el presidente Iván Duque Márquez durante el noveno Diálogo Regional Empresarial que se llevó a cabo en Girardot el pasado viernes 30 de noviembre.

En el encuentro con los gremios liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), se expusieron las peticiones de las diferentes mesas  conformadas para concretar las necesidades y requerimientos de la región (educación, emprendimiento, industrias creativas, TIC, comercio, turismo, agropecuaria, competitividad, seguridad y cafés especiales). 

El mandatario destacó la necesidad de la construcción de un distrito de riego para la zona, proyecto que reconoció complejo, por lo que hizo un llamado al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, a impulsarlo a través del sistema de regalías.

«Es más importante un distrito de riego bien pensado, que a veces ver tantos recursos que se pierden en las regalías regionales porque hay una pequeña riña de recursos en pequeños municipios», dijo al darle un espaldarazo a la solicitud en tal sentido extendida por la mesa agropecuaria.

PROPUESTAS DEL GOBIERNO NACIONAL PARA LAS CIUDADES Y REGIONES

Dentro de lo realizado en los primeros 114 días de su gobierno para beneficio de pequeños, médianos y grandes empresarios de las regiones, mencionó el criterio gerencial que se le está dando al Fondo Emprender del Sena con miras a entregar capital semilla a los emprendedores.

Señaló el aporte que en términos de cooperación internacional recibe el programa de capacitación para formación de emprendedores «INNpulsa» y su estrategia «Emprendetón: una carrera por el cambio», con la que el MinCIT se comprometió a llegar a Girardot.

A lo anterior se sumó la emisión de bonos naranja para dar financiamiento a los emprendedores;  la línea de apoyo que se trabaja con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para respaldar  la creación de negocios a personas víctimas de la violencia  o a quienes están haciendo su transición  a la «clase media emergente», así como  «el impuesto de renta cero» que tendrá las iniciativas de nuevos emprendimientos rurales vinculados al desarrollo agrario y productivo con un mínimo de puestos de trabajo.

En materia de infraestructura le solicitó a la ministra del interior, Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, coordinar con su homóloga  de transporte, Ángela María Orozco Gómez,  una mesa de trabajo en Girardot para tratar lo relacionado con la recuperación de los puentes Ospina Pérez, Férreo, Salsipuedes y el Paso; y revisar junto con la Secretaría de Infraestructura de Cundinamarca la viabilidad del mantenimiento de la malla vial de Girardot, Flandes y Ricaurte debido al  deterioro ocasionado por el  impacto de las cinco concesiones viales que llegan al casco urbano de estos municipios. 

Para los sectores creativos, economía naranja y tecnologías, anuncio «impuesto de renta cero durante los cinco primeros años de existencia», sumado al «régimen simplificado empresarial» con el que se espera llegar a la economía popular; es decir a aquellas empresas que facturen hasta 2 800 millones de pesos que no tienen registro mercantil.  Y para las que en procura de su formalización se les aplicará una tasa de tributación máximo del 13 por ciento.  

Para empresas ya constituidas anunció la reducción gradual de la tarifa de renta de 33 a 30 por ciento para el año 2022, y la reducción del cien por ciento del IVA que éstas pagan por bienes de capital, para que «puedan invertir en maquinaria y tecnología que las hagan más productivas».

Destacó la simplificación que su gobierno implementa a través del programa «Estado Simple, Colombia Ágil», con el que se espera disminuir la tramitología a quienes crean empresa.

En seguridad exhortó al alcalde César Fabián Villalba Acevedo a hacer lo necesario para que Girardot se vincule a la red de participación cívica a través de la línea 167, así como al mejoramiento de infraestructura de cámaras a través del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECOP), con participación del Ministerio del Interior.

Resaltó el programa de Fábricas de Productividad que para la industria del turismo ha emprendido el MinCIT y su vice ministerio, pidiéndole a sus titulares llegar a Girardot y la región con esta iniciativa orientada a asesorar a las empresas, diagnosticarlas y hacerles unas recomendaciones para mejorar su rendimiento.  También mostró su respaldo al apoyo ofrecido por el ministerio al proyecto Batalla de Carnavales a través del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR).

COMPROMISOS CON LOS COMUNALES

Al noveno Diálogo Regional Empresarial el presidente Duque asistió después de instalar el XXVI Congreso Nacional de Acción Comunal.

En el acto adquirió compromisos como implementar la política pública de acción comunal,  mantener la participación de las organizaciones comunales en proyectos de infraestructura (placas huellas y vías terciarias), reforzar a través del Sena la capacitación para sus líderes, fortalecer el Fondo De Proyectos Comunitarios para apoyar las iniciativas de tales organizaciones, así como establecer con la Unidad de Gestión y Prevención del Riesgo un compromiso para que la acción comunal participe activamente en la protección y mitigación de los hechos que producen los desastres naturales por falta de una debida planificación.

Además del  apoyo anunciado para  los proyectos de desarrollo comunitario a  través de INNpulsa, el MinCIT y el DPS, subrayó el reciente lanzamiento del «Plan de Acción Oportuna (PAO)  para la prevención y atención de riesgos a los líderes sociales de Colombia»,  mediante la articulación de todas las entidades del Estado y con el decidido apoyo de la fuerza pública; lo mismo que el convenio con el Banco Agrario para el financiamiento y la trasferencia técnica para proyectos que la acción comunal desarrolle en el sector rural. 

Se comprometió el mandatario, a tramitar lo necesario para que se libere del impuesto predial a la infraestructura comunal; a permitir nuevamente la participación de la acción comunal en el Consejo Nacional de Planeación y a realizar el próximo año un taller Construyendo País exclusivamente con los líderes comunales.

Al finalizar el acto, firmó con el director de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, el acta de compromiso para el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal del país.

(Foto superior: Henry Giovanny Herrera).