Política
Por fin Acuagyr respondió a citación de control político
Ante los requerimientos de una solución a la no prestación del servicio de agua cuando se interrumpe el fluido eléctrico en la planta de tratamiento, el gerente dijo que por tratarse de un problema que comenzó a vivirse este año, Acuagyr no había previsto la necesidad de un plan de choque.

La falta de planeación frente a la necesidad de una planta eléctrica que garantice la prestación del servicio de agua potable cuando hay corte de energía eléctrica en la planta de tratamiento, la mala calidad de los reparcheos y pavimentos después de terminadas algunas de las obras que la empresa ejecuta, así como el problema de inundación que afrontan los habitantes del sector de Villa Alexander, fueron algunos de los temas tratados en el Concejo Municipal de Girardot durante la sesión de control político a la que finalmente asistió el pasado martes 13 de noviembre el gerente de Acuagyr, Jorge Orlando Vargas Montes.
ACUAGYR DEBE SUMINISTRAR EL LÍQUIDO CUANDO HAYA INTERRUPCIÓN DEL FLUIDO ELÉCTRICO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO
Ante los requerimientos de una solución a la no prestación del servicio de agua cuando se interrumpe el fluido eléctrico en la planta de tratamiento, el gerente dijo que por tratarse de un problema que comenzó a vivirse este año, Acuagyr no había previsto la necesidad de un plan de choque.
Al remontarse a la suplencia de captación que hace cerca de diez años habilitó la Empresa de Energía de Cundinamarca por situaciones similares, Vargas Montes señaló que con Enel- Codensa los problemas de energía no se presentaron el año pasado; y en el 2018 su mayor incidencia ha sido en los meses de agosto, septiembre y octubre, lo que atribuyó a que «[…] las redes están totalmente imbuidas (sic) entre los árboles […]».
Buscando dar solución al tema, Enel- Codensa adelanta un proyecto que consiste en ubicar unas «[…] posterías más altas y con cable encauchetado (cable ecológico) en la red de 34 que es la que lleva el servicio de energía a la sub estación eléctrica de la planta […]»; trabajos que según el gerente de Acuagyr deben entregarse el próximo 30 de noviembre.
Explicó que la empresa tiene dos subestaciones eléctricas que no funcionan cuando no les llega el fluido eléctrico de Enel-Codensa, por lo que se trabaja en un proyecto para tener unas plantas eléctricas que garanticen la suplencia en las áreas de captación cuando se presentan estas interrupciones.
INCONFORMIDAD POR LA INADECUADA REPOSICIÓN DE PAVIMENTO EN LOS TRABAJOS QUE REALIZA ACUAGYR
Frente a la inconformidad por la mala calidad en los trabajos de reposición del pavimento en las obras de reparación que la empresa ejecuta, dijo que la instrucción dada a los contratistas es dejar la vía en el mismo estado y con los mismos materiales con los que se encontró. (Asfalto, concreto, o concreto y asfalto).
Estos contratos, precisó, tienen una póliza de estabilidad de obra por cinco años, lo mismo que un proceso de verificación que Acuagyr adelanta antes de realizar el pago correspondiente.
«Hay que ser conscientes de que muchas veces colocan el asfalto y a la semana, o a los quince días se hunde, pero nosotros cuando identificamos esos puntos los hacemos reponer porque es obligación del contratista darnos la estabilidad de la obra», aseguró.
HABITANTES DE VILLA ALEXANDER RECLAMAN SOLUCIONES AL PROBLEMA DE INUNDACIONES
«La solución a los problemas de inundación en Villa Alexander solo se va a dar cuando se termine el proyecto del trasvase de cuencas de la quebrada Agua Blanca a la quebrada la Yegüera».
Así lo precisó el gerente de Acuagyr al señalar que el proyecto al que la empresa le hizo un prediseño, «ya fue presentado ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), para ver si se hace la etapa de diseños definitivos y posterior consecución de recursos».
En lo que tiene que ver con la problemática de aguas lluvias que presenta el sector, confirmó que la empresa elaboró el diseño para el manejo de esas aguas, el cual fue presentado a las Empresas Públicas de Cundinamarca.
El proyecto, apoyado por el municipio de Girardot, se encuentra en la fase de revisión de ajustes y diseños, agregó.
Se trataron otros temas como la dilación en la construcción de las Plantas de tratamiento (PTAR), el no oportuno giro por parte de la empresa al municipio de Girardot de los dividendos obtenidos, la necesidad de un plan maestro de alcantarillado para la zona rural y la no terminación del proyecto Charrasquero dos.